![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cultura-k-pop-foto-injuve-107x70.jpg)
Investiga FGJCDMX caso Fátima; pronóstico de salud es favorable: SEP
SAN LUIS POTOSÍ., SLP., 2 de enero de 2017.- Sin un fondo de pensiones que garantice una salida digna prevista a 58 empleados con edades de hasta 85 años en el municipio capitalino, porque no hay el recurso ya que este apartado no se avizoró; la espera impaciente y sin acuerdos de los Regidores de nombrar a la o al Coordinador Municipal de Derechos Humanos, y el recién rechazo del Congreso local de no autorizar más impuestos municipales que ventilen la zozobra económica dejada por anteriores administraciones, además del incipiente aumento de un probable 4 por ciento de aumento salarial, daría al traste conjuntamente con las inconformidades de despidos masivos presuntamente injustificados e inhumanos de personal que no cumple con las funciones.
Esto sería el detonante para que el alcalde Ricardo Gallardo Juárez aplace proyectos detonantes para la ciudadanía sin dejar a un lado los políticos, y la amenaza del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento Municipal de San Luis Potosí (SUTSAMSLP) de llegar a las últimas consecuencias si no hay acuerdos y no dar tregua.
La Regidora Marcela Zapata Suarez del Real, presidenta de la Comisión de derechos humanos, sostiene en entrevista a Quadratín, que el descontento de los empleados del municipio en los 14 meses de la administración Gallardista ha sido la constante.
“Sus reclamos son legítimos, muchos de ellos han sido de formas y maneras humillantes. Les retiran sus celulares y en algunos casos sus quincenas laboradas no son cubiertas. Un gran número de personas han sido despedidas en los dos últimos fines de año, se van sin quincena y aguinaldo”
Solicitó a las autoridades comprensión, ellos (trabajadores) son padres de familia que llevan sustento a sus hogares, pagan colegiaturas, y todos los servicios en sus casas en la constante búsqueda de una vida con decoro y de sobresalir, añade la Regidora Panista. Dijo que las peticiones de los ex empleados es sobre todo sensibilización a la actual administración, trato digno a las personas, respeto a sus derechos laborales y garantías contempladas en la Constitución.
REGIDORES PANISTAS SON OPOSICION SORDOMUDA
Entrevistado por separado, el regidor Juan Carlos Torres Cedillo, Coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), miembro de las Comisiones de Derechos Humanos y de Pensiones, sostuvo que a un año tres meses de esta administración, uno de los problemas “con los que nos topamos, es el exceso de personal. Desgraciadamente el tío, el amigo, o el familiar de los funcionarios en turno tenían su trabajo independientemente de que fuera necesaria su presencia, se contrataba a gente para resolver compromisos personales o políticos y de cualquier manera esto fue acrecentándose desordenada y anárquicamente en la nómina del ayuntamiento. Lo que se recaudaba prácticamente se iba en sueldos”, afirmó.
Ahora- abundó-, tenemos un problema importante en la Comisión de Pensiones, porque desgraciadamente a través de los años nunca se ha resuelto esa situación, no hay un Fondo de Pensiones y trabajamos arduamente en ello; va a ser parte de nuestra responsabilidad para las siguientes administraciones no sigan cargando con esta situación tan peligrosa, el ayuntamiento tiende a la quiebra, no hay un peso partido a la mitad para pensionados, alarmó.
¿Hay un gobierno de puertas abiertas pese a los presuntos ataques a derechos humanos a los empleados que defienden regidores del Partido Acción Nacional (PAN)? Se le inquirió.
“En el caso de los regidores de Acción Nacional, se me hace una oposición sordomuda porque no tienen mucha comunicación, ni con las demás bancadas y concretamente con nosotros y me extraña que ahora se interesen en este tipo de asuntos laborales” atajó.
Dijo que la Regidora Marcela Zapata, quien es la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, apenas empezamos a trabajar a estas alturas para nombrar al responsable de la Coordinación Municipal de Derechos Humanos, no lo tenemos y eso es malo, se viene alargando el plazo para elegir esa figura y hoy es tan importante contar con ella, invocó.
“Nos topamos con otra problemática. Este año solicitamos a través del cabildo al congreso local varios impuestos para que se pueda recuperar lo que en otras administraciones no se había hecho en cuanto a subir algunos impuestos. En la Dirección de Catastro hay una nueva licencia ambiental que sugerimos y no se nos autoriza nada. El Congreso pretende políticamente detener un poquito este proyecto. Un porcentaje del 4 por ciento de aumentos salariales es insuficiente. Los aumentos en impuestos al gobierno estatal no están fundamentados, como el de comunicación social y otros rubros, son más por comodidad para la burocracia estatal que propiamente para apoyar a la ciudadanía”, renegó.