
Garantiza IMSS aseguramiento a Uniones Nacionales de Cañeros en convenios
href=»http://mexico.quadratin.com.mx/wp-content/uploads/2013/03/nanopartículas.jpg»>WASHINGTON, 8 de marzo (Quadratín México).- Investigadores de la Universidad de Washington han demostrado la existencia de nanopartículas que incorporan una toxina que se encuentra en el veneno de abeja que mata el VIH, dejando las células circundantes ilesas. El hallazgo podría ser un parteaguas para prevenir la propagación del virus que causa el SIDA.
Según cuenta Joshua L. Hood, uno de los investigadores, la idea es que en aquellos lugares donde el VIH tiene más actividad, la gente pueda pueda utilizar este gel, una nueva medida preventiva para detener la infección inicial.
El trabajo explica que la toxina cargada en estas nanopartículas no daña las células normales. Esto se debe a que los investigadores añadieron una protección sobre la superficie de las nanopartículas. Cuando estas entran en contacto con las células normales, las cuales son mucho más grandes en tamaño, las partículas simplemente rebotan. Por otro lado, el VIH es incluso más pequeño que la nanopartícula, por lo que el virus hace contacto con la superficie de la nanopartícula, lugar donde le espera la toxina de la abeja.
Más allá de la prevención en forma de gel vaginal, Hood también ve potencial para el uso de nanopartículas con melitina como terapia para infecciones por el VIH existentes, especialmente aquellas que son resistentes a los medicamentos. Estas podrían ser inyectadas por vía intravenosa y, en teoría, ser capaces de limpiar el VIH a partir de la corriente sanguínea.
Sea como fuere, estas nanopartículas cargadas con veneno de abeja que mata el VIH es un hallazgo que necesitará de más ensayos. Se trata de una nueva vía que tan sólo se ha llevado a cabo en las células en un entorno de laboratorio.
QMX/arm