
Lady Gaga conmueve a fans mexicanos con discurso en español
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de abril de 2025.- Este 9 de mayo, llegará a salas de cine el documental Mi piel oculta, una dirección en conjunto de los mexicanos Guadalupe Sánchez y Pablo Delgado, que a través de la entrevista como herramienta de investigación construyen un diálogo sobre la corporalidad, sus posibilidades y aprendizajes.
Es un profundo y proyecto traído a la pantalla grande gracias a Cinestereo, cuyas historias invitan a la aceptación y normalización de la diversidad de cuerpos.
Mi piel oculta es la historia de cuatro mujeres y un joven trans que viven sus cuerpos de forma distinta. Sin embargo, cuando hurgan en sus memorias corporales, lo femenino, lo masculino, la violencia y la sororidad se funden para confrontar con aquello que nombrado como ”normal”.
Es un acto amoroso y rebelde. Nació de preguntas que me han acompañado toda la vida y de conversaciones entrañables con personas que, desde sus particularidades, me enseñaron a mirar con más ternura y más profundidad para entender el presente. Esta película es una invitación a abrazar lo que somos y a seguir abriendo la conversación”, expresó Sánchez Sosa.
La cinta de 92 minutos enfatiza en la importancia del cuerpo como un ente político y social que comunica, significa y transforma tanto para el que lo habita, como para aquel que lo contempla.
Mi piel oculta no solo me transformó como cineasta, sino como persona. Acompañar estas historias desde el respeto, el silencio y la humildad fue un proceso profundamente revelador. Trabajar al lado de mi madre en este proyecto lo convierte, sin duda, en el trabajo más importante de mi vida”, añadió su codirector.
Producida en 2019 por Cinestereo, Cacerola Films, La Gota Gorda, Panamericana Pictures y Bambú Audiovisual, esta cinta combina material testimonial real con diversos clips en animación 2D creados por Guadalupe Sánchez, Victor Beltrán y Cecilia Rivera.
Todo bajo la dirección de Guadalupe Sánchez (La primera sonrisa, 2014) y Pablo Delgado (Las lagrimas, 2013), ambos en su segunda dirección cinematográfica de larga duración.