![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/presidente-donaldtrump-the-white-house-107x70.jpg)
Teléfono rojo
Otros datos
Bienvenido- “Welcome” AMLO
La llegada del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a tierras norteamericana, a pesar de sus críticas hacia el sistema de justicia e incluso sugerir que se quitara uno de los símbolos icónicos de Estados Unidos, como la estatua de la Libertad, darán de que hablar en los próximos días en la escena mediática y de política internacional, ante la situación que atraviesan ambas naciones, entre problemas derivados de la migración, la inseguridad, la falta de agua en la zonas fronterizas, entre otras cosas.
Simplemente, en “Otros Datos”, en lo que va del presente año, más de 180 migrantes han perdido la vida en el cruce de Piedras Negras- Eagle Pass (Texas), siendo este uno de los sitios más concurridos por los inmigrantes, quienes pueden acceder más rápido, al denominado “sueño americano”, ya sea por el bajo nivel del cauce, en varios puntos del Río Bravo, y las red de corrupción que impera en la zona, donde los “facilitadores” también se esconden en uniformes de dependencias estatales, municipales e incluso federales.
La agenda internacional del mandatario mexicano permitirá, aunque sea unos días, los temas coyunturales en el país, donde la oposición acusa de una persecución política cada vez más grande, debido a los recientes cateos en casas de líderes políticos, y la develación de supuestas investigaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera, que trae en la mira no solo a uno, sino a más de una decena de expresidentes, y familiares cercanos.
El segundo encuentro entre el tabasqueño y Biden, mismo que será en la emblemática Sala Oval de la Casa Blanca tendrá sin duda los temas ya anunciados, como la inflación económica y la política migratoria, pero tendrá que ser una postura diferente a la vista ante de la Cumbre de las Américas o en las denominadas “mañaneras”, ya que el “horno no está para bollos”, y un postura “cerrada”, puede dificultar más aún lo que se viene para México, en inversiones en esos “megaproyectos 4T”, como lo son: el Corredor Interoceánico, donde tal parece, aún no se “cuaja” nada.
Cierran filas morenistas en Veracruz
Y donde quieren que “cuaje” rápido, y las heridas del fuego amigo sanen, dejando de lado a los que solo dividen o no abonan nada al proyecto, es en el estado de Veracruz, ya que el pasado fin de semana, se vieron activos varios de los cuadros políticos, principalmente los afines a la secretaria de Energía, Norma Rocío Nahle García.
En medio de recorrido a la zona de complejos, y encuentros con representantes educativos del nivel superior, la titular de la Secretaría de Energía buscó afianzar a sus operadores políticos, en algunas reuniones donde no estuvieron todos los que dicen que son “los buexs”, incluso la ausencia de ciertos “personajes” llamó la atención, ya que recientemente, algunas autoridades locales, en los últimas semanas, solo se han dedicado a “tirar brea”, y “mala leche” a sus compañeros de partido, con el argumento de que son “ellxs”, los verdaderos representantes emanados del pueblo.
Quizás por haberse subido a una corcholata “guinda”, y con la única cualidad que les caracteriza, estos supuestos líderes y operadores políticos, que están más entretenidos en llevar “chismes” a su madrina política, ya cayeron de la gracia, y finalmente tendrán que entender, que en política lo importante es sumar, no restar.
Así es que todo apunta que podría ser la secretaría de Energía, o alguien palomeado por ella misma, por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, pero principalmente por el alto mando, quienes sean las próximas “corcholatas” en Veracruz, no sin olvidar, que ya otros han levantado la mano, o más bien han dicho, yo quiero llegar a la silla Xalapeña, como el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna, quien incluso contrario a la gran mayoría, no apoyará abiertamente a Claudia Sheinbaum, en caso de ser la abanderada a la presidencia de la República, sino que ha externado su apoyo a Adán Augusto López Hernández. Ojalá que ninguno de los antes mencionados descuiden su verdadera responsabilidad, que es servir al pueblo, ya que, con tantos viajes y reuniones, se les pueden ir algunos goles en contra.
¿Coatzacoalcos a la deriva?
De nueva cuenta, esta ciudad del sur de Veracruz vuelve a figurar en el tema de la inseguridad, luego de una serie de eventos relacionados a robos, presuntos actos de extorsión a comercios e incluso la detención de policías municipales, ligados a bandas criminales en la región.
Mientras esto sucede, las autoridades municipales, algunas infectadas de “covid”, intentar rescatar, con declaraciones tardías y mal estructuras en los medios de comunicación, el barco político que sigue a la deriva, y que no puede ser salvado por unos cuantos funcionarios, que sin duda tienen toda la buena intención, pero que, ante la incapacidad de gran parte de la tripulación, se pueden estrellar en los próximos meses. Algunos, afortunadamente ya fueron relevados, más no retirados del proyecto, quizás eso será uno de los más grandes errores, estos les costarán, adeptos y capital político, más cercano al 2024.
¿Moreperredistas en Michoacán?
Las recientes fotografías del líder moral de la izquierda en México, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, y el exgobernador perredista, Silvano Aureoles Conejo, aquel que se sentó en un banquito afuera de palacio nacional, para denunciar la intromisión de los grupos delincuenciales en la elección a gobernador en Michoacán, en 2021; Además, de la imagen del coordinador de Asesores del Gobierno de México, Lázaro Cárdenas Batel, y el ex candidato perredista a gobernador, Carlos Herrera Tello, mandan tremendos mensajes políticos a los “morenistas” y “nuevos morenistas”. En la guerra, el amor, y la política todo se vale.