
Desde el Cuarto de Guerra
Otros datos
19 de septiembre del 2022
Existen fechas que quedan marcadas en la memoria colectiva, las cuales puede remontarnos a sucesos agradables, mientras otras, pueden recordarnos tragedias, tal y como sucede con el 19 de septiembre, una fecha que pasó de convertirse en un ensayo, a un momento de total reflexión y atención, ya que en los últimos cinco años (sin contar los temblores del siete de septiembre del 2017 y del 7 de septiembre del 2021) nos ha demostrado que somos vulnerables.
El 19 de septiembre del 2022 rompió todo pronóstico e incluso cayó varias burlas o temas de bromas, previo a la hora fatal, ya que incluso, como ocurrió en el 2017, varias de las personas involucradas en los simulacros, quienes renegaron por dejar un instante su lugar de trabajo e incluso aprovecharon para llegar más tarde o incluso ausentarse del mismo. Según especialistas como: José Luis Mateos Trigos, investigador de Sistemas Complejos en el Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), calculó la probabilidad de que sucediera un nuevo sismo en esta fecha, e indicó que seria de 1/133225; Sin embargo, tras no tratarse de cero, ocurrió ayer lunes.
Las redes sociales inundaron de inmediato, con imágenes o videos, varios de los sucesos ocurridos en este nuevo sismo, que ni las autoridades lograban ponerse de acuerdo en su magnitud, que pasó de 6.8 a 7.7 grados Richter en tan solo unas horas, y que afectó a varios estados del Occidente, principalmente localidades alejadas de las capitales de las entidades, donde desde hace más de 15 días, ya se tenían registros de movimientos telúricos, como el caso de Coalcomán, Michoacán, donde se registraron más de 20 sismos de baja intensidad, previo a este 19 de septiembre.
Ni las llamadas a los gobernadores de Colima o Michoacán, así como a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador pudieron generar tranquilidad en los ciudadanos, por el contrario, se observó a un titular del Poder Ejecutivo preocupado, y por momentos hasta nervioso, debido a que estas situaciones inesperadas muestran la vulnerabilidad de la clase política, y recuerdan las recientes modificaciones a sus programas sociales o de apoyo, que actualmente son operados por la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) o Secretaría de Marina (Semar), quienes son los encargados de realizar los levantamientos de los hechos. Hasta el momento, se contabilizaron más de 400 casas afectadas en Coalcomán, y 21 edificios con afectaciones en Ciudad de México, por citar algunos casos.
Meño
Veracruz bajo el agua
Más de una decena de municipios veracruzanos, principalmente de las zonas Centro y Sur fueron afectados por las recientes precipitaciones pluviales, y dejando una muestra, tal y como sucedió hace 12 años, con el huracán Karl, que existen muchos pendientes en materia de prevención, así como un serio problema en el deterioro de los sistemas de drenajes de aguas residuales y pluviales, principalmente en las ciudades como el Puerto de Veracruz, Boca del Río, Medellín, Alvarado, entre otras.
Mientras algunas autoridades estatales negaban que existían daños en zonas colindantes al Puerto de Veracruz, esto en el marco de los festejos patrios del 15 y 16 de septiembre, algunas demarcaciones como: Alvarado, pegaron el “grito” pero de desesperación, al ver, su población las afectaciones por el exceso de agua en sus calles y viviendas. Eso sí, como esto no ocurre en un año electoral en tierras jarochas, muchos políticos no quisieron mancharse los zapatos o la ropa, e hicieron caso omiso a estas alertas, a diferencia de otros momentos, que, aunque no sean afectaciones en la misma entidad, se suman a las desgracias ajenas, con la creación de Centros de Acopio, tal y como ocurrió en Oaxaca o Chiapas, recientemente.
No faltaron algunos “influencers” que no dejaron pasar este momento, y se sumaron a las brigadas de apoyo en estos sitios, como Alvarado, donde personajes de las redes sociales, con realeza porteña (Paponas y Yerimua) se pusieron las pilas, a diferencia de otros políticos o personajes, que prefirieron pasarse un fin de semana largo tranquilos, y sin tanto trabajo.
Surada (Viento Norte)
Lluvias evidencian mala obra en gobierno morenista
Y a quién le llovió sobre mojado, es al presidente municipal de Jaltipán, Veracruz, Jesús Miguel Pérez Toto, ya que un muro de contención en el parque recreativo denominado “El Pit”, se colapsó, esto a escasos días de haber sido edificado. Las escalinatas y muro afectado forman parte de una supuesta “magna obra”, que aún sigue su proceso de construcción, a pesar de que los propios vecinos, quienes no son constructores, pero conocen el entorno, denunciaron que no existía un desagüe en el sitio.
Dunas
Aquila y Coalcomán afectados por Sismo
A pesar de que el pasado 6 de septiembre, los comuneros de Aquila denunciaron al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, de supuestas amenazas, tras querer liberar de “barricadas”, y que este municipio costero existen grupos de “autodefensas” o civiles que están al margen de la ley, ayer 19 de septiembre, trece días después de sus declaraciones, el gobernador se armó de valor, y fue a esta zona de la Sierra Costa Michoacana, para supervisar los daños a la clínica de salud de la localidad de Maruata.
Fue la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos, quien emitió una postura de rechazo a esta declaración e incluso señaló que constituyen un grave riesgo para la comunidad y vulnera su condición de autonomía y libre determinación como pueblo indígena. Ahora faltará que posición van a jugar, si es acaso un asunto de política, respeto a la autonomía o realmente una solución a la demanda ciudadana.