
De frente y de perfil
Otros datos
Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
Finalmente, el sábado 15 de octubre del 2022, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el acuerdo con el cual se formalizó la transferencia de la empresa Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V. a la Secretaría de Marina; Con este documento, los títulos representativos del capital social de la compañía “dejan de formar parte del patrimonio del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec”.
Sin duda este nuevo “giro de timón”, mismo que se viene dando desde el 14 de junio del 2019, cuando se publicó en el DOF, el «Decreto por el que se crea el organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, no sectorizado, denominado «Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec», para instrumentar una logística en la prestación de servicios de administración portuaria en Coatzacoalcos, Veracruz y de Salina Cruz, Oaxaca; Sin embargo, a tres años de ese “arranque”, los resultados en las antiguas “Zonas Económicas Especiales” siguen sin presentarse, y por el contrario, pareciera que están “varados”, sin rumbo claro, y lejos de las inversiones extranjeras, debido al clima de inseguridad, y la falta de sensibilidad de los encargados del proyecto que prefirieron, desde la Ciudad de México, resolver los conflictos sociales y ambientalistas que aquejan a esta región, y reportar “otros datos” a sus superiores.
“La visión integral, sustentable, sostenible e incluyente, para fomentar el crecimiento económico, productivo y cultural”, en los 13 municipios (Veracruz-Oaxaca) que estarían siendo impactados por el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, se enfrentan además a la inexperiencia de funcionarios públicos capaces de hacerlo cumplir desde sus municipios, incluso algunas autoridades, como por ejemplo diputados locales veracruzanos, únicamente replican “folletos” o lo que dicen sus “jefes políticos”, ya que no tiene ni la más mínima idea de las dimensiones de este proyecto comercial, industrial, social y marítimo. A esto se le suma, el descuido en las vías terrestres (carreteras y autopistas) en las ciudades ejes como: Coatzacoalcos, Salina Cruz, Minatitlán, y Acayucan; Mientras que los denominados “Polos del Bienestar”, como en Texistepec, Veracruz, donde estarían asentándose las empresas regionales, nacionales o extranjeras, son extensiones de tierra desoladas, sin servicios básicos y sin caminos al interior, solo brechas de tierra que se borran con las intensas lluvias que azotan en la región.
Recientemente, el propio presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el abandono en la rehabilitación de las carreteras, principalmente en sus recorridos por las refinerías de Minatitlán y Coatzacoalcos, incluso hasta instruyó a los responsables de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a que tomen cartas en el asunto; Sin embargo, ojalá esto no quede solo en el discurso “mañanero”, y se torne una realidad, no como sucedió con la remediación del Basurero de Las Matas (Minatitlán-Coatzacoalcos), que al cuarto mes de que asumió su cargo el mandatario tabasqueño, se comprometió resolver con el programa “Hacia Basura Cero”, con apoyo de la Semarnat, el gobierno del estado de Veracruz, y los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque. Sin embargo, a tres años, más basura, problemas sociales y riesgos daños ambientales inundan a este predio de más de 26 hectáreas.
¿Quiénes serán las autoridades o funcionarios que no están acatando las instrucciones gubernamentales? Quizás, ya “arriba” se dieron finalmente cuenta que las amistades no se mezclan con los negocios.
Meño
PAN se “calienta” en renovación de consejos
Los “hornos” políticos blanquiazules se pusieron al rojo vivo el pasado fin de semana, luego de diversos conflictos internos entre la militancia, previo y durante la renovación de sus Consejos Regionales y Estatales. En Michoacán, más de 40 municipios denunciaron inconsistencias en el proceso; Mientras en la Ciudad de México, hasta detonaciones de arma de fuego y riñas por intento de robo de urnas, principalmente en la alcaldía de Xochimilco.
En tierras purépechas, los inconformes denunciaron que los “panaderos máximos” del Comité Ejecutivo Estatal metieron las manos para favorecer a sus grupos, es decir, la presidenta Refugio Cabrera Hermosillo y el secretario general, Javier Estrada Cárdenas, mientras que en los municipios supuestamente los listados de padrones incompletos e ingresos de personas externas a la militancia, así como la presunta manipulación de delegados fueron los ingredientes “especiales” para que no cuajara el proceso.
Mientras en la Ciudad de México, en donde se renovaron los Comités Directivos de Demarcación Territorial en 16 alcaldías se subió la llama del fogón, principalmente en Xochimilco, donde un grupo de choque, supuestamente manipulado por la diputada por Azcapotzalco, Wendy González Urrutia, y el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, trataron de impedir, con el robo de una urna, que Dulce Esmeralda Mendoza Flores lograra obtener el triunfo ante su rival Aimeé Luna Castillo, ya que la había superado por un margen de cuatro votos; Incluso trascendió, que quién intentó llevarse los sufragios fue una persona de nombre Alejandro Gutiérrez de la Cruz, actual director de Gobierno, Establecimientos Mercantiles y Espectáculos Públicos de la Alcaldía Benito Juárez.
Sin embargo, el presidente del PAN en la Ciudad de México, Andrés Atayde indicó: “Una vez más demostramos que somos el único partido que elige a sus representantes, mujeres y hombres, en un ejercicio democrático, abierto, participativo y transparente, por eso decimos que Acción Nacional se encuentra más fuerte y unido que nunca”.
Apenas, el pasado 31 de julio del 2022, el moreliano y líder nacional del PAN, Marko Cortés se refirió a la elección interna de morena de la siguiente forma, luego de los problemas de violencia, supuestos acarreos y falta de transparencia en el proceso: “Con lo ocurrido ayer, queda completamente claro que no quieren reglas democráticas, no quieren árbitro imparcial, lo único que quieren es imponerse por la fuerza, recordando, que cuando la perra es brava hasta a los de casa muerde”.
Surada (Viento Norte)
SESVER sin pies ni cabeza
Sin duda, quedaron mal paradas las autoridades del Estado de Veracruz, dicen que actúan, en cualquier hecho ilícito, de manera rápida y eficiente, luego de que una ciudadana de Xalapa denunció la falta de interés de los funcionarios de la Secretaría de Salud de Veracruz (SESVER) para recuperar, desde hace más de dos años, un instrumental con un valor superior a los 700 mil pesos, mismo que fue robado por un ex trabajador de la dependencia estatal, y que resguardó en su casa.
La señora “Minerva” denunció que a pesar que interpuso la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), la Contraloría del Estado, la Comisión de Derechos Humanos e incluso notificó a la misma dependencia de Salud, ninguna de estas oficinas ha tomado cartas en el asunto, y desde hace dos años, el equipo médico (aparato de ultrasonido) permanece en el patio de su casa, ya que su ex pareja, un ex chofer de la Secretaría de Salud de Veracruz se le hizo fácil sacarlo, supuestamente con otras cosas más, de una de las bodegas a cargo de la dependencia estatal en el municipio de Banderillas.
Ojalá se pongan las “pilas” los funcionarios de estas dependencias, principalmente de la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz, ya que tras la reciente “renuncia” de su titular Roberto Ramos Alor, quien supuestamente se retiró para fortalecerse el nido político del sur del estado, tal parece que los empleados no entendieron, y siguen de “vacaciones” post pandemia, solo preocupados por salir en eventos públicos, como carreras o arranques de campañas médicas.
Dunas
Hombres de Sal; El rostro del mar
Hombres de Sal, película documental del director y productor michoacano Luis Armando Sosa Gil, es sin duda como bien lo señala, “el rostro en el cual puede hablar el mar”, y donde se muestra la vida de Cristóbal, un joven proveniente de una familia de pescadores del Puerto de Lázaro Cárdenas, quien sufre una enfermedad crónico-degenerativa, y comparte el sentir de su vida cotidiana, en medio de las afectaciones que sufre el Océano Pacífico, ante los problemas de contaminación y falta de cultura ambiental.
Hombres de Sal, no solo es un retrato de una realidad que aqueja a un sector productivo, como son los “Pescadores”, quienes sufren una discriminación social, ante la mala percepción generada por la propia sociedad; Hombres de Sal, es un elemento que busca revertir cualquier ideología retrógrada o conservadora que más que abonar a un bien común, frena el desarrollo de acciones culturales con sentido social y humanista.
Este filme, el cual tuvo el producido por Foro Pieza con apoyo de National Geographic Society, PACMYC, FONCA, Secretaría de Cultura, Polos Audiovisuales, Plataforma Mx y DocsMX, se estará proyectando, el próximo martes 25 de octubre, en punto de las 14 horas, en el Cinépolis Centro, en el marco de la edición 20 del Festival Internacional de Cine de Morelia.