
Abanico
La otra marcha: entre fuego amigo y “morelonches”
Las autoridades de la Ciudad de México aseguraron, que el pasado domingo 27 de noviembre, fueron más de un millón doscientos mil asistentes, con o sin facilidades, los participantes a la autodenominada “marcha por el cuarto año de la transformación” en el marco del cuarto informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Incluso, sumado al saldo blanco, las personas involucradas directa o indirectamente aseguraron que no hubo acarreos ni “facilidades” para los simpatizantes, ya que aseguraron hubo una histórica “organización”.
Sin embargo, el lunes 28 de noviembre, varias oficinas gubernamentales de los gobiernos guindas (con algunas excepciones), principalmente en el interior del país, lucieron semivacías, debido a que sus encargados o empleados quedaron exhaustos del viaje o por su lejanía, decidieron tomarse un lunes de asueto, ante la jornada de movilización dominical.
Previo, durante y después del festejo morenista, casi como su fuera un pase de lista obligatorio, autoridades y funcionarios de los tres niveles de gobierno hicieron evidente su asistencia en las calles de la Ciudad de México; Algunos, sin mucho esfuerzo, solo compartieron sus fotos en compañía de simpatizantes o autoridades provenientes de sus lugares de origen; Mientras otros, contra viento, y la “marea guinda”, buscaron justificarse con una “selfie” cerca de su líder político, para intentar borrar, la falta de resultados en sus encargos o encomiendas políticas, demostrando, que están más inquietos por mantenerse en las filas burocráticas guindas.
En varios medios de comunicación y perfiles de redes sociales, sin entrar en detalles, que son conservadores o fifís, se pudo dar cuenta de imágenes de las largas filas de camiones del transporte privado estacionados en las calles capitalinas, incluso, tal y como lo presagio, el coordinador de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, quien actualmente es cuestionado y señalado como “traidor” al movimiento, los “morelonches” (jugo y torta) se hicieron presentes.
Tras dos horas de discurso, y citando a Francisco I. Madero, en pleno Zócalo, el tabasqueño concluyó su cuarto “AmloFest” reiterando que en su administración se tiene un pleno respeto a la Libertad de Expresión, y aseguró que en su mandato no se pretende aplicar el Artículo 33 Constitucional, con el que, cualquier extranjero que expresen puede ser expulsado de tierras mexicanas. Este nuevo encuentro, se suma a otros realizados como: el “éxodo por la democracia” en 1991, contra el desafuero en 2005 y para denunciar fraude electoral en 2006. 18 años después, las prácticas conservadoras permearon, a tal grado, que ante el “río revuelto”, “ganancia de morenistas”.
Veracruz en foco rojo en materia ambiental
El pasado 19 y 20 de noviembre, en la comunidad de Paraje Nuevo del municipio de Amatlán de Los Reyes, Veracruz, representantes de 17 organizaciones ambientalistas llevaron a cabo el Segundo Encuentro de Defensoras y Defensores del Territorio, donde reiteraron, la falta de voluntad de las autoridades de los tres niveles de gobierno para implementar políticas públicas y acciones para mitigar los daños ambientales en varias zonas del territorio veracruzano, entre las que destacaron, las afectaciones por las empresas mineras, petroquímicas, así como empresas extranjeras dedicadas a la crianza de ganado porcino y aves, entre otras.
Tal parece que lo dicho ese fin de semana, tuvo su efecto inmediato ocho días después, en el sur de Veracruz: Primero una fuga en un ducto de amoniaco provocó que más de 500 habitantes de la Congregación de Mundo Nuevo del municipio de Coatzacoalcos abandonaran, de urgencia, sus hogares; Mientras que unas 48 horas después, una explosión, al interior del Complejo Petroquímico Cangrejera, provocaran temor e incertidumbre, así que dejara como saldo, una persona herida por quemaduras.
En ambos siniestros, las autoridades de los tres niveles de gobierno, principalmente los ayuntamientos de la región como: Coatzacoalcos, Nanchital, Minatitlán, Ixhuatlán del Sureste y Agua Dulce (todos emanados de Morena, y con personal que ha laborado en los complejos petroquímicos) mostraron una pasividad e indiferencia, incluso se limitaron a abrir exclusivamente albergues temporales, pero pidiendo a la población, recursos alimenticios para solventar su operación.
Sin duda, siendo uno de los bastiones políticos más importantes para morena, y ante el riesgo que representa esta región del sur de Veracruz, considerada uno de los principales proyectos políticos para la Cuarta Transformación, por la puesta en marcha del Corredor Interoceánico, tanto las autoridades, funcionarios y sus “asesores” tienen que ponerse “pilas”, ya que estos accidentes, provocados principalmente por la falta de mantenimiento en fábricas y ductos, dejó en evidencia que no se cuentan con mecanismos ni canales para transmitir un protocolo de emergencia.
Comerciantes de Tlalpujahua denuncian abuso de autoridad
En una rueda de prensa, el pasado fin de semana, y mientras que funcionarios “verdes” de Tlalpujahua, (algunos apodados “camaleones”, ya que cambian de color dependiendo del partido en el poder) “presumían” que adornaban, con artículos navideños, el Palacio de Gobierno, y la Casa Michoacán, varios artesanos y artistas tlalpujahuenses denunciaron presuntos actos de abuso de autoridad por parte de los autoridades municipales, ya que supuestamente, ordenaron el desalojo de un espacio de venta que vienen utilizando por más de 15 años, ante la supuesta amenaza de un posible derrumbe, como sucedió hace más de un año en un edificio contiguo, mismo que no pudieron prevenir, a pesar de los daños evidentes, tras los recientes sismos.
En el encuentro, los afectados hasta denunciaron la privación ilegal de la libertad por parte de algunos funcionarios de Protección Civil Municipal, a quienes no les importó, la condición física de una persona, que sufre de insuficiencia renal, por lo que llamaron a los encargados de la Comisión Estatal de Derechos Humanos a que tomaran cartas en el asunto.
Empresarios y cerveceros michoacanos toman “chela de la paz”
Como el ave fénix, y tras algunos años estancados por la pandemia del Covid_19, la crisis económica, y diferencias, en días pasados, empresarios y cerveceros michoacanos se “tomaron la cerveza de la paz”, y decidieron emprender una nueva ruta para evolucionar como sector productivo, principalmente para afrontar los nuevos tiempos, que han dejado al gremio mermados, ante el aumento de los insumos, la falta de promoción y realización de eventos, así como espacios para mejorar sus técnicas de elaboración y comercialización.
En este encuentro, donde asistieron más de una decena de personas, sobresalieron los nombres del maestro cervecero Nelson Joshue Casas Hernández, y el precursor de la cultura del consumo responsable de las también llamadas “bebidas espirituosas u artesanales”, Edgar Mercado Ponce, quién adelantó que buscará, con apoyo de las autoridades de gobierno estatal, evolucionar una vez más en este ramo, ya que Michoacán es pionero, con más de dos décadas de presencia nacional e internacional en el rubro.