
Abanico
OTROS DATOS
Un conflicto social se recrudece, al sur de la Ciudad de México, específicamente en la comunidad de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, demarcación gobernada por el presidente municipal morenista José Carlos Acosta Ruiz, quien ha sido acusado por los integrantes de la Coordinación de Pueblos, Barrios Originarios y Colonias de Xochimilco, de supuestamente intentar sustraer agua de la zona, bajo una falsa nueva obra de drenaje; En menos de una semana, un enfrentamiento entre fuerzas del orden, y habitantes se ha registrado, dejando como saldo más de 25 personas lesionadas, varios mandos policiales, y funcionarios cesados, pero sobre todo, ciento de familias en completo enojo, no solo con el munícipe, sino también con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, quién en julio del 2022, comparó a esta zona, con Suiza, con una foto aérea de un Parque Ecológico.
“Los otros datos” que utilizan como argumento, los habitantes inconformes, es que esta “nueva obra” está bajo el proyecto del “Nuevo Ordenamiento Territorial”, que aseguraron pretende “clasificar” solo 86 mil 774 hectáreas, de las 88 mil 442 hectáreas que comprende actualmente la reserva ecológica (situada en los municipios de Milpa Alta, Xochimilco, Tlalpan, Tláhuac, Magdalena Contreras y Cuajimalpa), dejando fuera mil 669 hectáreas del área de conservación. Además, aseguraron, que, sumados a los presuntos ductos de drenaje, están otros que servirían para sustraer agua potable, principalmente de las zona que pretenden borrar del mapa. Donde, cabe mencionar, también existe la presencia de grupos delictivos que esta misma semana, anunciaron sus presencia.
Los defensores del medio ambiente precisaron que este proyecto traerá consigo una mega urbanización, que traerá consigo un daño ambiental considerable, y el desabasto de los servicios del vital líquido, donde las empresas inmobiliarias, los intereses políticos, y partidistas están en juego de cara al 2024, ya que, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum es una de las “corcholatas” del presidente Andrés Manuel López Obrador, y que incluso recientemente ha sido “amonestada” por los órganos electorales, por anticiparse en la contienda electoral. Pero esa es otra historia.
Pero en esta zona, no es la primera vez que se tienen conflictos sociales, por la defensa del medio ambiente y del territorio, en el 2016, habitantes de la comunidad de San Bartolo en el municipio de Milpa Alta impidieron, con protestas y argumentos jurídicos, la instalación de un cuartel de la Secretaría de Marina (Semar), en un predio de siete mil metros cuadrados, supuestamente, tras la expedición de un decreto por el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.
MEÑO
El asesinato de una mujer embarazada en el Puerto de Veracruz, así como de una menor de edad en el municipio de Coatzacoalcos, el pasado fin de semana, generaron una nueva sensación de temor, incertidumbre y malestar en la población veracruzana, a pesar de que las autoridades estatales “resolvieron” a la brevedad ambos homicidios.
El caso de la joven madre Rosa “I”, quien, bajo engaños en redes sociales, fue secuestrada y a quién le sustrajeron un bebé en gestación, para posteriormente abandonarla sin vida, da muestra del avance de las acciones criminales no solo en Veracruz, sino en gran parte del país, demuestra que las autoridades de los tres niveles de gobierno no logran revertir esta alza de delitos, principalmente los dirigidos a las mujeres.
Tal parece que, en esta entidad veracruzana, los encargados de generar, y promover leyes más estrictas y eficientes, como son las y los legisladores locales tienen otras preocupaciones, ya que prefieren faltar a sus obligaciones legislativas, principalmente a las que les fueron concebidas en comisiones, y deciden “auto festejarse” por su onomástico, más que pronunciarse por un ciudadano que ha perdido la vida. Así de grave la política en varios distritos de Veracruz, principalmente en la zona sur.
Según informes de la Secretaría de Seguridad Pública, de enero a septiembre del 2022 se han perpetrado un total de 55 feminicidios en la entidad veracruzana, ubicándose en el tercer lugar a nivel nacional y en segundo lugar en el delito de secuestro de mujeres; Mientras que cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en este mismo lapso, se han cometido un total de 695 feminicidios en todo México. Veracruz ocupó el tercer lugar a nivel nacional con 55 casos; los primeros dos lugares fueron para el Estado de México y Nuevo León, con 101 y 79 respectivamente, y en cuarto la Ciudad de México con 52.
Ni la reciente visita del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a estas dos demarcaciones, generó que al menos la incidencia delictiva se mermara por unas horas, a pesar del aumento de elementos de la Guardia Nacional, Marina, Sedena, así como los patrullajes de agentes estatales, mismos que fueron promocionados como grandes logros. Luego de que el “patrón” se fue, la realidad regresó a Veracruz.
SURADA (VIENTO NORTE)
Por segunda ocasión, en un lapso de ocho meses, una centena de periodistas de diversos puntos del país se dieron cita para realizar el Segundo Encuentro Nacional de Periodistas en México, esto ante el aumento de asesinatos, violaciones a las garantías individuales, así como la falta de leyes que protejan los derechos laborales del gremio.
A diferencia de la primera edición realizada en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, ahora fueron las instalaciones de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, quienes albergaron a los comunicadores y trabajadores de los medios de comunicación, quienes, por espacio de dos días, intercambiaron punto de vista, experiencias y proyectos para reforzar esta lucha periodística, que va más allá, de grillas, poses o intereses personales.
Dentro del resolutivo final se acordó, en 12 puntos, refrendar las banderas de la unidad, fortalecer la lucha que llevan a cabo los integrantes del Sindicato de Trabajadores de Notimex, a más de mil días de huelga, la exigencia para que se realice una auditoría al Mecanismo de Protección a Periodistas en la presente administración federal, así como una reunión con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, para exponer la situación económica, y de riesgo de vida, que sufren decenas de colegas, que por voluntad propia se autoexiliaron, entre otras cosas.
Además, se acordó integrar, a este organismo de periodistas, a los integrantes de la Red Nacional de Familias de Periodistas, desaparecidos, desplazados y asesinados, que los involucrados en asesinatos hacia periodistas cumplan condenas penales máximas, así como solicitar a la Gobernadora Constitucional del Estado de Guerrero, Evelyn Salgado, que restituya a la periodista, Marcela de Jesús Natalia, locutora en el Organismo Público Descentralizado del Sistema de Radio y Televisión de Guerrero, misma que ha sufrido agresiones físicas, que han atentado con su vida.
DUNAS
Con una presentación musical informal, a las puertas del Santuario de la Virgen de Guadalupe, el pasado fin de semana, un grupo de niños y jóvenes músicos originarios de diversas comunidades del municipio michoacano de Tlalpujahua dieron muestra y ejemplo, que más allá de las grillas políticas e ineficacia de sus representantes populares, cuando se está decidido a realizar una acción, con el corazón, entrega y coraje, se puede lograr ante cualquier obstáculo.
Esta idea, que nació a raíz de una donación de instrumentos por parte del empresario y doctor en derecho, Octavio Martínez Camacho, prende una nueva llama de insurgencia, no solo en esta demarcación que históricamente fue semillero de grandes pensadores como Ignacio López Rayón, sino que también, anuncia que los tiempos de cambios son posibles, cuando la sociedad civil se entrega a sus raíces con total amor, y defensa de su arraigo.