
Santa Sede: El mecanismo sucesorio en marcha
OTROS DATOS
El zarpazo del Tigre en Coahuila
“No me dio ni el adiós, nada más me mandó un papel (renuncia)”, fueron las palabras, del presidente Andrés Manuel López Obrador, al ser cuestionado sobre la renuncia del subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, quién el pasado 14 de marzo, aceptó ser precandidato a la gubernatura de Coahuila, con el Partido del Trabajo, luego de que las encuestas internas de morena designaron al senador y empresario minero, Armando Guadiana Tijerina, como único precandidato.
El autonombrado “Tigre de Coahuila”, tuvo que sacar el “colmillo”, y aclaró el reclamo mañanero, al asegurar que entregó su renuncia en el área de Presidencia; Pero, refrendó su gratitud, lealtad, y compromiso hacia el “líder patriota”; No fue igual, con Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Morena, a quién con un zarpazo, le sacó, los “otros datos”, calificó de corrupto, y traidor a la democracia, por “mercadear” candidaturas, y ofrecer consultorías, a los “Defensores de la 4T”, por eso aseguró, ni el PVEM, ni el PT, quisieron ser aliados, ante el rugido de descontento de los coahuilenses.
Para Armando Guadiana Tijerina, precandidato guinda único a la gubernatura, Mejía Berdeja, le tiró una mordida a la yugular, y reiteró que las encuestas son instrumentos, pero no son la biblia o última razón, le recordó su “amasiato”, con el PRI, y su lado oscuro en el sector minero; Se dice, que “Otros datos” indican que también está relacionado en los sectores inmobiliarios, negocios de espectáculos, y hasta deportivos, con al menos 14 consorcios, por vinculación directa o familiar.
Armando “El Sombrerudo” Guadiana, tendría una segunda oportunidad ser gobernador en Coahuila, luego de su derrota en 2017; Sin embargo, ahora, con un discurso basado en la austeridad republicana, ya que, según INFOBAE, en aquella contienda electoral, declaró una treintena de bienes inmuebles, 27 en siete municipios fronterizos de Coahuila, y tres más, en Querétaro, Zacatecas, y Nuevo León. Sin embargo, en su actual situación aparece con “ninguno”, tanto en el rubro de propiedades y empresas, incluso tampoco dos tractores que dijo tener hace cinco años.
En Coahuila, existen otros cinco precandidatos a la gubernatura; Manolo Jiménez Salinas, ex secretario estatal de Desarrollo Social e Inclusión, quien encabeza la alianza #VaPorMéxico (PRI-PAN-PRD), Lenin Pérez Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Unidad Democrática de Coahuila (UDC), así como los “independientes”, Fernando Rodríguez González, Roberto Quezada Aguayo, y Juan Cristóbal Cervantes Herrera, quienes tendrán que recabar más de 15 mil firmas ciudadanas, a través de una aplicación móvil en todas las regiones del Estado.
MEÑO
Veracruz, cuenta regresiva al 2024
Para el delegado del Bienestar en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, el fuego amigo es una de sus armas, tras declarar que hubo acarreo, en el reciente evento organizado por el diputado federal de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, mismo que encabezó, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. Para el morenista encargado de los programas sociales en la entidad, esta reunión en el municipio de Boca del Río hubo las “viejas prácticas de sus rivales conservadores”, como la «cargada”, “acarreo», «aplausómetro» o hasta el uso de una camisa para distinguir a sus operadores.
Huerta Ladrón de Guevara, quien es una de las corcholatas a ocupar la gubernatura de Veracruz, y cuenta con una “discreta red operativa” de funcionarios municipales, relegados de los grupos pro-Sheinbaum, organizados por Rocío Nahle y Cuitláhuac García Jiménez, se dijo ser un “pensador libre”, y que no se sumará ningún aspirante. Incluso, denostó, la movilización de la “corcholata” minatitleca Sergio Gutiérrez Luna, al asegurar que la “convocatoria” fue resultado del gobierno de Veracruz. Huerta Ladrón de Guevara minimizó la realización de encuestas, a pesar de que su gurú presidencial, dijo ayer lunes, que respetará a los “elegidos” por este mecanismo, que el mismo propuso, como legal.
No dejemos de lado que, los rompimientos de las tribus guindas, y con el Partido del Trabajo y Verde Ecologista de México, como sucedió en Coahuila, nos muestren un adelanto de lo que podría suceder en Puebla, Chiapas, Jalisco, Ciudad de México, y principalmente en Veracruz, donde en la repartición del pastel, no le fue nada bien, y los dejaron fuera de los cargos públicos, tanto estatales y municipales. Por eso, los verdes quieren hacer valer su capital, y podrían ir solos en la próxima contienda a la gubernatura, ya que, con Rocío Nahle García, en caso de ser la “ungida”, les irá peor, que como les fue con Cuitláhuac García Jiménez, y varios alcaldes, a quienes les sumaron adeptos, ya que actualmente aportaron más de 200 mil votos, del millón 300 mil que logró la alianza Morena-PVEM-PT.
¿Será una alianza PVEM-MC? Tal y como se registró en Coahuila. ¿Sería Sergio Gutiérrez Luna, quién la encabece? La corcholatas están en el aíre, y algunos operadores morenistas mejor se fueron al Estado de México y Coahuila, ya que, la venía guinda vendrá de Palacio Nacional.
SURADA (VIENTO NORTE)
Recuerdan a quinceañera desaparecida en Veracruz
En el marco de su festejo de 15 años, familiares de la joven Fátima Cristal González Platas, quien desapareció, el pasado 9 de diciembre, en Villa Aldana, se reunieron en la capital xalapeña, para repudiar al gobernador Cuitláhuac García Jiménez, ya que aseguraron, la administración estatal, a través de la Fiscalía General del Estado, ni la Comisión de Búsqueda están haciendo su chamba, y por el contrario, solo ellos (familia) siguen en la tarea de encontrar a la menor de edad. Incluso, lamentaron las declaraciones de los propios funcionarios, quienes dicen que va a volver la menor, ya que se fue con el novio, por lo que calificaron, de omisión y negligencia a los responsables de ambas dependencias.
Mientras esto sucede, sigue la violencia en el sur de Veracruz, y la región Centro, donde tal parece, están más preocupados, por la entrada en vigor de la nueva Ley Antitabaco o eventos políticos.
DUNAS
Una de cal, por varias de arena, fue lo que logró, el gobierno del Estado de Michoacán, encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, tras cancelar, a través de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), para cancelar el próximo concierto de Julión Álvarez en el Estadio Venustiano Carranza, programado el 18 de febrero, a pesar de contar con los permisos municipales, y luego del reclamo de un grupo de deportistas.
En noviembre, con el concierto de Los Bukis, la pista de tartán, que aseguran no está acreditada en el rubro de competencia estatal, fue notoriamente dañada, por los asistentes, y posteriormente, fue reparada por las instancias estatales, donde invirtieron varios miles de pesos, que serian nuevamente “tirados a la basura” si se permite el bailazo.
¿Por qué no usar las instalaciones de la Expo Feria o el estacionamiento del Estadio Morelos? Quizás, ¿por qué no hay negocio?