
La guerra de aranceles entre EU y China, oportunidad dorada para México
La Ola Rosa baña a México
La tranquilidad franciscana, sin duda sufrió una revolcada, luego de la marcha del INE contra la Reforma Electoral, del pasado 26 de febrero; Tan solo, en el Zócalo de la Ciudad de México, aproximadamente 100 mil personas, (según “otros datos” guindas) nadaron contra viento, marea e incluso “filibusteros políticos”, quienes colocaron propaganda azul, con la foto del capitán michoacano Felipe Calderón Hinojosa, en postes o cerca de estaciones de metro, en las calles aledañas al antiguo Templo Mayor; Sin duda, la que más llamó la atención, fue una “megalona”, al estilo “Jolly Ranger”, de Genero García Luna, en apoyo, al “corsario maestre”, en la época Foxista, y Calderonista, quien recientemente fue declarado culpable por los delitos de tráfico de estupefacientes, delincuencia organizada y declaraciones falsas a las autoridades estadounidenses. Cientos de cámaras de videovigilancia, dispositivos de seguridad en tierra, y aíre atestiguaron su colocación en una fachada de un edificio histórico. ¡Por las barbas de Neptuno!, nadie dijo algo, ya que nadie quiso que fuera destinado a “pasear por lancha” (antiguo castigo pirata), y fueron los propios ciudadanos quienes la quitaron.
Luego de la tempestad democrática, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que los robos de carteras frente a Palacio Nacional se incrementaron, con tanto delincuente de “cuello blanco” que asistió, a la marcha, en la plancha del Zócalo, e incluso, la calificó como «pequeña”, comparada con lo que representa, el potencial conservador en México; Para darle vuelta al timón de la embarcación, recordó que alistan una “megamarcha”, el próximo 18 de marzo, en el marco del 85 aniversario de la Expropiación Petrolera.
Arropado de 32 marineros guindas, que representan a los “Fuertes” Consejos Estatales, el líder nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo continuó navegando, quizás sin brújula o mapa en mano, solo con el viento de la pasión política y mediática, y aseguró que la convocatoria del domingo fue con base a mentiras, ya que con las Reformas Electorales no pretenden eliminar la credencial del INE o despedir a trabajadores del órgano electoral.
Sin embargo, “otros datos” indican que buscan un modificación al sistema electoral, con la eliminación de 300 juntas electorales, el recorte de 262 plazas en 32 juntas locales, la disminución de recursos para el rubro de capacitación a funcionarios de casillas, y la operación de 143 Centros de Verificación y Monitoreo, quienes son los encargados de controlar los tiempos de la pauta electoral en radio y televisión. Incluso, más de mil 500 puestos que serán eliminados del Servicio Profesional Electoral Nacional, lo que representa un recorte del 84 por ciento del organismo, mismos que fueron elegidos por concurso.
Tesla genera broncas políticas en Veracruz.
Como parte del proyecto de ocho fábricas, para concluir una producción de 20 millones de vehículos a finales de la presente década, el empresario Elon Musk finalmente confirmó, el anuncio de las autoridades mexicanas, sobre la instalación de una planta, en territorio mexicano; De acuerdo con información oficial, la construcción de la factoría requerirá, un espacio de 800 hectáreas, y una inversión de más de 10.000 millones de dólares en distintas etapas.
Esta atractiva inversión, que traería consigo más de 20 empresas proveedoras, generó que varias declaraciones, provenientes de autoridades, y políticos, surgieran en varias estados como: Michoacán, o Coahuila, por citar algunos casos. En esta última entidad, situada en el sureste mexicano, las cosas se “calentaron”, ya que las tribus morenistas difirieron con la posibilidad de que la empresa armadora de vehículos tuviera “todo” para su ubicación, y operación.
El domingo 26 de febrero, teniendo como fondo la Laguna de Catemaco, y acompañado por la secretaria de Energía del Gobierno de México (otra de las taparroscas, y supuestamente la más apretada a la botella) Norma Rocío Nahle García, y el presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado de la República, Antonio Eduardo del Valle Torres, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez anunció que envió una carta a la Secretaría de Economía para apuntarse, en una posible sede para Tesla, ya que aseguró en Veracruz existen todas las “condiciones” para que sea posible, la instalación, y puesta en marcha del corporativo norteamericano.
Sin embargo, horas después, el delegado del Bienestar en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara (una de las taparroscas a la gubernatura, y amigo del activista Pedro Moctezuma Barragán, coordinador nacional de Agua Para Todos, Agua para La Vida) aseguró que, en caso de ofrecer a Veracruz, para la instalación de la armadora, se debe hacer un análisis, y no hincarse a “cualquier barbón”, ya que la industria automotriz lastima al medio ambiente, debido a que se requieren cuatro mil litros de agua por vehículo, y actualmente, varias zonas de la entidad, sufren de desabasto del vital líquido, entre ellas, la región sur-sureste. Con esto, quedó evidenciado, que, en la guerra, amor, y los procesos electorales (campañas) todo se vale, hasta ir en contra de los “amigxs”.
PEMEX: caos y daños ambientales en Veracruz.
Un jueves negro (23 de febrero) quedó marcado en la región sur-sureste de Veracruz, a tal grado, que las autoridades federales, estatales y municipales quedaron rebasadas en la atención, y manejo de la crisis; Primero, una explosión en la Refinería Lázaro Cárdenas, donde se han hecho promesas políticas, que el rescate de la Soberanía de Pemex está en marcha, sufrió un incidente más, dejando como saldo, tres personas muertas, y dos heridas de gravedad. Pero por si no fuera poco, tres horas después, en el municipio de Ixhuatlán del Sureste, específicamente, en las instalaciones de la Cavidad Tuzandepetl-331, una explosión provocó caos, incertidumbre, y nubló, con una densa estela negra de combustible, varios municipios como: Nanchital, Agua Dulce, Minatitlán, y Coatzacoalcos. Además, provocó la muerte de un trabajador, tres más heridos, y cuatro desaparecidos.
Cabe mencionar, que este incidente, sumado a otros anteriores, (fugas de ductos de amoniaco o el derrame de combustible, en el Río Coatzacoalcos), las autoridades ambientales, y Protección Civil de los diversos ordenes de gobierno, no han emitido, hasta la fecha, un informe detallado del impacto ambiental en la región, luego de estos siniestros, y cuál será su repercusión a los habitantes de la zona, misma que es promocionada, como una de las principales candidatas a recibir inversiones, por el denominado: Corredor Interoceánico.
Asesinan a activista ambiental en Michoacán
El pasado 21 de febrero, fue asesinado, el activista y líder de Bienes Comunales Alfredo Cisneros Madrigal, en la comunidad de Sicuicho del municipio de Los Reyes, en el corazón de la Meseta Purépecha, y una de las zonas con mayor índices de inseguridad en la entidad, y donde la estrategias de las corporaciones de otorgar tranquilidad, y orden, como la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, a cargo de José Alfredo Ortega Reyes, han sido insuficientes, y sin resultados contundentes, incluso, desatendiendo compromisos ante el Concejo Supremo Indígena del Estado, de supuestamente enviar elementos de la Guardia Civil a patrullar las zonas amenazadas.
Alfredo Cisneros Madrigal fue defensor de bosques, territorio y derechos colectivos, y recientemente denunció, ante el Gobierno de México, y las autoridades de Michoacán, que encabeza, el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla, los graves problemas de tala clandestina, principalmente para beneficiar a empresarios aguacateros.