
No es cuestión de soberanía, sino de complicidad
La cuenta regresiva en Coahuila
Con un debate débil de propuestas, y fuerte en descalificaciones por parte de los candidatos, es como pinta, la cuenta regresiva para la elección a gobernador y la renovación del Congreso del Estado de Coahuila; La inseguridad, falta de agua, y la crisis en las finanzas, son los temas que aquejan a esta entidad, que, según el abanderado de Morena, Armando Guadiana Tijerina son producto de los 94 años de gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En defensa, el candidato de la Alianza PAN-PRI-PRD, Manolo Mejía Salinas negó este señalamiento, y por el contrario, indicó que Coahuila se encuentra en el tercer lugar a nivel nacional, con menor incidencia de violencia, por ello, criticó tanto al senador morenista, y al ex subsecretario de Seguridad Pública del Gobierno de México, Ricardo Mejía Berdeja de su incapacidad por impulsar acciones, desde sus posiciones, para mejorar la situación en el territorio coahuilense. Incluso, a este último, le llamó “acapulqueño”, esto por su origen de nacimiento, en el estado de Guerrero.
Ricardo Mejía Berdeja, candidato del Partido del Trabajo denunció la existencia actual, bajo el amparo del gobernador Miguel Riquelme Solís, el dominio del denominado: “Cartel del Cristal”, que ha propiciado que Coahuila, se encuentre en el tercer estado, con mayor incidencia, en el consumo de esta sustancia ilícita.
Mientras esas declaraciones surgían en el segundo debate organizado por el Instituto Electoral del Estado de Coahuila, el abanderado de la Unidad Democrática de Coahuila (UCD) y el Partido Verde Ecologista, Lenin Pérez Rivera, se limitó a criticar al candidato de Morena, Armando Guadiana Tijerina, ya que, en su figura de senador, solo ha obtenido sueldos altos, y, por el contrario, no ha gestionado recursos, o impulsado iniciativas que beneficien a México, pero principalmente a Coahuila. Eso sí, el final de su participación, Armando Guadiana Tijerina, pidió a los jóvenes, a quienes consideró el “voto útil”, para lograr su triunfo, no sin antes, comprometerse, apostando su icónico sombrero, gestionar una presentación del cantante de “corridos bélicos”, Peso Pluma, en caso de ganar o que se vaya el PRI.
En el tema del Agua, Ricardo Mejía Berdeja acusó al gobernador Miguel Riquelme Solís, y a funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública, uno de ellos, apodado “El Jaguar”, de convertirse en unos verdaderos caciques del vital líquido, bajo el amparo, del impulso de los denominados “Pueblos Mágicos”, principalmente en el municipio de Parras, donde aseguró existe un aumento considerable del “huachicoleo” de los mantos acuíferos.
A manera de crítica, el moderador y periodista, Alejandro Cacho cuestionó al abanderado morenista, sobre la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), que reiteró, está lejos de parecerse al sistema de salud en Dinamarca; El senador Armando Guadiana se limitó a repetir la frase: “Cambiará, ahora que el PRI se vaya de Coahuila”. La cuenta regresiva comenzó en Coahuila, y estas son las propuestas políticas que existen para sus ciudadanos, el próximo dos de junio del 2023.
Marcelo Ebrard en Veracruz
Mientras la crisis por la inseguridad, principalmente por el aumento de feminicidios aumenta considerablemente, colocando a Veracruz, en el tercer lugar nacional, (según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública), solo superado por el Estado de México y Oaxaca; Así como varias manifestaciones sociales en la región Centro y Sur, por la falta de suministro de energía eléctrica, agua y la puesta en marcha de un Centro de Acopio de Residuos Sólidos, el canciller Marcelo Ebrard Casaubon hizo presencia en tierras jarochas, y la capital del estado, donde estuvo acompañado (quizás más forzado por sus asesores) del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quién en una reciente “conferencia magistral” en Coatzacoalcos, de la “ficha” Claudia Sheinbaum Pardo, se ofreció de “destapador” e incluso, se negó a saludar al “carnal” Adán Augusto López Hernández, quién estuvo a escasos kilómetros, ese mismo periodo de tiempo, realizando “reuniones de trabajo” de la mano, del diputado federal minatitleco, Sergio Gutiérrez Luna.
“Chelo” Ebrard parece que disfrutó este “mega puente”, ya que además de presentar su obra literaria, (misma que regaló al gobernador, y autografió a la #corcholata incómoda para la gubernatura, Manuel Huerta Ladrón de Guevara) se dio tiempo de tomarse un lechero en la tradicional Parroquia del Puerto de Veracruz, y hasta retratarse con adultos mayores, y una serie de seguidores, mismos que supuestamente defienden su propuesta.
Festival Michoacán de Origen ¿Éxito?
Al parecer, el asunto de la visita de Luis Miguel a una fiesta privada del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, misma que fue denunciada por un grupo de militantes de morena, generó una incomodidad en varios funcionarios, y “agregados” del gabinete estatal, a tal grado, que, en redes sociales, en una “fría” defensa a su “jefe en turno”, negaron tal situación.
Sin embargo, el que nació desde su concepción, con una serie de deficiencias, dicho por algunos expositores y asistentes, fue el Festival Michoacán de Origen, debido a los problemas de logística, provocados por la falta de espacio, y capacidad de los organizadores encabezados por el secretario de Desarrollo Económico del Estado de Michoacán, Claudio Méndez Fernández, fiel político afín a la familia Cárdenas, quién en la pasada administración “incómoda” de Silvano Aureoles Conejo, fungió como Secretario de Cultura del Estado. Los expositores denunciaron la falta de algún apoyo de suministros (comida) e incluso, de la visita de los funcionarios del gabinete estatal, federal, o vamos, hasta del poder legislativo, a diferencia de la Kermes del DIF Estatal, donde por quedar bien, con el patrón, “gastan” o aportan, con tal de sobresalir.
Lejos está de igualar, pese a las críticas de presuntos derroches, y gastos excesivos, a la Expo Feria Michoacán; Contrario a esto, la actual administración estatal, y varios municipios (afines) se han dedicado a replicar “muestras” más que ferias u exposiciones de nivel.
Mientras eso sucede, a excepción de Turismo, las áreas encargadas de Cultura, Seguridad Pública, Educación, y principalmente Salud Pública, siguen con problemas graves, y sus titulares están perdidos, principalmente alimentando su ego en redes sociales, con contenidos “chicos” y fuera de la realidad de Michoacán.
Una denuncia, por parte de su exesposa, surgió contra un supuesto servidor público del Gobierno del Estado de Michoacán, a quién señaló de incumplir con sus obligaciones (manutención de sus hijos), y presuntamente evadir, con base a mentiras, ante los juzgados judiciales, sobre su actual estado laboral, prestado “asesoría” jurídica en la Subsecretaria de Operación Policial del Estado de Michoacán. Este personaje, según la versión de la demandante, está ligado familiarmente a un excandidato, quien prefirió deslindarse, en ese momento, de los “guindas”, y se fue por la libre, con mucha fuerza.