
Visión financiera
Otros datos
Maestrazgos en Coahuila y Estado de México.
Con “estrategias” heredadas por los partidos conservadores, que no se aplicaron al pie del manual político, ya que las detenciones de “mapaches”, y “operadores” políticos, que fueron desde presidentes municipales, y uno que otro que buscó el “hueso”, ante cualquier circunstancia, Morena ganó la elección en el Estado de México, con su candidata Delfina Gómez Álvarez, quien acabó con el reinado centenario del tricolor, en uno de sus bastiones más importantes; Pero, en Coahuila, la Alianza por la Seguridad (PRI-PAN-PRD), con su candidato Manolo Jiménez Salinas supo aprovechar el “fuego amigo” guinda, con ingredientes que fueron desde la descalificaciones, y acusaciones de corrupción, que más allá de generar empatía, dividieron el voto duro de los “cuatreros”, entre ellos, el senador con licencia Armando Guadiana Tijerina, a quién, el ex subsecretario de Seguridad Pública federal, Ricardo “El Tigre” Mejía Berdeja, le dio un “zarpazo”, y pintó una raya más, para los festejos priistas por sus casi 100 años en el poder en Coahuila.
La maquinaria política del tricolor, al menos en el Estado de México, tal parece que se oxidó, quizás por las negociaciones, que supuestamente darían el triunfo al partido en el poder, y permitirían que, en Coahuila, el Partido Revolucionario Institucional tuviera un respiro, al igual como sucedió con Durango. El último eslabón del linaje priista terminó, finalmente, el pasado domingo, y ahora inicia, una nueva era política, que, a pesar de estar en el barco de la Cuarta Transformación, tiene entre sus filas, a ex conservadores y políticos fifís, quienes ocupan cargos importantes, dejando fuera a los militantes de base.
La ruta rumbo al 2024 está trazada, para algunos, el triunfo de Morena vendrá a facilitar, el gane en la elección presidencial, y algunas entidades, como el caso de Veracruz; Sin embargo, para otros, puede ser una pieza clave en la balanza, debido a la falta de capacidad de algunos actuales gobernantes, quienes están lejos de cumplir sus compromisos ciudadanos, y podrían hundir a sus sucesores.
Meño
La agonía del Río Atoyac.
Más de 30 toneladas de mojarras sufrieron los estragos de la contaminación, en el Río Atoyac, supuestamente derivada de la operación del ingenio La Gloria; Los pescadores afectados de la zona denunciaron que desde el pasado viernes 2 de junio, la mortandad de peces fue evidente, y se fue multiplicando en horas siguientes. Según los afectados, los funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no acudieron a los llamados de apoyo, para que fueran tomadas las muestras en el cuerpo de agua, misma que perdió, según trabajadores de la Dirección de Pesca y Acuacultura, su oxígeno, debido a la presencia de la “vinaza”, misma que es arrojada por la fábrica cañera.
Los afectados exigieron la intervención de las autoridades federales y estatales que encabeza Cuitláhuac García Jiménez, ya que, sumado a la pérdida de las especies, mismas que se encontraban en el proceso de venta, tienen que pagar los créditos bancarios, con los que pusieron en marcha este proyecto en los municipios de Úrsulo Galván, y la zona de Barra de Chachalacas.
Surada (Viento Norte)
Violencia en el Bajío de Michoacán
Mientras las autoridades michoacanas estuvieron más preocupadas por la visita de la #corcholata Adán Augusto López Hernández, y la elección del Estado de México, como el del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla quien, a pesar del clima de violencia en el región del Bajío, optó por desear un buen domingo, desde la antigua Casa de Gobierno, hoy “Casa Michoacán”, (misma que aseguró serviría como recinto cultural y comercial, pero dejó de funcionar como tal) y omitió dar a conocer la situación o resultados de las incursiones policiales y militares, mismas que circularon en redes sociales, como violentas, y con una ola de incertidumbre en la población.
Sin embargo, cuidando la capital michoacana, el mandatario michoacano aseguró, en su “mañanera”, que la ola de homicidios disminuyó en un 30 por ciento, desde el convenio firmado con sus homólogos municipales. Pero, no traía, los “otros datos”, sobre las tres muertes violentas ocurridas en Morelia, en el fin de semana.
Dunas
Fuego amigo en Tlalpujahua
Lo que ocurre en este municipio del Oriente de Michoacán, entre el alcalde emanado del Verde Ecologista, Jorge Medina Montoya, la exregidora del PRD, y actual, presidenta del DIF Municipal, Alejandra Abad, y la síndico, Graciela Arredondo Reyes, es una evidente lucha política, que, sin duda, afecta más a la ciudadanía en general, que a sus propios intereses. Los “asesores” municipales e incluso, el área de Comunicación Social, áreas que deberían estar para coadyuvar con la estabilidad política y social, se olvidaron por completo de sus verdaderas funciones, de la civilidad política y cordialidad, e incurrieron, quizás en actos de violencia de género y política contra la apoderada legal municipal, quién anteriormente, los ha expuesto por su falta de capacidad y resultados.