
De frente y de perfil
Otros datos
AMLO vs “patrocinio gubernamental” a las campañas
La petición del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al secretario de Gobierno de Veracruz, Eric Patrocinio Cisneros Burgos quien le solicitó su renuncia al cargo, ya que una reportera, en la mañanera, le informó y cuestionó sobre una intensa promoción política, bajo la excusa de una defensa, y supuesta promoción de un libro de su autoría sobre los afrodescendientes, cimbró a las cúpulas guindas, quienes de inmediato, y muchos “amarrándose el dedo” decidieron deslindarse del responsable de la política interna y emigrado del estado de Baja California Sur.
Lo que es un hecho, es que Cisneros Burgos ha inundado, a diestra y siniestra, en centenas de bardas, espectaculares, portadas de medios de comunicación o noticias, y hasta en unidades del transporte público, su imagen, con el fin de “visibilizarse”, y ocupar alguna de las candidaturas en el 2024, sin que estas piezas publicitarias sean auditadas o se conozca el monto económico gastado, así como su procedencia. Según, el delegado del Bienestar en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara (otro de las corcholatas jarochas) estos gastos podrían ascender hasta los 15 millones de pesos.
Los “Otros datos” que proporcionan algunas empresas publicitarias indican que los precios para un anuncio espectacular, van desde los 15,000 mil pesos, con una duración mensual, una valla fija puede alcanzar los $ 6,000 mil pesos, con una duración de 14 días, mientras que un MUPI/Parabus puede oscilar en $ 3,800 mil pesos, por unidad catorcenales, con mínimo de contratación.
Curiosamente, y ante la reciente visita a tierras veracruzanas, del ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien destapó en varias ocasiones, al diputado Sergio “Checo” Gutiérrez Luna, como la principal opción para gobernar la entidad, en el 2024, la cúpula sureña guinda, encabezada por la secretaria de Energía, Norma Rocío Nahle García, armó un “cónclave” exprés, en Coatzacoalcos, en donde ante la “ausencia” de Cisneros Burgos, estuvo presente: el secretario de Educación, Roberto Zenyasen García Escobar, el coordinador de los diputados morenistas en el Congreso de Veracruz, Javier Gómez Cazarín, el secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco, y Eliseo Guerrero, primo del gobernador, Cuitláhuac García Jiménez.
A esto se le suma, la “tropa” que pudiera dividirse, y desplegarse, tras esta reunión, la cual está conformada por mujeres, hombres, funcionarios y simpatizantes; Sin embargo, alguno que otro representante popular, en especial los diputados locales, ojalá no comiencen con su guerra sucia, ignorancia y “energía visceral”, porque puede constarle caro a su “gallo” o “gallina”.
Meño
Agusticidad en Michoacán
Quién dejó una estela política intensa, y reiteró, que más allá de espectaculares o acarreos, la verdadera transformación está en los hechos, y en las personas comprometidas, fue Adán Augusto López Hernández, aspirante a la coordinación nacional de los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación, quién recorrió los municipios de Lázaro Cárdenas, Uruapan, y Apatzingán, a diferencia de la “corcholata” Claudia Sheinbaum Pardo, quien una semana antes, también estuvo Lázaro Cárdenas, prefirió irse directamente a la capital michoacana, debido a la tensa situación que sufrió la Tierra Caliente, luego de la muerte del ex líder de las autodefensas, Hipólito Mora.
Dicen los que estuvieron cerca al tabasqueño, que su pase por Michoacán fue tan grato y “agusto” que no hay duda, que una vez que sea beneficiado con la candidatura morenista, no asombrará que varios michoacanos, que estuvieron en estos eventos, se sumen al Gobierno de México, ya que cuentan con un quehacer político sólido, y la capacidad para afrontar las adversidades, tanto como operadores como funcionarios.
En su visita a tierras purépechas, el ex secretario de Gobernación decretó, abrazado del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y el diputado local, Fidel Calderón Torreblanca, “aquí está el presente y futuro de Michoacán”, dejando fuera de la oración, a varios morenistas y “neomorenistas”, como: Raúl Morón Orozco o Carlos Torres Piña. ¿Tendrá doble mensaje esta situación? Al tiempo.
Surada (Viento Norte)
Coatzacoalcos, sin arrancar rumbo a la Esperanza
Problemas de socavones que se agudizan día con día, apagones del suministro del sistema eléctrico que son más constantes, y prolongados, y conflictos graves en la reactivación de la economía, ante la falta de políticas públicas, es la realidad que aqueja a este municipio porteño del sur de Veracruz.
La buena voluntad del alcalde morenista Amado Cruz Malpica tal parece que no es suficiente, y es momento, que de vuelta al timón, pero de manera fuerte y contundente, para salvar del naufragio al antiguo Puerto México, y pase a ser uno de los peores alcaldes que han gobernador a esta demarcación.
Su eslogan; “Por la Ciudad que Queremos Todos” quedó rebasado por la incapacidad de sus funcionarios y autoridades, incluso poniendo en juego, el bastión para su “jefa” política Rocío Nahle García, e incluso hasta para Claudia Sheinbaum, así como los próximos aspirantes a diputados locales, federales, y alcalde.
Dunas
Tlalpujahua comienza la carrera política
La época de clausuras escolares se convirtió, en días recientes, en una vitrina política de lo que avecina para este municipio del Oriente de Michoacán. Mientras que las autoridades en el poder municipal enfrentan demandas legales ante la Fiscalía General de Justicia de Michoacán, por agresiones y abuso de autoridad; Otras figuras políticas, como Lalo Rojas Sandoval (PRD), y Octavio Martínez Camacho (Fuerza Por México) por mencionar algunos, se dejan ver en estos actos públicos, incluso algunos, con la presencia del alcalde “verde” Jorge Medina Montoya, y su esposa Alejandra Abad.
Con esto comenzarán los “juegos políticos”, ¿Faltarán más “suspirantes” en la escena?