
Visión financiera
Otros datos
La realidad en el Oriente de Michoacán
Pocas horas después, de la visita del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, a la región Oriente de Michoacán; Primero, en Angangueo, donde compartió reflectores con los alcaldes Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela (Zitácuaro), Amado Gómez (Ocampo) y Jorge Medina Montoya (Tlapujahua), este último, en búsqueda de no caer en gracia de las cúpulas morenistas, por sus recientes denuncias ante la Fiscalía General del Estado, por presuntas agresiones y abusos de autoridad, y posteriormente, en Zitácuaro, encabezar la conclusión de los cuestionados Foros de “Gobernabilidad”, en compañía del secretario “incómodo” de Gobierno, Carlos Torres Piña, quien se negó a bajarse del barco de la promoción política, y por el contrario, desafió la instrucción presidencial para quitar sus espectaculares, esta zona de la entidad se convirtió, en la última semana de julio, en un polvorín, con bloqueos y quema de vehículos, supuestamente provocados por grupos armados que se disputan el control de la zona.
En pleno periodo vacacional, los automovilistas en las carreteras de la conocida Región de la Monarca, y la Ruta de la Luciérnaga vivieron momentos de incertidumbre, el medio día del 24 de julio, ante un escenario de inseguridad, que parece multiplicarse, como en las zonas del Bajío o Tierra Caliente, ante la inoperatividad de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, con su “Guardia Civil”, o de la Secretaría de Gobierno, que no puede concretar las acciones interinstitucionales con el Gobierno Federal, para aplicar la legalidad. Lo que es una realidad, es que los habitantes del Oriente de Michoacán, varios asentados en los municipios colindantes con el Estado de México están cansados de las amenazas, inclusas algunas provenientes desde sus propios gobiernos locales, para que no denuncien o manifiesten sus inconformidades.
Los “otros datos” nos recuerdan que, el 22 de febrero del 2022, apenas hace 17 meses, los gobernadores del Estado de México y Michoacán firmaron, en el municipio del Oro, un “histórico” convenio de colaboración en materia de seguridad, a través del cual se impulsaría una estrategia conjunta para restablecer la paz, principalmente en las demarcaciones colindantes; Sin embargo, ese proyecto se desvaneció, incluso pasó a la historia, y los testigos como: los secretarios de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña y del Estado de México, Ernesto Nemer Álvarez, así como los titulares de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes y Rodrigo Martínez-Celis Wogau, solo quedaron en la foto de la pasarela, y el comunicado emitido en aquella ocasión. Tomando como ejemplo, el eslogan de la administración bedollista: “Honestidad y Trabajo”, dudosa, y con lentitud, que deja mucho que desear.
Meño
Ambientalistas frenan obra vial en Xalapa.
Finalmente, tras más de 48 horas de plantón, ambientalistas y ciudadanos de la capital veracruzana, obtuvieron una suspensión provisional de amparo del juez primero de Distrito (Amparo 711/2023) para frenar la construcción del Paso Superior Vehicular (PSV), en la avenida Lázaro Cárdenas, a la altura de la colonia Rafael Lucio. El gobernador morenista Cuitláhuac García Jiménez exhortó a los juristas a privilegiar el interés de los más de 80 mil automovilistas que transitan por el sitio, así como de los más de 80 vecinos de la zona, y no de 24 personas (ambientalistas) que se oponen al proyecto vial, donde fueron derribados 30 de 64 árboles, y cuenta con una inversión, superior a los 200 millones de pesos, para edificar dos puentes vehiculares.
El mandatario veracruzano cuestionó por qué en otros gobiernos, como en la administración del priista Fidel Herrera Beltrán, no hubo resistencia en obras similares, como el Puente Bicentenario, y aseguró que buscarán ante la Semarnat, revocar los fallos judiciales, ya que insistió es de suma importancia. ¿Será que busca el beneficio colectivo o dejar un “mensaje en piedra” como legado?
Surada (Viento Norte)
FGR detiene a familiar de diputado de morena en Veracruz
La Fiscalía General del Estado de Veracruz confirmó la detención, por parte de la FGR, de Juan Pablo “N”, presunto trabajador del Congreso del Estado, y familiar del presidente de la Junta de Coordinación Política, el diputado morenista Juan Javier Gómez Cazarín; El supuesto implicado fue detenido, incluso hasta quiso “charolear”, al momento que se encontraba bebiendo supuestamente bebidas alcohólicas, portando una arma de fuego, en la comunidad de Juan Díaz Covarrubias del municipio de Hueyapan de Ocampo.
La fiscal general, Verónica Hernández Giadáns, (una de las piezas claves del secretario “incómodo”, Eric Patrocinio Cisneros Burgos) confirmó la detención de Juan Pablo “N”, por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, sin embargo, quedó a la disposición de la Fiscalía General de la República, la noche del sábado 22 de julio, por la presunta aportación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.
Puede que sea “fuego amigo” contra el legislador Juan Javier Gómez Cazarín, quien, en los últimos meses, ha dado la espalda a varios operadores políticos, incluso protagonizó pleitos con varios líderes guindas, entre ellos, el secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, pero supuestamente “refrendó” su lealtad a la actual secretaría de Energía, Norma Rocío Nahle García, quien pretende ser la abanderada a la gubernatura de Veracruz, para el próximo 2024. Dijera, como frase distintiva del polémico legislador: “Con Tokio” es como le están haciendo ver su suerte.
Dunas
Sigue el desacato de AMLO en Coatzacoalcos
En Coatzacoalcos, Veracruz, siguen de “renegados”, los funcionarios estatales y municipales, y se pasan por el “arco del triunfo” las órdenes del máximo jefe guinda, y el pasado fin de semana, armaron, sin pedir licencia o renunciar a sus cargos, encabezados por la legisladora autodenominada “del pueblo”, Eusebia Cortés Pérez, una brigada de promoción política a favor de Claudia Sheinbaum y la ministro de Energía, Norma Rocío Nahle García, bajo el pretexto de acciones del movimiento MRN, y “frases” llenas de “energía” en alusión a la funcionaria federal, quien quizás ni enterada.
Otro quien anda “despotricado” es el delegado del Bienestar en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien bajo una supuesta campaña ambiental, titulada: “Huerta en Tú Casa” esconde sus iniciales para promocionarse como abanderado a la gubernatura veracruzana. Es lo que hay, dijera el dicho popular.