
De norte a sur
Otros Datos
No hay quinto malo
El quinto informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, previo a su entrega del bastón de mando a la “corcholata” ganadora (esta misma semana) fue la antesala de una temporada electorera que no culminará hasta el próximo 2024, y que augura, una carrera presidencial llena de obstáculos, tropezones, zancadillas, y uno que otro “truco” para alcanzar la meta.
Tras los errores en las pruebas del “majestuoso” Tren Maya, y la escasez de “abrazos” para combatir al crimen organizado, López Obrador informó que México, en estos últimos cinco años de transformación logró aumentar los decomisos de sustancias ilícitas como: el Fentanilo, logrando incautar siete mil 571 kilogramos de este producto químico, lo que representa un avance, ya que en el sexenio de Enrique Peña Nieto se logró detener el tráfico de 532 kilogramos únicamente. Sin embargo, en los “otros datos”, a pesar de que aseguró una disminución del 17 por ciento, en los homicidios dolosos, su administración continúa
siendo la más violenta, con 156 mil 136 asesinatos registrados en el periodo de diciembre de 2018 al 24 de mayo de 2023.
La tranquilidad en los estados de Michoacán, Veracruz, Sonora, Baja California, Colima y Guerrero (todos gobernados por Morena) lejos está de llegar, y por el contrario, se llena diariamente de escenas tenebrosas, que provocan incertidumbre en los habitantes de estas entidades, muchos de ellos, a pesar de que confiaron en el bienestar de la ola guinda.
Incluso, en el rubro de los robos a comercios, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) creció un 17 por ciento, lo que representa 439,567 carpetas de investigación; En materia de robos a empresarias, indicaron que son 212 incidentes diarios, y que, de enero a julio del 2023, representan 44, 886 carpetas de investigación, por este rubro. Sin embargo, esto contrasta con la aceptación hacia el presidente, ya que en este quinto informe llegó con un 76 por ciento de aceptación, el apoyo más alto, que en otros informes.
La cuenta regresiva comenzó.
Meño
La incógnita jarocha; Gobernador no acude al informe de AMLO
Una incógnita sigue siendo la falta de asistencia del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, al quinto informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el estado de Campeche. Su tradicional “selfie” con otros mandatarios no pudo lograrse en esta ocasión, y por el contrario, sus redes solo estuvieron “activas” con publicaciones de promoción del evento político, así como de otros eventos “turísticos”, sin embargo, no fue hasta el 3 de septiembre, que supuestamente, el mandatario morenista “reapareció” acompañado de su mascota.
La lucha interna en morena, derivado de las “tribus” veracruzanas, han puesto en evidencia, la mala relación entre varios actores políticos de esta entidad, como el secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos o el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín; Sin embargo, el silencio de sus voceros para explicar, el motivo de la ausencia ha dado pie a versiones no favorables para Cuitláhuac García Jiménez, y por el contrario, confirma problemas políticos, que tarde que temprano florecerán.
Lejos está, aquella llamada de atención, del mismo López Obrador, quien recomendó, en dos ocasiones, al responsable de la política interna veracruzana Eric Patrocinio Cisneros Burgos que evitara su autopromoción con anuncios espectaculares, y que mejor dimitiera para que recorriera casa por casa e informara personalmente de su aspiración de gobernar la entidad. Cuitláhuac García Jiménez, todavía, el jueves 31 de agosto, en su conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, negó que Cisneros Burgos fuera a renunciar a su cargo.
¿Habrá bronca interna en morena? ¿Rocío Nahle tuvo algo que ver? ¿Cazarín el nuevo operador político preferido? ¿Fue una gripa? ¿Evitaron que fuera a Campeche? Al tiempo, faltan 14 meses para acabar su mandato.
Surada (Viento Norte)
Julión Álvarez prenderá el “mechón” en Morelia
La administración estatal, a cargo de Alfredo Ramírez Bedolla, se le olvidó que, derivado del evento terrorista ocurrido, el 15 de septiembre del 2008, en Michoacán se declaró un día de luto estatal, debido a que personas arrojaron dos granadas de fragmentación, en plena grito de independencia, siendo gobernador Leonel Godoy Rangel, y dejaron ocho personas muertas, y más de cien heridas, pero aún más, el dolor, impotencia, e incertidumbre en cada uno de los michoacanos presentes, pero también en los ausentes.
Ahora, para darle, la vuelta a la hoja, pretender llevar a Julión Álvarez para que amenice en este espacio, tras un supuesto pago, debido al cobro del artista, por más de siete millones de pesos. Con esta acción, más que darle tranquilidad y paz a los morelianos, podría generar un malestar, debido al clima de inseguridad que priva en la capital michoacana. Como se recordará, el año pasado, en el 481 aniversario de Morelia, en medio de un intenso dispositivo de seguridad, el empresario Mario García, encargado de realizar la verbena municipal, fue asesinado a escasos metros del sitio, en pleno Centro Histórico. Hoy todo esto parece haberse olvidado. En Tierra Caliente se recrudece la violencia, en el Bajío no cesa la inseguridad, y el Oriente, está olvidado. Así las cosas.
Dunas
En la región Oriente de Michoacán, la ola de violencia e inseguridad parece no tener fin, y el pasado fin de semana, un elemento de la Policía Municipal de Tlalpujahua desapareció, y sus familiares, en una desesperación, ante la falta de apoyo de los gobiernos municipal o estatal, prefirieron publicar este hecho. No existe información sobre este lamentable hecho, ni esquelas ni anuncios oficiales, a pesar de ser un joven elemento de policía, oriundo de una comunidad rural del municipio, actualmente gobernador por Jorge Medina Montoya, alcalde emanado del Verde Ecologista. Por cierto, y cambiando drásticamente de tema, las oficinas del Comité Estatal del PVEM se vieron afectadas por la ola de inseguridad en Morelia, y dicen que se llevaron hasta las plantitas.