
Para contar/Arturo Zárate Vite
Otros datos
La joya del sureste
De las ocho candidaturas gubernamentales que estarán en juego, en el 2024, los estados de
Chiapas, Tabasco y Veracruz representarán, el principal bastión político para morena, dejando de lado, los desaciertos que han presentado sus actuales gobernantes (también en los gobiernos municipales), y privilegiando la fuerza de los simpatizantes y militantes, mismo que permitirán una ola guinda, que subirá los sufragios a la candidatura presidencial.
A pesar de los acuerdos de “unidad”, entre las ex corcholatas Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López Hernández, en Chiapas, la disputa, entre José Manuel “Pepe” Cruz, actual secretario de Salud, e integrante del gabinete del gobernador Rutilio Escandón (cuñado de López Hernández) y las legisladoras Sasil Dora Luz de León Villard, y Carmen Patricia Armendáriz Guerra, apuntalará a la próxima coordinadora o coordinador del Comité para la Defensa de la Cuarta Transformación.
En Tabasco, sin duda, quién buscará colar su candidato será, el ex secretario de Gobernación y ex gobernador, y aprovechar la tendencia, de más del 60 por ciento, a favor de la coalición de los partidos morena, Verde Ecologista y del Trabajo; Sin embargo, el “Sheinbista”, y director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez dará la lucha, y no cederá, a menos que se lo indiquen, ante algunos de los aspirantes como: César Raúl Ojeda o Rosalinda López Hernández, hermana de Adán Augusto, y esposa del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón.
Para Veracruz, en medio de una riña interna, se espera que la “unidad” permita una candidatura para la ex secretaria de Energía, Norma Rocío Nahle García; Sin embargo, las voces del delegado “incómodo” del Bienestar, Manuel Ladrón de Guevara o el “polémico” ex secretario de Educación, Zenyazen Escobar García buscarán hacer eco en la opinión de los morenistas veracruzanos, al igual que el ex secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, quién fue coordinador de la campaña de la senadora con licencia, Nahle García, pero quién más que hacer ruido a “La Jefa”, busca una candidatura al Senado o al Congreso de la Unión.
En el caso del diputado federal, Sergio Gutiérrez Luna, quién aseguró ser el único veracruzano de nacimiento, a diferencia de los otros contendientes, el oriundo de Minatitlán, e incondicional de Adán Augusto López Hernández, se la jugará hasta el final, buscando, alguna posición en las cúpulas o gobiernos guindas.
A excepción de Puebla, donde el candidato, tanto de la coordinadora Sheinbaum, Ignacio Mier, actual coordinador morenista en el Congreso de la Unión, y el gallo de la ex corcholata Ricardo Monreal, el senador Alejandro Armenta; En Morelos, Jalisco, Guanajuato y Yucatán, las negociaciones tendrán que ser “finas”, incluso sacrificando perfiles para lograr la paridad de género, y meter más votos al partido guinda, tal y como sucedió recientemente en la tierra de la “cochinita pibil”, donde varios panistas no hicieron caso al dicho: “se puede ser cochino, pero no trompudo”, y se “clavaron” abiertamente.
Todo listo para el 30 de octubre, para conocer el resultado del “destape” de las corcholatas, luego del “pacto de unidad” firmado, el lunes 16 de octubre, y donde, por cierto, no acudió, la ex secretaria de Energía, Norma Rocío Nahle García, y Jorge Carlos Ramírez Marín, así como el primer “declinado”, Héctor Tejeda.
Meño
Tumban propuesta de relleno sanitario en Nanchital
A pesar del anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador (quién traía otros datos), que en el municipio sureño de Veracruz, Nanchital de Cárdenas, habría de construirse un relleno sanitario, para resolver el grave problema del depósito de residuos sólidos que aqueja no solo esta demarcación, sino a Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Minatitlán, Agua Dulce e Ixhuatlán, 38 días después, y casi 14 días de protestas ciudadanas, el proyecto de “Casa Caracol” fue cancelado.
La alcaldesa de Nanchital, Esmeralda Mora Zamudio, y varios de sus funcionarios, entre ellos, el secretario del ayuntamiento, Antonio García Yáñez demostraron su incapacidad política para resolver los conflictos sociales generados desde el nacimiento de esta propuesta, y por el contrario, minimizaron al “Pueblo Sabio”, ese mismo, que en el 2018, también tumbaron una propuesta similar en el municipio de Chinameca, ubicado a escasos kilómetros del sitio.
No eran sólo, unos cuantos “politiqueros” quienes se opusieron desde un principio al proyecto, con un valor superior a los 300 millones de pesos, sino fueron más de la mitad, de los 29 mil habitantes de Nanchital, quienes, con marchas, entre ellas, la cancelación del grito de Independencia, y un bloqueo de dos semanas al predio, lograron cancelar la obra, y poner en el “ojo del huracán”, a esta demarcación sureña, de cara a las elecciones del 2024. Los operadores políticos, principalmente “La Jefa”, tendrán que “hacer una clasificación”, a los funcionarios de confianza de Nanchital, quienes, desde el primer día de sus funciones, se han dedicado a armar problemas, y que no abonan al proyecto de la Cuarta Transformación, ya que solo velan por sus intereses económicos y personales.
Surada (Viento Norte)
Bajo el agua municipios veracruzanos
Lejos de la foto tradicional, como sucedió con la directora de DIF Veracruz, Rebeca Quintanar Barceló, quien después de 48 horas, se decidió a recorrer los municipios de Agua Dulce, y Moloacán, que fueron impactadas por las lluvias del frente frío 6, las autoridades estatales a cargo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez fueron “pasivas”, al igual que sus homólogos municipales para contener este fenómeno climático, que hasta el momento, dejo estragos en 16 municipios de las regiones Centro y Sur, así como más de mil casas afectadas.
En Coatzacoalcos, una persona de 50 años perdió la vida, a bordo de su vehículo, luego que un poste de luz, propiedad del ayuntamiento, cayó encima de la unidad, esto en medio de varias denuncias ciudadanas, que, desde hace meses atrás, han señalado este tipo de situaciones, pero tal parece, que se pierden entre las ráfagas de la indiferencia de los políticos porteños encabezados por el edil Amado Cruz Malpica, quienes están interesados, en el destape de las corcholatas, de cara al 2024.
Dunas
Destape musical en Michoacán
Con tres días de escaparate musical, y tras una resaca de menos de un mes, luego de la presentación de Julión Álvarez (con un costo de siete millones de pesos aproximadamente) el gobierno de Michoacán, que representa Alfredo Ramírez Bedolla realizará, el “Jalo Fest”, donde se espera la presencia de varias bandas de rock, así como pláticas de “influencers”, y hasta, del secretario de Finanzas, Luis Navarro García, quién con esto, quizás sea su destape formal, rumbo a la alcaldía de Morelia.
En Michoacán, “ el horno no está para bollos”, ni tiene más seguridad que Israel (tal y como aseguró el propio gobernador Ramírez Bedolla) como para realizar “festejos” disfrazados de mítines políticos, ya que hasta la alcaldesa, María Itzé Camacho Zapián reprochó las acciones de seguridad en la autopista Siglo XXI, luego del despojo y robo de su camioneta.
Mientras esto sucede, en lo político, nace un bloque entre las cúpulas de morena, uno que encabeza Raúl Morón Orozco, Leonel Godoy Rangel, Fidel Calderón Torreblanca, Juan Carlos Barragán Vélez y Roberto Pantoja, quienes precisaron son los que cumplirán con Claudia Sheinbaum, a diferencia de otros, que andan por la libre, y aseguraron tener más Comités de Defensa de la 4T en Michoacán, pero no salen en las fotos de los 5 Incondicionales 4T. Sin embargo, este bloque traerá reacciones, tal y como sucedió, el lunes 16 de octubre, con la salida de Antonio Godoy González Vélez, (hijo del diputado Leonel Godoy Rangel) de la Comisión Coordinadora del Transporte del Estado de Michoacán (Cocotra), y quien no fue despedido con “bombo y platillo”, como recientes funcionarios.