![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Teresa-Gil-Aglae-Abreu-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
Otros datos
Buscan cuajar a morena en Michoacán. Con una indirecta para Alfredo Ramírez Bedolla, como único ingrediente que falta, para que la unidad de morena en Michoacán, “cuaje” como gelatina, y no dejarse llevar por los precandidatos, quienes privilegian pagar publicidad, más que respetar la voluntad del pueblo, es como se llevó a cabo, el pasado fin de semana, la Asamblea de Unidad en Defensa de los Valores de la 4T, para refrendar el respaldo a la formula al Senado, conformada por: María Itzé Camacho Zapiain, y Raúl Morón Orozco.
Desde el templete, el diputado local, Fidel Calderón Torreblanca, quien fue uno de los principales operadores de Adán Augusto López Hernández, pidió ayudar a los candidatos, con más “caminos recorridos”, al lado del pueblo”, y no aquellos aferrados a derrochar dinero en publicidad, (en alusión a la dupla de los peones “bedollistas” Carlos Torres Piña y Giuliana Bugarini, quienes tienen tapizados de panfletos varios municipios), y culminó, que solo falta uno (integrante) para consolidar el proyecto en Michoacán. ¿Acaso será Ramírez Bedolla?
Tras un breve discurso de Antonio Godoy Vélez, hijo del exmandatario michoacano, Leonel Godoy, el legislador Juan Carlos Barragán Vélez, quién en recientemente anunció que le “echará la mano” a la dupla de aspirantes, sin olvidar su simpatía por el bloque “marcelista”, recalcó, que: “solo el pueblo es dueño de morena”, y la unidad es indispensable para la consolidación de la 4T.
Aunque alguno oradores no quisieron o se olvidaron nombrarlos, hubo varios personajes como: el regidor Miguel Ángel Villegas, el ex secretario del ayuntamiento Humberto Arróniz, así como los ex diputados federales, Ana Lilia Guillén y Miguel Ángel Arellano, ambos emanados de raíces perredistas,
pero ahora sumados al partido guinda.
Meño Jalo fest, una estrategia disfrazada de música. Quizás, en la primera edición del “Jalo Fest” (proyecto musical organizado por la administración del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla) se buscaba, con dinero del erario, “regalarles” a los jóvenes, y otros no tanto, un momento de esparcimiento, en medio del clima de inseguridad, y rispidez política; Sin embargo, en medio del ambiente electoral, este
“producto” se convirtió en una vitrina política para ciertos aspirantes.
Incluso, algunas agrupaciones, que irónicamente, han criticado los errores de los gobiernos a lo largo de décadas, formaron parte de la cartelera, como: El Tri, Molotov, hasta Caifanes, uno de los principales opositores a la destrucción del medio ambiente en la zona del sureste, por el denominado Tren Maya.
En fin, en estos tiempos, o te sumas o te haces fifí.
Ahora resulta, que habrá una “segunda” edición, en menos de un mes y medio, donde estarán algunas bandas del género Ska (uno de los sonidos más populares en la escena mexicana), así como más de cien artistas locales.
Quizás, el incorporar a la banda michoacana sea su único acierto, pero ojalá no los hagan participes de un proyecto electorero disfrazado, que más tarde, que temprano, se destape, ya que en, la guerra, amor y política, todo se vale. Surada (Viento Norte).
“Pinta” nueva oportunidad para Coatzacoalcos
Aunque supuestamente, entre las tribus guindas buscar armarle un “compló”, y sus “operadores” o algunas personas cercanas sean “non gratas”, el ex secretario del ayuntamiento de Coatzacoalcos, Miguel Pintos Guillén sigue “caminando” en el distrito federal 11, con cabecera en Coatzacoalcos, espacio político representando actualmente, por la diputada Tania Cruz Santos, quien busca reelegirse.
Pintos Guillén puede darles “pelea”, con “señuelos estratégicos”, a sus mismos compañeros de partido, sin fracturar la unidad, pero principalmente, lograr un “hit” a sus oponentes, ahora que algunos ya “colgaron los tenis fosfo” o simplemente, no logran ponerse de acuerdo, en medio de arrebatos y golpes bajos.
Por cierto, y cambiando de tema, ojalá en Coatzacoalcos no pase lo mismo, que en Boca del Río, donde, según una denuncia ciudadana de Sabrina Zarate, las autoridades municipales utilizaron supuestamente los reflectores de la Unidad Deportiva Hugo Sánchez, para alumbrar el segundo informe de labores del alcalde Juan Manuel Unanue. Con eso de la próxima Villa Navideña en Coatza, con un costo de 10 millones de pesos, no “vaiga” ser.
Dunas
417 voces tlalpujahuenses cantan a la Virgen del Tepeyac. Mientras, las autoridades municipales de Tlalpujahua callan y se hacen omisas, por los recientes escándalos de supuestos actos de agresión, y abuso de autoridad, más de 417 jóvenes, de diversos niveles económicos, pertenecientes a la Escuela de Música de Banda “Rebeca Camacho Ocaña”, que dirige, Octavio Martínez Camacho, un abogado penalista, y empresario, interpretaron sus mejores piezas musicales frente a la Virgen de Guadalupe, en
la Basílica de la Ciudad de México.
Sin duda esta iniciativa dará mucho que hablar en los meses siguientes, ya que, ante la falta de proyectos sociales sólidos, lejos de “iniciativas” sin sentido, este producto puede convertirse en un referente no solo del municipio, sino de Michoacán.