
Carlota N. tomó la justicia en sus manos; una pistola y un país sin ley
Otros datos
Texcaltitlán; Se acabaron los abrazos
Los 14 fallecidos y siete heridos en Texcaltitlán, Estado de México demostraron que el hartazgo de la población llegó a su límite, y que el miedo, al menos en esta ocasión, se dejó de lado para defenderse, ante una política de seguridad, que privilegia el amor y la fraternidad, y no cuenta con una estrategia sólida para abatir, quizás no eliminar, los delitos que más aquejan a la población, como el caso de la extorsión.
Aún cuando se habla de que diez de los 14 fallecidos, y dos de los siete heridos, están vinculadas al grupo autodenominado “La Familia Michoacana”, nadie se explica como pudo acordarse una “reunión”, sin que ninguna autoridad federal, estatal o municipal estuviera enterada, a pesar que supuestamente Rigoberto de la Sancha Santillán, alias “Payaso”, era un objetivo “principal” de la Fiscalía General del Estado de México, por su participación en una emboscada, el 18 de marzo de 2022, en Coatepec Harinas, donde murieron 13 elementos de seguridad: 8 de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y 5 de la FGJEM.
En cinco años, y seis meses, el Gobierno de México no se había quedado sin “parque” mediático, tan evidentemente, para poder “tapar” una tragedia tan lamentable, como la ocurrida en Texcaltitlán, a pesar de que según “los otros datos”, el Estado de México, Baja California Sur, Nuevo León, Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro y Veracruz registraron un aumento considerable en el delito de extorsión, en el primer bimestre del 2023. Incluso, según cifras de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex, a nivel nacional, en lo que va de la administración del Presidente López Obrador, la extorsión aumentó 48 por ciento en comparación con el sexenio de Enrique Peña Nieto, y se duplicó respecto a la administración de Felipe Calderón.
La gobernadora morenista Delfina Gómez Álvarez aseguró: “¡no están solos!, estamos con ustedes”, y quizás, por eso llegaron más de 600 elementos de la Guardia Nacional a blindar la seguridad en el sur del Estado de México. Ojalá, no sean 600 abrazos únicamente, y se logre abatir las conductas delictivas, ya que las acciones estratégicas “románticas” no bastan en México.
Meño
¿Daños colaterales en Veracruz?
La desaparición de cinco personas, entre ellas una mujer, quienes se encontraban “pagando” una multa en la delegación de Tránsito y Vialidad en el municipio de Z. Camerino Mendoza, ubicado en la región serrana de Orizaba, Veracruz prendió las alarmas sobre una realidad, que se quiere ocultar, con discursos políticos, de la situación que priva en la entidad gobernada por el morenista Cuitláhuac García Jiménez.
El pasado ocho de diciembre, los hermanos Ileana López Espidio y Honorio López Espidio estaban, al igual que Víctor Manuel Adell Sánchez, Leonardo Ortigoza García, y Antonio Sánchez López se encontraban haciendo, el pago de una multa en la oficina vial, Sin embargo, perdieron todo contacto con sus familiares, incluso posteriormente, trascendió, se registró la muerte, a unas cuadras de ahí, de un oficial de tránsito.
A 72 horas del hecho, ni el director Fausto Ramírez Gutiérrez, ni nueve de los 12 agentes de la corporación han rendido su declaración, incluso trascendió que se desconoce su paradero, ya que supuestamente huyeron del municipio de Camerino Z. Mendoza, mejor conocido como Ciudad Mendoza, y que actualmente es gobernado por Héctor Rodríguez Cortés.
Lo que, si salió a flote, dicho por el propio alcalde morenista, es que tenían conocimiento de varios actos de “cobros excesivos” de multas, por parte de varios agentes de Tránsito y Vialidad, incluso, de algunas “bajas”, con denuncias ante la Fiscalía General del Estado de Veracruz. Sin embargo, después del niño ahogado, se intenta tapar el pozo.
Surada (Viento Norte)
Senadora de morena “brinca” al PRI.
La temporada de “chapulinxs” está a la orden del día, ahora tocó a la polémica senadora de morena, y ahijada política, de la actual aspirante a la gubernatura, Norma Rocío Nahle García, Claudia Balderas Espinoza decidió dejar las filas morenistas, y sumarse con el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En su red social, la senadora oriunda de Villa Allende, Veracruz, y quien se ha visto envuelta en escándalos, como detenciones por portación de sustancias ilícitas, riñas con su personal, en pleno estado de ebriedad, y hasta acusaciones por la falta de pago de la renta de inmuebles en la Ciudad de México, optó por cambiarse de bando con los “conservadores”, quizás al verse “abandonada” por el partido guinda, misma que la llevo a ocupar un escaño en el Poder Legislativo, por la vía de la denominada “tómbola”.
Quizás, Alejandro Moreno no sabe el alacrán que acaba de echarse a la bolsa, o posiblemente tiene “otros datos” sobre Balderas Espinoza, que quizá quieran utilizar en el próximo proceso electoral del 2024, principalmente en tierras veracruzanas, donde a pesar de la mala reputación de la actual senadora, tiene sus “contactos”.
Dunas
Marcha en Tlalpujahua para exigir paz y seguridad
Tras la muerte de un docente, por una presunta agresión, con arma blanca, al interior de su dormitorio, compañeros adheridos a la zona escolar 055, familiares y habitantes del municipio de Tlalpujahua marcharon, el pasado lunes 11 de diciembre, para exigir a las autoridades estatales encabezadas por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al secretario de Seguridad Pública del Estado de Michoacán, José Alfredo Ortega Reyes, así como al Fiscal General del Estado, Adrián López Solís, el esclarecimiento de este crimen, así como otros actos de violencia ocurridos en la demarcación, que es actualmente gobernada por Jorge Medina Montoya.
Los inconformes, por temor a represalias, no quisieron dar una rueda de prensa o mayores detalles, sin embargo, desde el anonimato, señalaron una incapacidad e indiferencia del actual gobierno municipal, ya que incluso, cualquier acción de protesta o comentario, en las redes sociales oficiales, es borrado, seguido de un ataque de perfiles falsos, incluso hasta de las propias autoridades tlalpujahuenses. Por ello, solicitaron también, al presidente Andrés Manuel López Obrador que ordene una investigación a fondo, para que salgan los “otros datos” a la luz pública.