![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ngugi_wa_thiongo-foto-escritores.org_-107x70.jpg)
Juego de ojos
Otros datos
¿Quién hackeo?
La exposición de los datos de los 263 periodistas, que el Gobierno de México reconoció fueron “hackeados” de los archivos de “La Mañanera”, dejó en claro, que nadie se escapa de ser violentado en esta época, y que más allá, de una estrategia o “guerra sucia” de la oposición, los encargados de cuestionar o investigar sobre lo que sucede en el gobierno de la cuarta transformación quedan expuestos e indefensos, no únicamente ellos, sino hasta sus familias.
Culpar a la “mafia del poder”, o hasta periodistas incómodos no es suficiente, ya que primeramente se debe investigar a los responsables de salvaguardar esta base de datos, y aplicar una sanción como corresponde, ya que el robo de datos personales, según el Código Penal Federal, en su Artículo 211 bis 2, puede sancionarse con seis meses hasta dos años de prisión, y una multa equivalente de cien a trescientos días de salario, a “quien sin autorización conozca o copie información contenida en sistemas o equipos de informática del Estado, protegidos por algún mecanismo de seguridad”.
En medio de las discusión de desaparecer varios órganos descentralizados, como: el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), se confirmó que este tipo de dependencias son necesarias para revisar y esclarecer este y otro tipo de asuntos similares, ya que esto no es una situación de “bajo riesgo”, y, por el contrario, es vulnerar el derecho a la privacidad no solo de los periodistas, sino de la sociedad en general.
Esta “sustracción ilegal” a un dominio de la Dirección General de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, y que, el Gobierno de México negó como: “filtración”, según las primeras versiones, se generó desde España, y supuestamente fue utilizada una cuenta, de un ex trabajador de Presidencia de la República. Entonces, ¿Fue hackeo o sustracción? Ahí está el detalle.
Meño
La Revolución Amarilla en Michoacán
Las recientes muestras de protesta, a cargo de un grupo de perredistas encabezados por el exgobernador Silvano Aureoles Conejo contra las cabezas de los comités nacional y estatal del sol azteca son prueba, más allá de “jaloneos”, o falta de acuerdos, que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) necesita más que una operación cicatriz, sino un cambio total en sus órganos, mismos que fueron desgastados por las cúpulas o sectas, varias ellas, ahora, incrustadas en otros órganos políticos.
La familia Cárdenas sigue siendo un emblema en este organismo político, a pesar de que, el exmandatario michoacano, Lázaro Cárdenas Batel fue invitado al Gobierno de México, como coordinador de Asesores de la Oficina de Presidencia de la República; Sin embargo, en 2023, dejó este cargo, para ocupar un cargo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Sin embargo, esto sucedió, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que su padre Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, hijo del General Lázaro Cárdenas del Río, era su adversario político, por supuestamente “ayudar” a opositores de la Cuarta Transformación.
A pesar de que existen perfiles políticos sólidos, mismos que han tenido una formación a lo largo de los años, y cuentan con una experiencia en la administración pública, el perredismo michoacano tiene en sus filas, personajes que se niegan a la apertura de estos nuevos cuadros, y por el contrario, se aferran a las viejas prácticas de la imposición, sin la construcción de una base social, que más allá de “perredismo puro”, puede tener su fortaleza, con la inclusión de otros grupos, incluso, provenientes de otros partidos. Esto lo supo aprovechar morena, sino basta con ver a los actuales “actores” que lideran este organismo en Michoacán.
Silvano Aureoles Conejo, fuera de sus críticas, por usar una silla para protestar afuera de Palacio Nacional, o tacharlo, de un político “atrabancado”, es un elemento necesario para el sol azteca, ya que tiene experiencia, pero sobre todo, tiene un bastión territorial en el Oriente de Michoacán, donde existen personajes “operativos” o piezas clave, que hacen la diferencia, tal es el caso del presidente municipal de Maravatío, Jaime Hinojosa Campa (el próximo decano), o el precandidato a la presidencia municipal de Tlalpujahua, Eduardo Rojas Sandoval, ambos con experiencia, arraigo, pero sobre todo, empatía con los habitantes de esta región.
Surada (Viento Norte)
Veracruz: infierno para migrantes
El hallazgo de cinco personas sin vida en el municipio de Tuxpan, que podrían ser migrantes, y a quienes les dejaran mensajes, de una supuesta disputa entre grupos delictivos que operan en esta entidad, encendió las alertas de las autoridades federales, y estatales, y deja a la administración del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, en una etapa final complicada, en este 2024.
Supuestamente, las primeras versiones de las autoridades de la Fiscalía General del Estado de Veracruz indicaron que las víctimas podrían tratarse de personas de origen guatemalteco, incluso, trascendió que fueron más de una decena de personas fallecidas, en las primeras versiones que circularon, a tal grado, que los propios funcionarios prefirieron no emitir una declaración “precisa”, y se limitaron a decir: “Que pronto se darán mayores detalles”.
Lo que es una realidad, es el paso excesivo de personas ilegales provenientes de la frontera sur, principalmente de Chiapas, ya que tan solo en tres días (25 al 28 de enero) fueron detenidos 57 migrantes originarios de: Cuba, El Salvador, Honduras, Venezuela, Guatemala, Nicaragua, y hasta Turquía.
Dunas
Moto patrullas “patito” en Coatzacoalcos
Una total burla, tanto a los elementos de la Policía Municipal y a la Ciudadanía, fue lo que resultó la “mega entrega” de 20 “moto patrullas” para la seguridad en Coatzacoalcos, ya que la mala calidad de las unidades, incluso de los supuestos equipos para los conductores, dejan entrever que, en materia de seguridad pública, este municipio del sur de Veracruz, a cargo de Amado Cruz Malpica, poco o nada, les interesa por mejorar.
Eso sí, el edil porteño, presumió en redes sociales, incluso, su oficina de Comunicación Social lanzó un comunicado, donde daba cuenta de este “majestuoso” evento, donde, el propio funcionario destacó que las unidades, que formarán parte de los “Cuadrantes Coatza”, son eficientes, “con un rendimiento de 45 kilómetros por litro, lo que permitirá una mayor agilidad en la respuesta a las solicitudes de auxilio de los ciudadanos”.
Vamos a ver en unos meses, como quedarán estos “super vehículos”, que fuera de servir para un uso policial, solo servirán para “pasear” por el nuevo Malecón, ya que, en las colonias, donde no existe pavimento, y los baches se inundan, seguramente no rodarán.