![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Daniel-Adame-Osorio-FOTO-FACEBOOK-107x70.jpg)
Escenario político
Otros datos
El último y nos vamos
Con un Zócalo a reventar, en medio de porras, llanto y diversos tipos de artículos (que se venden a distintos precios, muchos lejanos a la autoridad republicana) es como el pasado domingo, se llevó a cabo, un mensaje con motivo al Sexto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. La cuenta regresiva inició, son cerca de 30 días, donde el triunfo del 2018 no termina, sino por el contrario, su legado y simpatía, perdurará, aún estando, en su autoexilio en Chiapas, y será uno de los principales retos para los fututos cuadros políticos.
La esencia del humanismo mexicano permeó, a través de su mensaje, a cada uno de las y los simpatizantes, militantes y asistentes a este festejo, mismo que es considerado, como el cierre de un ciclo histórico, y el inicio de una nueva etapa en la política nacional, ahora de la mano, de la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum, en medio de importantes y polémicos temas como: el sistema de Salud, casi similar a Dinamarca, Segalmex, con un supuesto fraude de más de 15 mil millones de pesos, tres veces más, a la denominada “Estafa Maestra” en la era de Peña Nieto, la censura a la Libertad de Expresión, la reforma judicial, el aumento de la seguridad, y las tensas relaciones con Estados Unidos, entre otros asuntos.
El domingo 1 de septiembre, con un mensaje de más de dos horas, el tabasqueño resaltó entre sus principales logros, su paquete de 20 reformas constitucionales, el rescate a instituciones como: el IMSS, ISSSTE, CFE y Pemex, y casi al concluir, debido al júbilo y las emociones, no pudo contener sus emociones, provocando una de las imágenes que quedarán en la nueva historia de México, algunas voces críticas (más que criticonas o fifis) señalan que México se quedará con una desaceleración económica, y 8 millones de mexicanos, que se asegura, salieron de la pobreza, estarán expuestos a estos cambios financieros.
Meño
No te equivoques
Pero, quien no tiene idea del capital político de Andrés Manuel López Obrador, ni de Claudia Sheinbaum Pardo, son algunos personajes guindas que ocupan actualmente cargos de representación popular, y que gracias, a ambos personajes, sus puestos están garantizados, a pesar de sus errores personales y falta de capacidad política.
Uno de los casos, es el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, quién en recientes declaraciones, incluso cuando se intentó demeritar su trabajo de dos años al frente de la administración estatal, en un fuego amigo, por parte del dirigente morenista michoacano, Juan Pablo Celis, a menospreciar su trabajo, e incluso, destapar a una posible mujer para gobernadora en el 2027, dejando indiscutiblemente de lado, cualquier “logro” de Ramírez Bedolla, previo al arranque de nuevos gobiernos municipales, y legislaturas locales, así como federales. Incluso, si vamos más al fondo, el propio Alfredo Ramírez Bedolla se asume como el instrumento que garantizó el triunfo de morena en el pasado proceso electoral, contrario a lo que argumenta, el senador michoacano, Raúl Morón Orozco, quien afirma que el millón de votos en la entidad, se debió al trabajo de Andrés Manuel López Obrador, y la confianza del pueblo hacia Claudia Sheinbaum Pardo. Sino fuera así ¿Porqué perdió Carlos Torres Piña, la presidencia municipal de Morelia?
Surada (Viento Norte)
Tamiahua, una piedrita en el gobierno de Veracruz.
El arresto, el pasado 30 de agosto, del comandante de la Policía Municipal de Tamiahua, (demarcación localizada al norte de Veracruz) José Antonio Aguilar Castro, alias “El Zardo”, junto a varios elementos, en un supuesto “narcorancho” donde se decomisaron armas, droga e incluso supuestamente pudieran haber varias personas sin vida enterradas, puso entre la espada y la pared al presidente del DIF Municipal, Ernesto Lara Ramos, esposo de la alcaldesa morenista, Linda Guadalupe Rodríguez e incluso “salpicó” al gobierno de Cuitláhuac García, tras asegurar que fueron ellos quienes les impusieron a la Fuerza Civil y al mando policiaco.
Dicen que el festejo del domingo, en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se encontraba el funcionario municipal para acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador, se le amargó, ya que los “otros datos” se los recordaron los compañeros periodistas que lo abordaron, e incluso, pateó el balón a la cancha del Gobierno del Estado, al señalar, que ellos fueron quienes le impusieron al mando policial.
Otra piedrita más para el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, previo a su salida de la administración, que se suma al caso de los dos jornaleros asesinados en Perote, y a decenas de casos, donde esta extinta corporación policial (Fuerza Civil) sigue dando de que hablar.
Dunas
Tlalpujahua: ¿Un nuevo gobierno?
Finalmente, el primero de septiembre, Jorge Medina Montoya, rindió protesta, por segunda ocasión consecutiva, como presidente municipal de Tlalpujahua, este municipio del Oriente de Michoacán, donde en los últimos tres años, se tiene registro de incidentes que han marcado su historia, a pesar de ser una tierra de caudillos insurgentes, como la familia López Rayón.
Sentimientos encontrados trascendieron, tras este acto solemne, donde también asumieron su cargo el cuerpo de regidores, provenientes de grupos políticos afines al ex candidato del PRD-PRI-PAN, Eduardo Rojas Sandoval, y personajes de la política local, como el empresario y director de la Escuela de Música de Banda Infantil y Juvenil, Octavio Martínez Camacho. Tal parece, que se vienen otros tiempos para este municipio, ojalá sean los mejores, y no se queden en el rezago económico, político y social.