
Escenario político
Otros Datos
Ambientalistas exigen transparencia en Conagua
Integrantes de la Contraloría Nacional Autónoma del Agua se plantarán, este martes, en las delegaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para manifestar su inconformidad por la sobre concesionamiento, acaparamiento, falta de reconocimiento de derecho al agua para los pueblos indígenas, sistemas comunitarios y núcleos agrarios, privatización, urbanización insostenible y contaminación en 28 estados del país, donde tienen representación 82 contralorías ciudadanas, sin importarles colores o ideologías partidistas.
Esta manifestación, en donde se realizarán pronunciamientos locales o regionales, fue en el marco de los acuerdos del Congreso Nacional de la Coordinadora Agua Para Todos Agua Para la Vida y la constitución de la Contraloría Nacional Autónoma del Agua, celebrado en San Luis Potosí, y donde las voces de protesta fueron evidentes, eso a días recientes de la toma de protesta de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
En algunas entidades, como Veracruz, los temas relacionados con el vital líquido son asuntos que están envueltos en críticas, como por ejemplo: el asesinato a dos comuneros en el municipio de Perote, a cargo de agentes policiales del Estado de Veracruz, cuando se manifestaban contra la empresa norteamericana Carroll, a quien responsabilizan de saqueo de agua y contaminación de ríos, y por el otro extremo, la falta del suministro de agua en la región sur, principalmente en los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque, donde las autoridades municipales han sido incapaces para resolver la problemática, y se esconden en discursos mediáticos, bajo el pretexto de reparaciones o daños a la red por la lluvias.
En otras entidades, como Coahuila, Sonora, Yucatán o Estado de México, la problemática puede ser similar, luchas sociales en contra de empresas saqueadoras, pero principalmente, una pelea contra la corrupción y falta de transparencia de las administraciones estatales, municipales y comunitarias, que hacen del agua, una cosa más valiosa que hasta el oro.
Meño
CEE Morena Michoacán en la mira
La reciente visita del Comité Nacional de Morena a tierras michoacanas, y ante la ausencia del gobernador “peregrino”, Alfredo Ramírez Bedolla, (quien anda con todo, en su proyecto del teleférico de Morelia, y hasta haciendo convenios para hermanar quesos michoacanos con italianos, y Michoacán es “quesufre” por la violencia) evidenció y rectificó, que algunos michoacanos guindas, poco o nada, les importa sus estatutos, y que pueden hacer lo que se les plazca.
Tal es el caso del aún dirigente de Morena Michoacán, Juan Pablo Celis, quien ahora, es diputado local plurinominal, y no deja, el hueso al interior del partido, a pesar de que le leyeron la cartilla, tanto la dirigente nacional Luis María Alcalde, y Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización, quienes rechazaron que este militante ande dobleteando, cuando los estatutos son claros.
Ya desde hace semanas, algunas voces como la del consejero nacional de morena y ex diputado local, Fidel Calderón Torreblanca, quien en el marco del Congreso Nacional de Morena, denunció esta situación, evidenciando el secuestro que existe actualmente del “Partido del Pueblo”, por parte de un grupo político compuesto por dos corrientes, una liderada por Alfredo Ramírez Bedolla y otra, por el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña.
Ahora, las tribus morenistas, una de ellas, lidera por la autodenominada “bloque del pueblo”, conformada por el senador Raúl Morón Orozco, el consejero nacional Fidel Calderón Torreblanca, el diputado federal Leonel Godoy y el diputado local, Juan Carlos Barragán Vélez, estarán atentos a los plazos finales para esta renovación, que quizás está más que cantada, y cargada al bloque oficialista, incluso ya tienen hasta su gallo (no gallina) para el puesto. Ah, pero otra cosa también dejó este cónclave guinda, que para el 2027 nada está dicho, para aquellas, aquellos, y aquellxs que daban por candidata a una mujer, aún falta, la palabra y decisión de la militancia. Bueno, ya las encuestas no son la última palabra.
Surada (Viento Norte)
Infierno en carreteras veracruzanas
Un verdadero infierno es lo que enfrenta las zonas centro y sur de Veracruz, luego de los recientes accidentes y derrumbes en las carreteras, principalmente la autopista 150D, en la zona de la Cumbres de Maltrata, que provocó desde el pasado fin de semana, un caos vial y filas de hasta 20 kilómetros, en una de las zonas más inseguras del país, debido a la operación del crimen organizado.
Para las autoridades federales y estatales (aún al mando del gobernador Cuitláhuac García Jiménez) no saben como afrontar este conflicto, ante otras amenazas provocadas por los recientes fenómenos climáticos, pero principalmente por la falta de visión, ya que, desde hace 84 años, esta vialidad se han vuelto obsoleta, ante el crecimiento de flujo vehicular.
Será un aproximado de 30 días, en que las autoridades pudieran solucionar el derrumbe de aproximadamente 150 metros de longitud, 12 metros de alto, y 40 de ancho, para lograr la apertura en Cumbres de Maltrata, a la altura del kilómetro 230, donde se ha activado el operativo “Carrusel”, por el cual elementos de emergencia ayudaron a los vehículos a descender en sentido contrario. Aún faltarán los permisos para llevar a cabo los trabajos de retiro, ante la amenaza de otro derrumbe en el sitio.
Dunas
Amores Perros en Morelia
El pasado sábado 26 de octubre, Morelia vivió una experiencia inolvidable con la celebración del Zombie Walk 2024, misma que contó con varias actividades, entre ellas, una “Pasarela del Perror”, con una participación de más de 200 perros y sus tutores, con el propósito de concientizar sobre la adopción y la tenencia responsable. Sin embargo, la ironía no pasó desapercibida, cuando un perrito en situación de calle se coló en el evento, buscando cariño y atención entre los asistentes. El “lomito” fue visto con una pañoleta con el nombre de «Andrea Villanueva», exdiputada por el Partido Acción Nacional, situación que llamó la atención en redes sociales, donde se criticó la falta de acción real para ayudar al animal, y no solo usar este evento como reflector político.
La historia del perrito abandonado no terminó ese día, sino por el contrario, el lunes 28 de octubre, dos días después, fue visto en la Caseta de la Policía Morelia ubicada en el Boulevard García de León, lo que reactivó, un malestar contra la exlegisladora panista y generó una exigencia, entre la comunidad, para que se tome un compromiso serio con la causa animalista, más allá de actos políticos.