
Itinerario Político
Otros datos
“Aquí (CDMX) sí ha tenido efecto la guerra sucia, (…) Aquí esta todo, siempre les he dicho, ponen el radio y es en contra, aturden y confunden, es propaganda, día y noche en contra”, recalcó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tras la derrota de Morena en la CDMX, donde los “opositores” lograron, según el tabasqueño con apoyo de “medios internacionales”, “aventajar” en siete de las 16 alcaldías; En 2018, fueron 11 de 16 las demarcaciones que se vieron trepadas en la ola de la 4T, de la mano de AMLO.
El siete de junio se vivió una resaca electoral guinda, ya que el voto de castigo se hizo presente, y los llamados “conservadores” buscarán ser una balanza en la CDMX, generando dividir, sin un muro físico de por medio, al antiguo Distrito Federal, incluso al Congreso Local. Más de 100 mil votos fueron anulados, y se logró una participación del 48. 42 por ciento, en la denominada “Ciudad de la Esperanza”, que representó solo 3 millones 927 mil 601 votantes, de los 7 millones 772 mil inscritos del padrón total.
En San Lázaro, todo apunta que la mayoría de diputados federales dejará de ser para Morena, y partidos como el Verde Ecologista, podrían alcanzar, según las estimaciones, de 40 a 46 escaños; Mientras que Movimiento Ciudadano obtendrá de 20 a 27 curules, siendo los organismos como: Partido Encuentro Solidario (PES), Redes Sociales Progresistas (RSP), y Fuerza Por México (FxM) quienes se hirán en blanco, y hasta perderán su registro, tras no alcanzar el mínimo de la votación.
Según datos del INE, la lista nominal electoral para este 6 de junio ascendió a 93 millones 528 mil 473 personas, alrededor de cuatro millones más que en la elección presidencial de 2018, siendo un 51.8 por ciento son mujeres y 48.2 por ciento hombres. Mientras que el Estado de México fue la entidad más numerosa, con 12 millones 376 mil electores, seguida de la CDMX, con 7 millones 772 mil; Jalisco con 6 millones 214 mil y Veracruz con la cuarta posición, con cerca de 6 millones.
Meño (coyote en mazahua)
Situado en el segundo lugar, solo superado por Veracruz, y por arriba de Guerrero, Michoacán vivió, en los últimos tres meses, un proceso electoral que ahora se trasladará a un ámbito judicial, luego de que el Equipo por Michoacán, conformado por PRI-PAN-PRD anunció que impugnarán la elección a gobernador, luego de que el ex perredista, y ahora morenista, Alfredo Ramírez Bedolla superó, por un punto porcentual, al candidato Carlos Herrera Tello.
Es de mencionar que Michoacán alcanzó un millón, 574 mil 342 votos, de los cuales mil 536 provinieron del extranjero, mientras que la participación ciudadana alcanzó sólo el 49.71 por ciento del total del padrón.
Anomalías en más de 200 casillas, la coacción del voto en la región Oriente, una supuesta amenaza para no votar en la Tierra Caliente por supuestos grupos criminales, y principalmente la anulación de 55 mil votos, ya que esta cifra supera los 40 mil 417 sufragios de diferencia entre ambos candidatos, fueron los motivos para que el denominado Equipo por Michoacán no aceptaran los resultados del PREP, y evitar con ello, que principalmente el sol azteca, y mejor dicho purépecha no viviera un ocaso, producto de una ola guinda, que alcanzó resultados, no tan favorables, en este 2021.
En Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, candidato del PAN-PRD, logró frenar por más de siete puntos a su más cercano oponente de Morena, Iván Pérez Negrón, en otros municipios como Pátzcuaro o Zamora también se negaron a seguir en la autodenominada “Cuarta Transformación”.
Pero que decir de los demás candidatos como Cristóbal Árias Solís, quien, a pesar de su férrea lucha en contra de Morena, y tras anunciar que se regresa al Senado a “concluir” su encomienda bajo las siglas de Morena, obtuvo el penúltimo lugar en los resultados de la contienda, con 34 mil 294 sufragios a través de Fuerza Por México, muy por debajo de los 49,341 votos del candidato del Partido Encuentro Solidario (PES) Hipólito Mora Chávez.
Sin embargo, el ex autodefensa Mora Chávez se dejó asesorar y llevar por el pésimo trabajo del dirigente estatal del PES, Eder de Jesús López García, así como de su equipo de trabajo denominado “El Club de Edy”, quienes dejando de lado los estatutos de la moral, defensa y amor a la familia, sacaron su verdadera personalidad, inexperiencia e ignorancia, y se dedicaron a cometer error, tras error, incluso a violentar los derechos políticos de varios de sus abanderados, principalmente de mujeres, como sucedió el municipio de Lázaro Cárdenas, con su abanderada a diputada federal María Esbeide Villanueva Montaño.
Sin duda, Juan Antonio Magaña de la Mora, abanderado del Partido Verde Ecologista, quien se colocó en una tercera fuerza política en territorio michoacano, logrando 89 mil 879 votos, y la sorpresa de la ex panista, ahora candidata de Movimiento Ciudadano, Mercedes Calderón García, con 60 mil 259 sufragios, fueron la dupla sorpresa, no así el candidato de Redes Sociales Progresistas, quien no vale mencionar el nombre, y sólo metió más de 14 mil boletas, en el intento de salvar al organismo de nueva creación, y que también uno de sus candidatos (estrella de una televisora) prefirió que le recordaran el 10 de mayo, como parte de una supuesta estrategia política.
Cabe mencionar que lo sucedido en 89 casillas suspendidas por el INE, en comunidades indígenas de los municipios de Tingambato, Quiroga, Nahuatzen, Pamatácuaro, Charapan, Cherán, Paracho, Ziracuaretíro, Charapan, Tangamandapio, Zitácuaro, Salvador Escalante y Pátzcuaro, quedará para el análisis, y habrá que esperar cual será el rumbo que tomen estas localidades.
Surada (viento norte)
En medio de guerra sucia, delitos electorales y con una marca que se vende, más allá de operaciones políticas, Morena logró con la coalición “Juntos Hacemos Historia”, conformada por el Partido Verde Ecologista de México, y el Partido del Trabajo superar hasta tres a uno, en Coatzacoalcos a la Alianza por Veracruz, conformada por el Partido Revolucionario Institucional, Partido de la Revolución Democrática, y Partido Acción Nacional (PRI-PAN-PRD), dejando por segunda ocasión derrotado a Carlos Vasconcelos Guevara, líder de la Confederación de Trabajadores de México en esta ciudad porteña.
A pesar de que la campaña publicitaria de Carlos Vasconcelos aseguraba que “estaba en el cielo o en lo alto”, la cruda realidad de los datos preliminares hizó que realmente estaba en el suelo, muy por debajo de Amado Cruz Malpica, candidato de Morena-PVEM-PT.
Los que nada tenían que hacer ya fueron los candidatos de Movimiento Ciudadano (MC) Alberto Mijangos Martínez; Fuerza Por México, Jesús Moreno, y no se diga de otros tres más, entre ellos, la síndico morenista, Yazmín Martínez Irigoyen, aquella que no se cansó de denunciar presuntos actos de corrupción en el actual ayuntamiento, y en al interior del partido guinda, no “pudo” con el partido Podemos, ni siquiera alcanzar a salvar su honra.
Sin duda, las sorpresas de Movimiento Ciudadano y del Partido Verde, marcas realmente nuevas, así como frescas en la cartera política dieron mucho de que hablar, y no se descartan, con mejores resultados, en la próxima elección del 2024, esa que Morena necesita apuntalar al 100, ya que la marca estará desgastada y su abanderada a la gubernatura, vendrá con la “energía”, y desde esta ciudad porteña evitará, a toda costa su derrota.
No es de hacerse menos que desde septiembre hasta el cinco de junio, Veracruz registró 132 agresiones contra políticos y candidatos veracruzanos, de los cuales 16 personas fallecieron en un hecho violento.
Dunas
Finalmente, en medio de una jornada llena de denuncias ciudadanas de compra de votos, acarreos, actos violentos y sobretodo un abstencionismo de más del 50 por ciento, Tlalpujahua concluye su proceso electoral con el triunfo virtual de Jorge Medina Montoya, candidato del Partido Verde Ecologista, quien, con una campaña digital de buenos deseos, y sin propuesta alguna logró obtener 4 mil 475 votos, lo que representa el 37.87 por ciento del padrón electoral.
Eduardo Rojas Sandoval, abanderado del Partido de la Revolución Democrática, y quién demostró propuestas sólidas y reales al electorado se quedó en el segundo escaño, con dos mil 388 sufragios; Mientras que Juan Luis Jacobo Trejo, de Movimiento Ciudadano, quien prefirió andar a caballo, hacerse el mártir de supuesta violencia política, y hasta mostrar maquetas de proyectos irreales, alcanzó la tercera posición.
Ni el presidente municipal con licencia y abanderado de Morena, Salvador Tapia Hernández logró cimbrar la preferencia, quizás por el rechazo actual de los habitantes por su mal desempeño. Incluso Gregorio de Jesús de Jesús pudo, de manera austera, sin necesidad de artistas de televisa y mucha fuerza, meter 437 votos.
Ahora a esperar el primero de septiembre, cuando asuman el cargo estas nuevas autoridades, que ojalá realmente regresen la magia de este pueblo mágico, que se ha ido perdiendo por la voracidad e inexperiencia de sus gobernantes.