
Abanico
Rumbo al 2024: ¿Una carrera con piso parejo?
Previo a una consulta popular para enjuiciar a los expresidentes, un alza en el número de casos de Covid_19, y un clima de inseguridad que cada día crece más, arrancó la competencia entre militantes del partido guinda de cara al 2024; Este 2021 a pesar de los recientes destapados como: los embajadores en la ONU y en Estados Unidos, Juan Ramón de la Fuente y Esteban Moctezuma, así como las secretarias de Economía y de Energía, Tatiana Clouthier y Rocío Nahle, figuran dos grupos notoriamente: Los “Sheiunbaumistas” y “Ebradoristas”.
Ambas tribus, con personajes no del todo positivos en sus filas, buscarán evitar que sigan cayendo los números en las encuestas, provocados por sus pasados, y presentes gubernamentales, pero sobre todo sobrevivir al canibalismo al interior de Morena, debido a que esto será el verdadero obstáculo en esta carrera por la sucesión presidencial. A pesar de que López Obrador critica las formas “conservadoras” o “dedazos”, actualmente existe un “destape”, mismo que trae consigo una evidente sumisión, sin que nadie diga nada, ya que quien se ponga al tiro, puede quedar fuera de la película de la Cuarta Transformación.
Para Mario Delgado Carrillo, líder nacional de Morena, quien fue el sobreviviente hace casi un año de una de las primeras guerras internas, aseguró que la elección del candidato presidencial será con piso parejo, y por medio de una encuesta, ya que “Morena se ha convertido en uno de los partidos políticos más ganadores de la historia del país, gracias a que sus candidatos los elige la gente…”, esto dejando de lado el inconformismo de las militantes fundadores o de base, en varios de los 15 estados donde se realizaron elecciones el pasado 6 de junio, y los resultados no fueron del todo “grandes” como sucedió en la misma Ciudad de México, donde perdieron más de un millón de votos, a diferencia del 2018, así como ciudades de importancia, como: Morelia, Monterrey o Puebla.
Ojalá que Delgado Carrillo no tenga que tragarse sus palabras de que, en Morena, “no se lucha por puestos o por privilegios, si no por el proyecto de transformación y por regenerar la vida pública del país”, y las autoridades electas (muchas de ellas sin estudios ni idea de gobernar) saquen la casta, y traigan consigo resultados, ya que varios de los gobiernos actuales se ahogan entre el fracaso, escándalos, corrupción, nepotismo y nulos casos de éxito.
Regresa la violencia al sur de Veracruz
En siete días, el clima de inseguridad en el sur de Veracruz se ha agudizado, luego del asesinato de tres personas al interior de un establecimiento de una plaza comercial al poniente de Coatzacoalcos, así como supuestos atentados contra negocios, sin que en estos resulten personas heridas, solo fachadas “baleadas”, a manera de mensajes de intimidación. Tal pareciera que pudiera tratarse de un reajuste de cuentas o las consecuencias a recientes detenciones ocurridas en la región sureña, una de las más importantes económicamente, debido a los proyectos presidenciales como: el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
A diferencia del crimen ocurrido contra una trabajadora en el complejo industrial petroquímico “Morelos”, mismo que fue resuelto en menos de 24 horas por las autoridades, y generó intensos operativos policiales, se suscitaron otros incidentes, como la muerte de tres personas (dos de ellas supuestamente relacionados con acciones de remediación ambiental y contratistas de Pemex) en un restaurante al poniente de esta ciudad, en presencia de comensales, así como también atentados contra negocios comerciales, donde los impactos de arma no generaron daños humanos, solo quedaron incrustados en las fachadas. Incluso lonas que aparecieron colgadas de edificios justificaron este hecho, y aseguraron que se trató de un ajuste de cuentas entre grupos armados.
En reuniones previas a estos hechos violentos, autoridades de seguridad estatal aseguraron a empresarios que las acciones operativas se “reforzarían”, y se precisó que más de 200 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado arribarían a Coatzacoalcos; Esto se ha visto reflejado en patrullajes y retenes, incluso el denominado “alcoholímetro”; Sin embargo, no han generado los resultados esperados, y la violencia regresa poco a poco a las calles, sumado a homicidios y robos.
Un gran reto tendrá las autoridades electas, tanto locales como las legislativas para implementar las acciones preventivas o gestionar recursos para mitigar este mal que aqueja a esta zona del estado de Veracruz, ya que si es cierto que esto tiene más de 7 u 10 años que inició, en el último trienio, los “abrazos” de la 4T no han logrado dar en el traste a la delincuencia. Eso sí, el gobernador morenista Cuitláhuac García Jiménez presume como su gran logro que ya no cobren el acceso a los sanitarios en las estaciones de combustible.
SURADA (VIENTO NORTE)
Siendo superada solamente por Veracruz Puerto y Xalapa, con cuatro mil 689 casos positivos, 833 muertos y 2 mil 532 sospechosos, Coatzacoalcos está considerado una de las demarcaciones con más riegos sanitarios por la pandemia del Covid_19 en el estado veracruzano; Sin duda la apatía de ciudadanía juega un papel importante en esta alza de contagios, ya que buscan cualquier pretexto para reunirse o desacatar las medidas preventivas.
Y es que con la “super estrategia” generada por las autoridades estatales morenistas de colocar mantas para señalar sitios considerados “focos rojos”, no han sido suficientes para que las personas sigan reuniéndose a tomarse un helado, una nieve o un tradicional coco, incluso disfrutar con más de cinco o seis integrantes, una tarde familiar amenizada con payasos en estos espacios restringidos, ante acciones más drásticas o severas, como multas o sanciones administrativas.
Ni siquiera los cuerpos de rescate se acercan a estos espacios, y por el contrario, están más preocupados por la presencia del fenómeno de “espuma de mar” registrado en los últimos días en varios tramos de la playa adjunta al Malecón, ya que consideran que ahí si puede existir un riesgo mayor de contagio. No cabe duda de que la ignorancia de estos funcionarios rebasó a la realidad.
DUNAS
Poblaciones “secuestradas” por grupos armados, familias desplazadas por acciones delictivas y el asesinato de personas en avenidas de Morelia, son la realidad de lo que vive Michoacán en las últimas semanas, donde tal parece que lejos están los resultados efectivos de los cuerpos de seguridad federal, estatal y municipal para regresar la tranquilidad.
Con grupos armados rondando los principales sitios turísticos como: Pátzcuaro o Uruapan, el bloqueo de carreteras en la región Oriente y de Tierra Caliente, y el lamentable asesinato de personas, como el ocurrido este 19 de julio en Morelia, del periodista Abraham Mendoza Mendoza, pone en foco rojo de nueva cuenta a las autoridades actuales y electas, quienes más que preocuparse en politiquería, deberían estar trabajando de manera conjunta para resolver esta crisis de inseguridad que viven las y los michoacanos.
Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador electo de Michoacán, anunció que el próximo 1 de octubre, tendrá como invitado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en su toma de protesta, ya que derivado de sus dos recientes encuentros (estos sin necesidad de hacer fila o ponerse en un banco a las afueras de Palacio Nacional) aseguró que ya cuenta con los proyectos necesarios para sacar adelante a la entidad.