Itinerario político
De Guatemala a “Guatepeor”
Mientras algunos funcionarios federales disfrutaban de una “boda escandalosa” en Guatemala (este calificativo dicho en la misma mañanera), que incluso generó la renuncia de la titular de la Secretaría de Turismo de la CDMX, Paola Félix Díaz, debido a que no “acató” los planes de austeridad, y viajó a este “magno” evento, en vuelo privado e incluso fue detenida con un acompañante, por la portación de 35 mil dólares en efectivo; En la capital azteca, “otros datos” se generaban, y varios funcionarios, ex funcionarios, aficionados, y uno que otro “fifí”, disfrutaban del Gran Premio de la Ciudad de México 2021. Cabe recordar que este evento automovilístico, en 2019, logró ganarle con “acelerador a fondo”, al bólido 4T (piloteado en ese entonces por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y su copiloto Claudia Sheinbaum), quienes pretendía “frenarlo”, y “sacarlo” de la pista del mapa mundial, argumentado que no acataba las políticas de austeridad, y la desaparición del Fondo del Fomento al Turismo, mismo que reconocieron se destinó al proyecto del Tren Maya, para que se colara en el “Pole Position”.
En esta ocasión, uno que otro morenista, poco pareció importarles estos “arranques”, y decidió irse “por la libre”, como el líder nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, quien se lanzó, “ajuariado”, al Autódromo Hermanos Rodríguez, para disfrutar la carrera de su “quasi” paisano jalisciense (ya que él es de Colima) Sergio “Checo” Pérez, quien logró el tercer lugar en el pódium. A esto no faltaron, los insultos de los “internautas” quienes calificaron como “incongruente” la presencia del líder del partido guinda, a la par, de la circulación del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, quien, acompañado de su esposa, y actual diputada federal, Margarita Zavala, y su hermano, Juan Luis Calderón Hinojosa, también disfrutaron este evento. ¿Habrá sido en la misma zona?
Lo que es cierto, que el Gran Premio de la Ciudad de México generó en este año, según cifras oficiales de la Secretaría de Turismo de la CDMX (ya sin titular), una derrama económica superior a los 14 mil 375 millones de pesos, una ocupación hotelera al interior de la ciudad del 63.7%, y en zonas aledañas al autódromo de hasta un 97%, superando los 740 millones de dólares, registrados en el 2018.
“Banderaze” en Congreso Veracruzano
En días recientes, 49 diputadas, y diputados, así como un “diputade” no binario, arrancaron la 66 Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz, y en solo 15 minutos después de su “arranque”, quedó integrada su mesa directiva, siendo designada la legisladora morenista por el distrito de Poza Rica, Cecilia Josefina Guevara, como presidenta, mientras que el legislador Hugo González Saavedra, y Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, vicepresidente y secretaría respectivamente.
En el caso, del “diputade” plurinominal morenista, Gonzálo Iván Durán Chincoya, comienza una nueva historia en el vida política veracruzana, al representar un sector de la población que ha sufrido no solo una “discriminación”, sino varias de ellas, ya que tan solo en el 2021, en esta entidad del sureste mexicano, suman 18 crímenes de odio contra integrantes de la comunidad LGBTTIQ, ( muchos de ellos ocurridos en municipios del sur como: Coatzacoalcos), de los cuales, el mismo reconoció que solo dos han sido esclarecidos por la FGE, mientras que los otros, permanecen en espera.
Sin duda, los 50 legisladores tendrán retos importantes, y compromisos que cumplir con sus votantes, quienes, muchos de “elles”, ilusionados esperando el bienestar o “esperanza” confiaron su sufragio para que pudieran llegar a sus respectivas curules, dejando incluso, “algun@s de ellos, sus anteriores encomiendas abandonadas o “encargadas” con sus “suplentes”, incluso con sus “asesores”, ya que tenían que ver sus próximas viviendas en la capital xalapeña o comprarse su outfit, ya que sentían que se quedarían rezagadas en esta carrera, y por el contrario, no se preocuparon de este nuevo escenario, donde no bastarán las ocurrencia, meter el “acelerador” para despistar (“fuego amigo”) e incluso llevar chismes a sus “padrinos” políticos. Se acerca el 2024, y quizás no todos estén en el circuito político, ya que las “turbulencias” están a la orden del día.
Sin tregua en Michoacán
Días difíciles se han vivido en las últimas semanas en distintos puntos de la geografía michoacana, donde en medio de fechas importantes para el turismo (mismo que se ha visto beneficiado considerablemente), la violencia no cede, la tregua entre grupos delictivos parece no llegar, dejando escenarios sangrientos, principalmente en las zonas del Bajío y Oriente michoacano.
Con “operativos” que, en el ambiente mediático, lucen “espectaculares”, pero que, en horarios nocturnos, tal parecen estar ausentes, Michoacán pasa por unas de sus peores crisis sociales, ya que, sumado a estas muertes violentas, los delitos como: el robo de vehículos, asaltos o extorsiones, tampoco disminuyen, pero que la autoridades presumen que van a la baja, producto quizás del miedo de los ciudadanos a denunciar cuando son víctimas.
Lo que hay que reconocer, que los recientes “puentes vacacionales”, y hasta los pagos a las “quincenas” retrasadas al magisterio, (no así a las promesas de normalistas que insisten en desquiciar a la ciudad, llevándose entre las patas a automovilistas y empresarios) han dejado en gran parte del territorio estatal, una bocanada de aire puro, que trae consigo una reactivación económica para distintos sectores, que ya no veían la luz, y no precisamente por las altas tarifas del suministro, sino por la falta de circulante derivado de la crisis de la pandemia, y de fuentes de empleo. Ojalá se encuentres soluciones efectivas en el tema de la seguridad, y no regresemos a las épocas (no tan lejanas, e incluso conocidas para los nuevos gobernantes) donde la tensa calma era una constante.
Los “dos árboles” navideños en Tlalpujahua
Es lamentable, que en Tlalpujahua, Michoacán considerada la ciudad “De la Eterna Navidad”, y ante los recientes hechos violentos, no logren ponerse de acuerdo, las autoridades municipales, y los productores de esferas, ya que hasta tuvieron que poner dos árboles navideños en el marco de la Feria de la Esfera 2021; Mientras uno de los adornos es de menor tamaño, y es considerado “ 100 por ciento artesanal”, con productos solventados y elaborados con manos de los artistas tlapujahuenses, “otro” adorno es llamado “monumental”, y fue aprobado por Cabildo, con un costo superior a los 260 mil 797 pesos ( 212 mil 541 pesos para costo de esferas, y 48 mil 256 pesos para pago de unas “guías” decorativas), justificando que este árbol será para “engrandecer a este rinconcito michoacano (así quedó establecido en el acta de Cabildo aprobada por unanimidad). Eso sí, no sin antes, dejar en claro que, para liquidar este artículo, se podrá hacer en cinco mensualidades, pero con un anticipo de una tercera parte del costo total.
El malestar de los productores se generó, ya que tuvo que ser adornado, en algunas de sus dos mil esferas, con productos de plástico, no acordes a las políticas ambientalistas de la actual administración nacida en el Partido Verde Ecologista de México incluso durante su encendido, fue activado con “pirotecnia”, (al igual que la verbena del 15 de septiembre), método de celebración que también es rechazado por el organismo político.