![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ngugi_wa_thiongo-foto-escritores.org_-107x70.jpg)
Juego de ojos
OTROS DATOS
La Democracia Militarizada en México
El pasado 20 de noviembre, durante la conmemoración del 111 Aniversario de la Revolución Mexicana, el discurso a cargo del Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval cimbró a la Opinión Pública, debido a que dejó de lado su sentido marcial y solemnidad, y lo llevó a un campo político, pidiendo a la población apoyar a la Cuarta Transformación, y al Presidente Andrés Manuel López Obrador, incluso a respaldarlos en sus luchas contra la corrupción y el bienestar del país, tras considerar que al igual que la Sedena, y la Guardia Nacional tienen el mismo propósito que las primeras transformaciones: el bien de la patria.
Más allá de un respaldo al Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, Crescencio Sandoval quizás no midió la magnitud de sus palabras, a tal grado, que organismos internacionales como: Human Rights Watch condenaron este hecho, y advirtieron que la democracia peligra en México, ya que los militares no deben entrometerse en la política partidista, y olvidarse de la neutralidad de las fuerzas castrenses. Desde el sexenio del panista Felipe Calderón Hinojosa (con su despliegue de fuerzas militares en la lucha contra el narcotráfico), pasando por la administración de Enrique Peña Nieto (con los 43 desaparecidos de Ayotzinapa), y en la Cuarta Transformación, el Ejército Mexicano volvió a ser blanco de las críticas, y con ello, perder el respeto ciudadano, incluso siendo presa de cuestionamientos, por involucrarse en proyecto como: el Aeropuerto Felipe Ángeles, mismo que según medios internacionales, se encuentra en un total campo de batalla mediática, por los aproximadamente 996 supuestos contratos sin licitación, de los cuales siete de cada diez fueron asignados por contratación directa, mismos que fueron revelados recientemente por la periodista Isabella González, del medio de comunicación Latinus. Y por si esto fuera poco, el director de este “Magno” proyecto, el general René Trujillo Miranda fue ascendido, el pasado 20 de noviembre, al grado divisionario (al igual que otros siete generales más), siendo parte de una cúpula militar allegada a Sandoval González, y a pesar de no contar con una experiencia operativa, sino más administrativa, ya que estuvo al frente de Banjercito, y encabezó la subdirección de adquisiciones del Estado Mayor Presidencial en la primera región militar en la Ciudad de México.
La guerra para defender este proyecto del “Aeropuerto Felipe Ángeles”, a cargo de los simpatizantes, seguidores e incluso legisladores, quienes quedaron “asombrados” en su pasada visita al sitio, sin duda gana espacios en los medios de comunicación, pero socava la credibilidad del proyecto, y no es suficiente para rescatar su credibilidad. Pintar a las instituciones encargadas de la Seguridad Pública o Fuerzas Armadas no trae consigo una mayor democracia, sino por el contrario, genera una metralla hacia los principios básicos del Estado de Derecho.
MEÑO
Sigue el “fuego amigo morenista” en Veracruz
Y quienes siguen combatiendo en una “guerra mediática”, lejos de “treguas”, y ahora sin intermediarios (ya que quedó a un lado el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna) es el senador Ricardo Monreal Ávila, y el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, ya que el pasado fin de semana, el ex mandatario zacatecano arremetió contra el Poder Judicial de Veracruz, tras calificarlo como alarmante lo que sucede en esta entidad del sureste mexicano, luego de que seis jóvenes fueron detenidos, desde el pasado mes de septiembre, por el supuesto delito de “Ultrajes a la Autoridad”, a pesar que estos se entregaron de forma pacífica, desmintiendo un presunto ataque, con armas blancas, hacia los uniformados.
La declaración de Ricardo Monreal Ávila (quien por cierto no fue invitado, ni ninguna de sus simpatizantes, al tercer informe de gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, donde estuvo presente, su paisana y actual la secretaría de Energía, Norma Rocío Nahle García, a quién no descarta el propio mandatario como su sucesora), genera un clima “bélico” político, ya que además de poner en tela de juicio el actuar de las instancias judiciales, utilizan a este “innovador delito” como una de las formas para justificar las detenciones, que a su dicho, ponen en riesgo, los derechos fundamentales de las personas. Quizás debería tener “otros datos” el senador, y recordarle que, por este tipo de ilícito, fueron detenidos algunos políticos oponentes a la 4T como: Rogelio Franco Castán, ex candidato del PRD a la diputación federal o el líder de la CATEM en Coatzacoalcos, Ramón Ortiz Cisneros, por mencionar algunos.
Mientras esto sucede, en las cúpulas inferiores guindas, tal parece que también se generan los conflictos, ya que recordemos que varias autoridades electas, entre regidores, legisladores estatales y federales, expresaron no reconocer a nada con olor a “Monreal” o “Delgado”, y donde solo las fragancias de “Rocío”, “Cisneros”, “García” o “Ladronas”, son las únicas con fijador 4T.
SURADA (VIENTO NORTE)
Una última esperanza para familiares de personas desaparecidas en Michoacán
Trascendió que será la primera quincena de diciembre (4 y 5 en Morelia, y 11 y 12 en Lázaro Cárdenas) cuando se llevará a cabo la toma de muestras “masivas” de ADN, a familiares de personas desaparecidas en los estados de Michoacán o Guerrero, donde según las autoridades se tiene un registro de 14 mil osamentas sin identificar. Tan solo en los últimos 11 meses, más de 450 cuerpos han sido entregados a sus familiares, luego de ser localizados en “fosas clandestinas” en estas dos entidades colindantes al Pacífico, donde los campos de exterminio están a la orden del día. Esta iniciativa encabezada por la Fiscalía General de la República, y el colectivo Buscando Cuerpos, que representa Margarita López Pérez, actual presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado de Michoacán.
DUNAS
Oriente Michoacano sin tregua a la delincuencia
Para algunos políticos de la región Oriente de Michoacán, tal parece que el clima de inseguridad poco parece preocuparles, y prefieren “combatir” sin argumentos, y defendidos en un perfil de redes sociales, su incapacidad para administrar las acciones en sus gobiernos municipales, esto mientras, en esta zona de la entidad, una de las más visitadas, por los atractivos turísticos, se incendia no por la tala ilegal de los bosques, sino por las acciones de grupos armados, que día con día, realizan hazañas atroces, dejando en ridículo las acciones operativas de las autoridades.