
Teléfono rojo
OTROS DATOS
2022 y AMLO
Con la imagen de Ricardo Flores Magón, para conmemorar su centenario luctuoso, siendo uno de los pilares de la Libertad de Prensa, y a mitad de su gobierno (tres años), sumando más de 103 mil homicidios dolosos y feminicidios, es como se recibe este 2022 en el Gobierno de México, en donde tal parece, varios de sus funcionarios, comienzan a perfilarse de cara al 2024.
Quizás el culto a la personalidad (eso que no todos acatan en Morena), y el exceso de arrogancia, tras desacatar lo que tanto pregonan: “Con el pueblo todo, sin en el pueblo nada”, generó una primera reacción en este 2022, y dejó en claro que: “a la fuerza ni lo zapatos entran”, ya que en días pasados, en Atlacomulco, Estado de México, (bastión del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y ciudad natal del ex presidente Enrique Peña Nieto), solo tres días se mantuvo de pie un monumento de cantera (hecha por artesanos de Tlalpujahua, Michoacán), supuestamente pagado con dinero propio del ex alcalde morenista, Roberto Téllez Monroy (ya que primero fue solventada con dinero del erario, y posteriormente, el mismo “reembolsó” la cantidad), quien pretendía dejar un “mensaje en piedra”, el cual, se desmoronó, e incluso el mismo López Obrador, señaló: “por no consultar”, tuvo esas consecuencias.
Esta acción, debería ser un tema “agotado”, y que sirva de ejemplo para los simpatizantes de la ola guinda, ya que existe un sector de la población (quizás una tercera parte, por eso de las encuestas u “otros datos) que no están de acuerdo de como ha sido el rumbo del país, en estos últimos tres años; Sin embargo, el mismo Téllez Monroy insistió que buscará, con apoyo de más de dos mil ciudadanos, colocar de nueva cuenta una efigie de Andrés Manuel López Obrador, pero ahora será más grande, e incluso que buscar ser una “analogía” del reconocimiento que hacen los padres por sus hijos cuando logran objetivos. Mientras, los restos del monumento (sin pies, ni cabeza) están a la espera de que sean reclamados en la Comisaría de la Policía Municipal de Atlacomulco.
MEÑO
Arrancan nuevos ayuntamientos en Veracruz
Con más de 140 de los 212 ayuntamientos, morena arranca este 2022, un año decisivo para consolidarse como la primera fuerza política en la entidad, la cual ha sido golpeada severamente por la falta de capacidad de administraciones “a modo” o “dedazo”, que solo permitieron a muchos actores, permanecer en el sector burocrático, sin haber dado los resultados que la ciudadanía necesita. Y es que tan solo a semanas antes del primero de enero, 27 alcaldes electos “tiraron la toalla”, de sus distintos partidos (a excepción del PAN) y decidieron engrosar las filas guindas, con la esperanza de que sean mayormente tomados en cuenta en la autodenominada Cuarta Transformación, sin importarles, el voto que recibieron de los ciudadanos que los llevaron a esta posición. Así los habitantes de Citlaltépetl, Ozuluama, Tancoco, Tempoal, Chicontepec, Zacualpan, Misantla, Tenochtitlan, Juchique de Ferrer, Totutla, Chiconquiaco, Tlacotepec De Mejía, Tenampa, Las Vigas de Ramírez, Banderilla, Tlacolulan, Rafael Lucio, Tatatila, Coacotzintla, Medellín de Bravo, Las Minas, Teocelo, Tonayán, Acajete, Cazones de Herrera y de Soledad de Doblado, tendrán que esperar lo resultados de esta decisión unilateral de sus alcaldes. Por cierto, para la anécdota, el dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, revivió en el acto de adhesión a Remigio Tovar Tovar, alcalde de Movimiento Ciudadano (MC) asesinado días antes de la elección, y quien a pesar de esto logró el triunfo. Tal parece que Ramírez Zepeta, trae “otros datos” o de plano no le gusta estar informado.
Mientras el gobernador Cuitláhuac García Jiménez estuvo presente en las tomas de protestas de algunos alcaldes como Erick Ruíz, de Emiliano Zapata, o Fanny Muñoz en Tlanelhuayocan, y en Xalapa, con Ricardo Ahued Bardahuil; En el sur del Estado, donde se juegan uno de los proyectos más importantes y emblemáticos, como el Corredor Interoceánico, el mandatario no pudo estar presente, y poco pareció importarle esta situación.
Sin embargo, asistió la secretaria de Energía, Norma Rocío Nahle García, con algunos integrantes del gabinete estatal (no muy destacados en sus funciones, como: el titular de Salud, Roberto Ramos Alor y la titular de Turismo, Xóchitl Arvesú) para respaldar a Amado Cruz Malpica en Coatzacoalcos, y Carmen Medel en Minatitlán.
Quién no estuvo en ninguna de estas tomas de protesta, fue el diputado federal incómodo y presidente de la mesa directiva del Congreso de la Unión, Sergio Gutiérrez Luna, quien prefirió antes de estas fechas, organizar mega- posadas, y uno que otro evento privado para afianzar su fuerza política, y mejor aprovechó para irse de fin de año, a bailar el “viejo” o “la rama”, al lado de un personaje de caricaturas, pero a un hotel exclusivo en Cancún, Quintana Roo.
SURADA (VIENTO NORTE)
Coatzacoalcos: ¿La ciudad que todos queremos?
Finalmente, el pasado 31 de enero, Amado Cruz Malpica tomó protesta como alcalde de Coatzacoalcos, Veracruz, y con esto, inicia una nueva oportunidad para el partido de Morena, de reivindicarse como fuerza política, ya que los cuatro años que acaban de concluir, con Víctor Manuel Carranza Rosaldo, tal parece que fueron en decadencia, no solo por la necedad o falta de sensibilidad del munícipe, sino por las traiciones, egocentrismo y falta de capacidad de varios de sus autoridades y funcionarios, que hoy, muchos de ellos, esperan con júbilo su incorporación o retorno a la administración pública, aún cuando sus resultados fueron deplorables.
Habrá que esperar los primeros 100 días de gobierno de Cruz Malpica, para tener un rumbo más claro de lo que serán sus próximos cuatro años al frente de la comuna porteña, y que tendrá como prueba, dar buenos resultados no solo a los ciudadanos que creen en la Cuarta Transformación, sino también dejar bien apuntalada la preferencia, ya que, en el 2024, habrá mucha competencia por la gubernatura, aún cuando dicen que el “Reinado del Sur” está cantado.
Lo que es claro, es que la ciudad que todos queremos (y me sumo por mi relación parental de mi esposa) es una ciudad lejos de la violencia, la falta de empleos, el abandono, y el exceso de burocratismo, generado desde hace años sí, pero alimentando por la ignoración y abuso de los nuevos actores, muchos de los cuales, aún ven a la administración pública, como una escuela para su beneficio propio.
DUNAS
Llegó la cuesta de enero, y con ello el pago de aproximadamente tres mil pesos de las nuevas placas de circulación vehicular en Michoacán, las cuales tienen un color “especial”, no fueron rojas, pero si guindas, quizás acorde a la crisis que está inmersa esta entidad, donde las autoridades no voltean a ver los conflictos de la zona del Bajío, la región Costa Sierra o la inseguridad en Morelia, donde cada vez más, se vuelven lugares lejanos a la “Esperanza” o “Bienestar”, y se “ deforman” más que transformarse.