
Genio y figura
OTROS DATOS
Ayotzinapa: Ni perdón, ni solución
Mientras la alcaldesa morenista de Acapulco, Abelina López Rodríguez señala un “sagrado derecho a disentir”, e insistió en perdonar a los normalistas, por los hechos ocurridos el pasado viernes 4 de febrero sobre la Autopista del Sol, donde supuestamente despojaron a un chofer de un tráiler, colocaron esta unidad en “punto muerto” (sin frenos), y posteriormente esta unidad se estrelló contra un módulo de turismo, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó este hecho como “muy grave”, y no descartó que el crimen organizado esté infiltrado en este movimiento estudiantil.
Seguramente a la alcaldesa porteña Abelina López Rodríguez, le dieron “otros datos”, y a diferencia como sucedió con su declaración, en pasado 25 de enero, donde culpó “Al calor y comer carbohidratos” por el aumento de violencia en Acapulco, capital del Estado de Guerrero, no le explicaron que la Fiscalía General del Estado inició una carpeta de investigación por estos hechos violentos contra los “supuestos” normalistas, ya que para la instancia ministerial existió un robo de un vehículo de carga, (según una denuncia de hechos presentada por la empresa Soriana, dueña de la unidad), y la tentativa de homicidio por este hecho violento, que dejó en general 36 elementos policiacos heridos (Guardia Nacional y SSP Guerrero), y otros 20 normalistas sufrieron presuntamente lesiones, uno de ellos, de gravedad.
Sin tomar en cuenta otras entidades como Michoacán, donde los próximos docentes (normalistas) o integrantes del autodenominado Magisterio Democrático recientemente protagonizaron enfrentamientos contra las fuerzas policiales, bloquearon vías férreas (provocando perdidas económicas a empresas) y conflictos viales en varias ciudades de la entidad, López Obrador pidió a los estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” a no irse por “el camino equivocado”, ya que tomar casetas es una “situación insoportable”, y les pidió a los padres de este grupo estudiantil, a que estén pendientes, a que hablen con ellos”.
Según datos de las autoridades encargadas de estas vías federales, se han registrado en los últimos tres años, más de mil 600 manifestaciones o bloqueos en la denominada Autopista del Sol, estas a cargo de diversas organizaciones civiles, entre ellas, los padres y estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, generando pérdidas anuales, en promedio, superiores a los 400 millones de pesos anualmente.
MEÑO
Nace el Movimiento Por la Justicia en Veracruz
Bajo el argumento de que existen más de mil 33 personas presas, por el delito de Ultrajes a la autoridad, entre ellas, el secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, José Manuel del Río Virgen, el pasado cinco de febrero, surgió en Xalapa, el autodenominado “Movimiento por la Justicia en Veracruz”, conformado por senadores de Movimiento Ciudadano (MC), el Partido Acción Nacional (PAN), del Partido Revolucionario Institucional (PRI), así como representantes de Barras de Abogados, e integrantes de la ciudadanía en general. A este ejercicio democrático, después de casi 48 horas, el gobernador morenista Cuitláhuac García Jiménez respondió, en rueda de prensa, desde la Sala de las Banderas, en Palacio de Gobierno: “…Hay más gente en una fila de tortillas, que los que se reunieron en Plaza Lerdo…”.
Esta agrupación de protesta, sin duda tendrá un reto importante, ya que para lograr visibilizar las supuestas “irregularidades” de la actual administración morenista de Cuitláhuac García Jiménez no bastarán solo manifestaciones públicas o pronunciamientos mediáticos, sino generar impacto en la conciencia de la ciudadanía de los 212 municipios de Veracruz. Y es que en otras ocasiones, algunos partidos políticos han emitido acusaciones contra el gobierno estatal, como ocurrió en 2020, tras el asesinato de la alcaldesa perredista de Jamapa, Florisel Ríos, al cual toda la plana mayor del PRD Nacional acudió a tierras veracruzanas para protestar; Sin embargo, nada ocurrió; No así fue, cuando el senador de Morena, Ricardo Monreal denunció una serie de irregularidades, tras la detención ilegal de seis jóvenes a cargo de la Policía Estatal, que posteriormente fueron liberados. Ahí si se logró un avance, pero quizás porque fue un “fuego amigo guinda”.
Eso sí, quien en es “chile de todos los moles” o al menos para eso de las “guerras mediáticas” se presta, es el titular de la Junta de Coordinación Política en el Congreso Local, Juan Javier Gómez Cazarín, quién ese no espero ni un minuto más después del surgimiento, y salió en defensa del gobierno estatal encabezado por Cuitláhuac García Jiménez, y acusó al senador Dante Delgado Rannauro de ser parte de un movimiento “para seguir obteniendo beneficios políticos y recursos económicos como ha estado acostumbrado toda su vida, a vivir del erario público” e incluso le recordó que ya estuvo preso en el penal de Pacho Viejo, por robar el dinero de las y los veracruzanos.
Y hablando de “fuego amigo”, el secretario de Organización del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Veracruz, Yair Ademar Domínguez Vázquez, quién pidió al activista Bryan Lebaron disculparse públicamente con los veracruzanos, al asegurar que la entidad jarocha vive en un supuesto estado de Violencia. A esto, el joven integrante del partido guinda (que parece más verde, por su inexperiencia) denunció: «No estás en #Sonora, donde presuntamente conviven con delincuentes. Los veracruzanos no vamos a permitir que gente al servicio de intereses particulares venga a calumniar», sin embargo, se le olvidó un “pequeño” detalle, que aquella entidad del norte del país es gobernada por Alfonso Durazo Montaño, ex titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, y una de las personas más cercanas al presidente Andrés Manuel López Obrador.
SURADA (VIENTO NORTE)
Surge en Coatzacoalcos la Regidora de Dios
Cuando de llamar la atención se trata, sin duda la clase política en México se las pinta sola; Los actores políticos (puestos en su cargo por designación ciudadana en su mayoría) recurren a declaraciones o acciones mediáticas que sobrepasan, varias veces, los límites, incluso los terrenales; Tal es el caso de la regidora octava de Morena del ayuntamiento de Coatzacoalcos, Veracruz, Patricia Hong Hernández, quien en una declaración al medio digital “Diario del Istmo”, reconoció que ella ocupa su lugar en la política, por una designación “divina”, ya que en una ocasión, frente a un mitin político, hizo esta pregunta hacia su interior, a manera de plegaria, y tal fue la respuesta, que inició el camino en el sector burocrático, de la mano de Morena.
Ojalá que al momento de la toma de decisiones o crear propuestas a favor de la ciudadanía, las lleve en el plano terrenal, ya que esta autoridad porteña tiene como responsabilidad, varias comisiones como: Tránsito y Vialidad, y Protección Civil, y no vaya a ser que las deje al destino divino; Ya que en estas zona de México, los problemas de inseguridad vial y los cambios climáticos están a la orden del día.
DUNAS
Sumado los conflictos, casi diarios, de enfrentamientos en la comunidad indígena de Caltzontzin, de maestros democráticos contra agentes de la SSP Michoacán y Guardia Nacional; O en la tenencia de Tiripetío, donde impera la anarquía, y los “normalistas”, hacen su “agosto”, en pleno febrero, secuestrando unidades de empresas comerciales y de transporte, ante la mirada pasiva de las autoridades, las cuales están más enfocadas, a detener traficantes de tierra de encino.
A partir del siete de febrero, en la Zona Portuaria, se suma otro problema, ya que integrantes de la Federación de Pescadores Ribereños “Lázaro Cárdenas”, quienes exigen una suma de más de 300 millones de pesos, por daños a manglares y aterramiento de esteros, bloquearon el área de remolcadores en Recinto Portuario. Una raya más al tigre.