![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de junio de 2016.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se declara lista para iniciar este 1 de julio del 2016, con la inspección a los 447 verificentros (338 centros de verificación para el transporte particular y 109 unidades de verificación para el transporte público federal) en las seis entidades de la Megalópolis: Ciudad de México y los estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
Se informó en un comunicado que, para realizar las visitas de verificación, la Profepa utilizará a 64 inspectores federales distribuidos en 16 brigadas. Esta fuerza de inspección cubrirá los verificentros de las seis entidades federativas en donde se aplica la norma emergente.
Resaltó que, la labor de la Profepa será exclusivamente la de verificar el correcto funcionamiento de los instrumentos que se utilizan en el proceso de verificación de las emisiones de los vehículos.
En conferencia de prensa, el Subprocurador de Inspección Industrial de la Profepa, Ingeniero Arturo Rodríguez Abitia, aseveró que esta Procuraduría no revisará los vehículos ni actuará en contra de particulares.
Rodríguez Abitia indicó que “la Profepa, exclusivamente, realizará sus acciones dentro de los verificentros” revisando el correcto funcionamiento de los instrumentos que se utilizan para evaluar las emisiones vehiculares para que estas sean confiables.
El Subprocurador también dijo que se verificará que los instrumentos tengan el mantenimiento requerido y sean calibrados con la periodicidad que marca la normatividad correspondiente.
Se verificarán los dinamómetros, estaciones meteorológicas, lectores de gases, tacómetros, opacímetros, entre otros, para que provean de lecturas confiables e información correcta.
Este miércoles, la Profepa firmó un Convenio de Colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y con cada una de las estancias estatales encargadas del medio ambiente que integran la Megalópolis para lograr una coordinación efectiva entre las autoridades involucradas en la vigilancia de la NOM emergente.
En caso de encontrarse irregularidades durante las visitas de inspección, la Profepa podrá imponer medidas de seguridad e instaurar procedimientos administrativos para sancionar y corregir las no conformidades con la norma.
Las sanciones económicas, a las que podrían hacerse acreedores los centros de verificación, podrán alcanzar hasta 50 mil salarios mínimos por cada irregularidad, de acuerdo con los criterios que establece la ley; entre estos, la gravedad de las infracciones, la reincidencia del infractor, el beneficio económico obtenido como consecuencia de la irregularidad y el carácter negligente o doloso de la acción.