![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de abril de 2017.- El Senado de la República recibió el informe Perspectivas Económicas de América Latina 2017: juventud, competencias y emprendimiento, elaborado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo (OCDE).
Los especialistas recomiendan en el texto reforzar el sistema educativo y la promoción de políticas de competencia amplias.
En el capítulo México, precisa que el desempleo en los adultos registra una tendencia a la baja desde finales de 2009, y aunque las tasas de desempleo son inferiores al promedio de la OCDE, estas se mantienen iguales a las de América Latina y el Caribe (ALC), correspondiente al 3 por ciento en 2014.
Sin embargo, apunta que la informalidad ha repuntado durante la última década entre los adultos, con el 57 por ciento, lo que supera el 38 por ciento de ALC.
Resalta las brechas en la inclusión social y laboral de los jóvenes en toda la región, ya que el desempleo entre los jóvenes alcanzó en 2014 el 8 por ciento, lo que significa un ligero aumento a partir de 2004.
“La tasa de informalidad entre los jóvenes disminuyó desde 2012 (70 por ciento), pero continúa superando la de los adultos (57 por ciento), señala la OCDE.
“Los jóvenes que no tienen empleo, no estudian, ni reciben capacitación corren el riesgo de ser marginados de manera permanente del mercado laboral”, detalló.
En la presentación del informe asistieron representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y del Instituto Mexicano de la Juventud.