
Espera Ciudad de México temperatura de 30 grados
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de enero de 2019.- En 35 días de la actual administración capitalina, salieron 10 trenes a circular del Metro que estaban en talleres por cuestiones menores, presumió la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.
En conferencia de prensa este domingo, la mandataria local informó que las mejoras a cada órgano de transporte se realizaron sin costo adicional; se utilizó el presupuesto operativo con el que se cuenta actualmente.
“El solo hecho de tener directores generales que estén atentos y dedicados a lo que tienen que hacer, que no haya corrupción, permitió que en 35 días salieran 10 trenes a circular del Metro que estaban en talleres y en el caso de RTP son 75 unidades que estaban en talleres porque les faltaba una batería, cuestiones menores”, comentó.
Junto con el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, presentó resultados de acciones que se han realizado en 35 días de mandato, tanto en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Metrobús, Transportes Eléctricos y la Red de Transporte de Pasajeros (RTP).
La mandataria capitalina refirió que las mejoras a cada uno de los órganos de transporte público que existen en la capital se realizaron con el presupuesto operativo de cada órgano, por lo que se logró un avance significativo de rehabilitación.
Sheinbaum Pardo señaló que la meta de la administración es
que en todos los modos de transporte público se dupliquen las mejoras en los
primeros 100 días, sin ningún recurso adicional y realizando el trabajo
adecuado para poner en marcha un sistema de movilidad apropiado para los
capitalinos.
Andrés Lajous informó que desde el 6 de diciembre de 2018, se iniciaron los
trabajos de recuperación y rehabilitación de manera coordinada con los
organismos del transporte de la ciudad.
Agregó que gracias a estas acciones se han logrado recuperar 75 unidades de la RTP; en el caso del Metro se rehabilitaron diez trenes que ya se encuentran en circulación; para Transportes Eléctricos fueron puestos en servicio diez trolebuses y un tren ligero.
En Metrobús se optó instaurar un programa con la Biciescuela para sensibilizar a los 243 operadores respecto a los ciclistas, el cual tiene como objetivo prevenir percances, evitar fricciones entre operador-ciclista y que ambos modos de transporte tengan una buena interacción en la vía pública.
“Durante el periodo de transición y la información que
empezamos a recibir de la administración saliente, lo que empezamos a notar es
que básicamente, no en todos, pero sí en casi todos los organismos había una
situación de abandono en mantenimiento y eso explica en parte las fallas en
servicio, los atrasos que la población tenía identificado”, refirió Lajous.
El secretario de Movilidad de la Ciudad de México detalló además que la RTP se
encontraba operando el 64 por ciento de la flota total y gracias a la mejora en
las refacciones de cada unidad se ha logrado llegar a una capacidad de
operación del 70 por ciento. Las unidades brindan el servicio en los módulos de
Cuajimalpa con tres unidades; Xochimilco con 21; Iztapalapa con seis; Gustavo
A. Madero con tres; Cuautepec con nueve; e Iztacalco con 10 unidades.