![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Haran-transportistas-y-comerciantes-megamarcha-en-CDMX-el-17-de-febrero-107x70.jpeg)
Harán transportistas y comerciantes megamarcha en CDMX el 17 de febrero
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de agosto de 2017.- La Avenida La Turba, en la colonia del Mar, en Tláhuac, luce con sus negocios abiertos, la población camina, platica, parece un día normal.
Pero a dos semanas del operativo encabezado por la Secretaría de Marina (Semar) que derivó en un enfrentamiento contra integrantes de la banda de Felipe de Jesús Pérez Luna, El Ojos, y la muerte de este último, narcobloqueos en las calles cercanas y en la colonia Nopalera, este 3 de agosto se veía circular sobre las vialidades a camionetas con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) con lonas que decían «Operativo contra robo a casa habitación», y en una bahía del Bosque de Tláhuac un camión de los usados por granaderos en sus traslados.
Dicho despliegue forma parte de los rondines de disuasión iniciados esta mañana con la participación de mil 200 elementos, algunos de los cuales acudieron a Eje 10 Sur, manzana 25 no 2, en la colonia ampliación Santa Catarina. Fueron a buscar establecimientos mercantiles irregulares y según lo anunciado por el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, este jueves se concentrarían en deshuesaderos.
Ahí acudieron inspectores de Instituto de Verificación Administrativa (Invea), patrullas medioambientales y elementos de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México con la intención de «recuperar las zonas donde se fomenta la actividad delictiva», como explicó horas antes Mancera. El resultado fue la suspensión de ocho establecimientos por venta irregular de autopartes y vehículos.
En búsqueda de la normalidad
El secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Salomón Chertorivski, acudió a las colonias Del Mar y a la Nopalera, donde ofreció créditos a locales comerciales como tortillería, expendios de pan, farmacias, ferreterías y otros negocios, y su recorrido inicial fue en la calle Gitana y Avenida La Turba.
“En este momento la instrucción de Miguel Ángel Mancera es hacer vida normal en Tláhuac, porque hay que decirlo con contundencia, la mayoría de los habitantes de Tláhuac son gente buena y trabajadora, gente que muy temprano se despierta para ganarse la vida”, dijo el funcionario.
Informó que de las 16 mil 270 unidades económicas de Tláhuac ya siete mil 700 se han incorporado al programa Yo te Apoyo, y se están incorporando otras. “Seguiremos trabajando con normalidad en Tláhuac y las 16 delegaciones”, reiteró Chertorivski.
La normalidad como aspiración, los números como argumento de que se hacen cosas.
Pero algunos locatarios [cuyos nombres son reservados] ven que la normalidad les fue arrebatada con el operativo de hace dos semanas. Reconocen que había delincuencia, pero la misma que se ve en otros sitios, consideraron.
Los dependientes, que administran o son dueños de un tipo de negocios como ya no se ven en zonas céntricas, que no recurren a franquicias para vender y son ellos mismos los que le ponen nombre a su local, compartieron que las ventas han descendido entre 30 y 50 por ciento. Una de las causas que ven es que de noche los consumidores evitan salir.
Describieron que como si fuera un tácito acuerdo, un toque de queda se apodera de la zona a partir de las 20 horas, una hora que normalmente es buena para vender en otras zonas. Una hora que la gente aprovecha para salir a la tienda, al pan para la merienda, a la farmacia, por una paleta, algún café, a algún negocio en una avenida muy conocida con establecimientos de distintos giros, y que desde hace 14 días a esa hora ya luce vacía, dijeron.
El titular de la Sedeco fue cuestionado al respecto, sobre un descenso en las ventas, y lo descartó.
“En el recorrido que hemos tenido los comerciantes hasta el momento no nos han hablado de una merma específicamente por algo. En la panadería nos decían que es una época de mucho calor y que bajan las ventas de pan, las señoras de la estética que tiene su clientela regular y han venido a atenderse, pero vamos a seguir trabajando y viendo que la vida normal se desarrolle de manera normal y vamos a trabajar todos los días para que a la economía de Tláhuac le vaya bien”, respondió.
Adiós a los bicitaxis y mototaxis
La zona cambió. Ahora ya no se ven los otrora populares bicitaxis, mototaxis y hasta carritos de golf taxis. El 2 de agosto el jefe delegacional Rigoberto Salgado, durante su comparecencia ante la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) informó que se tenía documentada en la demarcación la existencia de más de tres mil agremiados a esta modalidad de transporte alternativo, como la calificó la secretaría de Gobierno capitalina, Patricia Mercado, el sábado pasado.
Pero en la zona donde se llevó a cabo el operativo este jueves no se vio a ningún mototaxista, sobre todo en calles aledañas donde sus servicios eran valorados más que en La Turba, donde sí hay Sistema de Movilidad M1 y peseros, pero en las otras vialidades no.
Algunos mototaxistas de eso vivían, mencionó una mujer, pero todos pagaron por aquellos que además eran halcones de la organización de narcomenudeo que ha hecho visible a la delegación, pero que rompió su normalidad.