![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Video-explota-pipa-de-gas-en-la-Mexico-Puebla-tras-choque-multiple-107x70.jpeg)
Video: explota pipa de gas en la México-Puebla, tras choque múltiple
YECAPIXTLA, Mor., 10 de septiembre de 2020.- Ejidos del municipio de Ayala y comunidades en Morelos afectadas por el gasoducto y acueducto, así como la operación de la Termoeléctrica en Huexca, negaron que exista diálogo en cuanto al funcionamiento del Proyecto Integral Morelos (PIM), como aseguró en conferencia de prensa el presidente Andrés Manuel López Obrador, al afirmar que recursos judiciales ya fueron resueltos.
Son 15 los recursos interpuestos entre las comunidades de Puebla y Morelos contra el PIM y tan sólo en Ayala, los ejidos obtuvieron suspensiones a cualquier avance de obras que disminuya el caudal del río con el que alimentan a sus parcelas, por lo que desmintieron la versión oficial de que no existen más amparos.
La resistencia de los campesinos de Ayala se mantiene para evitar la utilización de 245 litros por segundo de agua en una primera etapa en defensa de los derechos colectivos de los ejidatarios y advirtiendo un déficit de agua de riego permanente, tomando en cuenta las dotaciones asignadas a cada ejido en 1996 y concesionadas por Conagua en 1995.
A finales del 2011 el gobierno de Felipe Calderón a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció el inicio de obras del PIM, que consistirían en dos termoeléctricas en Huexca, un gasoducto de 160 kilómetros que atraviesa por Tlaxcala y Puebla, así como un acueducto por Jantetelco, Temoac, Ayala y Yecapixtla.
El acueducto se encuentra en un 99 por ciento concluido por la resistencia civil a defender su derecho a la seguridad hídrica.
Más información AQUÍ