![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Dos-personas-en-moto-dispararon-al-aire-en-sitio-de-taxis-SSP-Acapulco-107x70.jpg)
Dos personas en moto dispararon al aire en sitio de taxis: SSP Acapulco
MORELIA, Mich., 4 de diciembre de 2017.- El empresario y promotor de la mariposa Monarca, Roberto Molina Garduño, señaló a Quadratín que es una mentira que en los santuarios de la mariposa Monarca en la sierra Chincua estén en peligro por la extracción de musgo, como lo señala cierta información en las redes sociales, ya que se encuentran bastante protegidos.
Dijo que de las 56 mil hectáreas que hay en el País de la Monarca y que fueron decretadas como reserva, en el santuario El Rosario, el más grande del mundo, se tienen mil hectáreas de la zona núcleo y estas hectáreas se encuentran bajo una situación de veda, lo que significa la no explotación de árboles, tierra ni ningún recurso de esa zona.
El empresario hotelero y forestal indicó que por tercer año consecutivo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) decreta a los santuarios de la mariposa Monarca que se encuentran Michoacán, como tala cero, “eso quiere decir que no se están explotando ni madera ni tierra ni nada, lo que pueden sacar son los desechos que se van acumulando con la caída de los árboles”, manifestó, que incluye musgo, y eso es al contrario dijo, es limpiar el bosque, es un desecho que ya no cumple una función de protección al árbol.
La realidad es que hoy en día los santuarios en Michoacán están cada día más cuidados, manifestó Molina Garduño, quien aseguró que el hábitat está muy conservado gracias al trabajo que se hace, y en particular, dijo, el tema del santuario El Rosario, que es donde él tiene mayor participación. Ahí se hace un trabajo intenso y se cuida el bosque para que nadie entre.
Más información AQUÍ