
América, el que más anida cariño y favorito para alzar trofeo
“Vive Dios que me espanta esta grandeza”, dijo Julio Téllez García, fundador, productor y conductor de Toros y toreros de Canal 11, el programa decano y más antiguo de su género en la pantalla casera, en esa velada donde las autoridades de la televisora pública, aprovechando la celebración de los 40 años al aire, anunciaron el retiro del conductor de este programa donde se presentó a lo largo de más de mil 900 emisiones.
Armado con su muleta, el conductor salió esa noche a lidiar sus recuerdos, anécdotas e historias, ante una afición que lo ha seguido con fervor casi religioso, a costa de robarle horas al sueño, desde aquella noche de lunes del 11 de diciembre de 1972, en la que acompañado por el doctor Pablo Pérez y el cronista Pepe Alameda, que la hizo de padrino, saltó a la pantalla del Canal 11 para narrar la corrida del día previo en la México, un cartel compuesto por Eloy Cavazos, Mariano Ramos y José Mari Manzanares.
Aquellos eran días en los que estaba muy controlado el acceso de las cámaras de televisión a las plazas de toros, por lo que en el primer programa se utilizaron fotografías para ilustrar la corrida, recordó.
A partir del nacimiento de Toros y toreros, regresó la televisión a la Plaza México y ello permitió, como lo explicó el comentarista , que su equipo pionero se enriqueciera, además de la presencia de Alameda, con colaboradores como Luis Carbajo, el torero Paco Hidalgo, el poeta José Negro Muñoz, Armando Rosales, El Saltillense, y Porfirio Calderón, el primer camarógrafo.
Soy un relator de sueños taurinos, dijo emocionado Téllez mientras hilvanaba historias salpicas por recuerdos, anécdotas y nombres de los coletas que ha visto coronar, coronarse y desaparecer de las principales plazas taurinas de México y el mundo. La lista con esos nombres, vaya, sería interminable.
Correspondió al Director General del Canal 11, Rafael Lugo, anunciar que tras cuatro décadas al frente de este espacio, el tiempo de Julio Téllez llegaba a su fin. Preservará ahora la memoria histórica del Canal, que es mucha, adelantó, para luego informar que otro cronista, Heriberto Murrieta –el “primer espada” en sus épocas de 24 Horas–, acompañado de Rafael Cué, se harán cargo de la conducción de Toros y toreros.
Esta decisión se toma a petición de Julio, él así me lo pidió. Continuará en la televisora. De hecho, se trata de una decisión que permitirá darle un último aliento a este programa, dijo el Director General de Canal 11 a este escribidor.
La velada continuó con agradecimientos a Téllez por parte de la asociación de matadores, algunos ganaderos y de las porras de la México, entre ellas la de Alturas, que encabeza su presidente Pablo Huerta.
Qmex/jas/fsf/