![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Balean-ambulancia-en-Acapulco-4-hombres-muertos-y-un-herido-107x70.png)
Balean ambulancia en Acapulco; hay 4 hombres muertos y un herido
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de abril de 2019.- El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador informó que comenzará la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en la Base Militar de Santa Lucía el próximo lunes 29 de abril.
En la Ceremonia de Inauguración de la Feria Aeroespacial México (Famex) 2019 realizada este miércoles al mediodía, López Obrador en compañía del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, dio a conocer que el lunes 29 de abril comenzará a edificarse el NAIM, tras la polémica de su cancelación en el Lago de Texcoco.
“Va a llevar el nombre de un militar destacado, revolucionario, Felipe Ángeles que este año se conmemoran 100 años de su asesinato, después de los servicios prestados a la patria en la defensa de la democracia del lado del presidente Francisco I. Madero”, dijo.
“Adelanto porque mi pecho no es bodega y siempre digo lo que pienso, que el lunes próximo vamos a iniciar ya la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México”, agregó López Obrador.
Durante su discurso en el que se refirió a la venta de aeronaves del Gobierno federal, agradeció al sector empresarial su respaldo para hacer crecer a México.
López Obrador aseguró que Santa Lucía fue salvada de ser desaparecida, con la decisión de cancelar el aeropuerto de Texcoco, el cual también cerraría el actual aeropuerto por tráfico aéreo.
Detalló que Santa Lucía, cuenta con el espacio necesario para crear el nuevo aeropuerto, ya que cuenta con más de tres mil hectáreas cinco veces más que el actual puerto aéreo capitalino Benito Juárez.
Resaltó la importancia que tiene la Famex, ya que es un evento que permite mostrar las diferentes tecnologías aeroespaciales de los diversos países participantes y así crear lazos en el sector tecnológico.
La feria muestra 70 aeronaves pertenecientes al Gobierno federal, los cuales se están a la venta debido a que eran ocupados para transportar a funcionarios públicos y no servían para estar al servicio de la población en caso de emergencias.
También muestra aviones de utilizados para guerras, emergencias médicas, jet privados, además de algunos que son manejados por control remoto, pertenecientes a diversos países como China, Estado Unidos y el país invitado para la edición 2019, Canadá.
Por último, comentó que aunque la feria se creó en el sexenio pasado, se decidió darle continuidad, ya que es organizado por la Sedena y es una de las instituciones que respeta por su amplio compromiso con el pueblo y la nación.