
León XIV ora ante la tumba de Francisco
ASUNCIÓN, 7 de febrero (Quadratín México).- Cientos de paraguayos acudieron a la sede del partido Unace, donde son velados los restos de Lino Oviedo, para dar el último adiós al ex general del ejército, quien falleció el sábado pasado en un accidente aéreo.
Medios electrónicos locales informaron que la sede central del Unace, fundada por Oviedo, siguió recibiendo este jueves a cientos de adherentes del ex general golpista, aunque advirtieron que el flujo fue “visiblemente inferior”.
“Igualmente, los adherentes deben formar fila para llegar hasta los restos de Lino Oviedo. El entierro está previsto para las 17:00 horas de este jueves”, indicó el portal digital del diario ABC Color.
Explicó que el féretro de Oviedo, quien aspiraba a competir en los comicios presidenciales de abril próximo, “permanece en el polideportivo del puesto comando principal del partido, mientras se aguarda el momento de la inhumación”.
Según el portal, el local del partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace) es custodiado por personal de seguridad privada debido a la gran afluencia de personas que se han acercado para despedir al político fallecido y saludar a sus deudos.
“El ambiente es más tranquilo, en comparación con la jornada de la víspera, donde se registró mucho nerviosismo, gritos, pedidos de justicia y manifestaciones de dolor”, explicó ABC Color.
Para esta tarde está previsto que se realice el funeral del ex general paraguayo, quien murió el sábado pasado luego que el helicóptero en el que viajaba se precipitara a tierra en la localidad de presidente Hayes, por causas desconocidas.
La ceremonia del entierro está prevista para las 17:00 hora local en el cementerio Jardín de la Paz y se espera que el responso cuente con la participación del presidente paraguayo Federico Franco.
Oviedo, quien falleció a los 69 años de edad, adquirió notoriedad pública cuando participó en el golpe de Estado que derrocó la dictadura (1954-1989) del general Alfredo Stroessner.
En 1996, Oviedo intentó alzarse contra el gobierno de Juan Carlos Wasmosy, por lo que fue condenado a 10 años de cárcel, sentencia que cumplió sólo de manera parcial pues fue liberado gracias a un presunto pacto con el entonces presidente Nicanor Duarte.
En 1999, fue acusado del asesinato del vicepresidente Luis María Argaña, quien murió el 23 de marzo de ese año víctima de un atentado.
QMX/ntx/bhr