![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Liberan-a-El-Gordo-de-Zempoala-Fiscalia-apelara-decision-del-juez-107x70.jpeg)
Liberan a El Gordo de Zempoala; Fiscalía apelará decisión del juez
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de octubre de 2019.- La secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, aseguró que se ha quedado atrás las políticas asistencialistas que existían en gobiernos anteriores y destacó que en la actual administración se han invertido 300 mil millones de pesos en diferentes programas sociales que han beneficiado a cerca de 20 millones de personas.
Durante su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados como parte del primer informe de Gobierno, la funcionaria federal destacó que el objetivo de esta administración es que en el 2024 la población del país viva en un entorno de bienestar, por lo que, señaló, los programas prioritarios de la política social están en diversas secretarías.
Albores siguió el script en esta administración de responsabilizar a los gobiernos anteriores, de la desigualdad y el rezago social que vive el país, pues, señaló que al inicio de este gobierno había 50 millones de pobres, pero 10 millones de ellos en pobreza extrema.
Señaló que el Estado simplemente se retiró paulatinamente de su quehacer y responsabilidad en materia del cumplimiento de los derechos sociales del pueblo.
“Lo anterior, provocó que se ampliaran las brechas de desigualdad social y territorial en nuestro país, que no se garanticen los derechos de las personas, que se concentrara el ingreso en la población más rica y que se viera afectado el bienestar de las familias y las personas, sobre todo de las personas indígenas”, aseveró.
Reconoció que, se enfrentan a un país donde solo 27.4 millones de personas se consideran ‘no pobres’, esto es, uno de cada cinco, “esto quiere decir que casi 100 millones de personas en México se encuentran en una situación de pobreza y presentan carencias sociales o de ingreso; esto no lo podemos permitir más”.
Reiteró que la política social del Ejecutivo Federal es garantista, pues reconoce titularidad de derechos de los ciudadanos y atiende las necesidades de la población que más lo requiere, a través, dijo, de acciones emprendidas a través de distintas dependencias federales.
Resaltó la puesta en marcha de programas como las Pensiones para el Bienestar de Adultos Mayores y de las Personas con Discapacidad; el Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez; Jóvenes Construyendo el Futuro; Jóvenes Escribiendo el Futuro; Universidades para el Bienestar Benito Juárez García.
Así como, Sembrando Vida; el Programa Nacional de Reconstrucción; el Programa de Mejoramiento Urbano y Vivienda; Producción para el Bienestar, Precios de Garantía y Crédito Ganadero a la Palabra y las Tandas para el Bienestar.
Insistió en que la política de bienestar no solo se ejerce a través de la secretaría a su cargo, sino de distintos despachos, e hizo énfasis en que los recursos y apoyos sociales se entregan de manera directa a las personas, para evitar gastos innecesarios y corrupción.
Detalló que, en la pensión para adultos mayores se han entregado 110 mil millones de pesos a favor de más de ocho millones de beneficiarios, por lo que, sostuvo, este programa lleva un avance de 96 por ciento conforme a lo previsto para este 2019.
Mientras que, en el caso de la pensión para personas indígenas con discapacidad, hasta el cuarto bimestre del año se habían entregado seis mil millones de pesos.