
Elevan gratitud al Papa en la Basílica de Guadalupe
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de enero de 2025.- La presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, presentó ante el Pleno de la Comisión Permanente su informe anual de actividades.
Manifestó que durante su gestión, retomó la lucha histórica y la defensa de los derechos humanos, tal como lo hizo su madre, destacando que en cinco años realizó hechos concretos que derivaron en cambios internos, lo que permitió una institución productiva y menos onerosa.
Apuntó que realiza esfuerzos hacia un nuevo modelo de defensa de los derechos humanos, buscando reducir sus violaciones, además de que actualmente se aplica la Ley de Austeridad Republicana, sin perjudicar el desempeño de la Comisión.
Agregó que logró resultados destacados en el ejercicio de los recursos públicos asignados, poniendo énfasis a los procesos de licitación, lo que derivó en la erradicación de la corrupción en este rubro.
Destacó que presentó 465 acciones de inconstitucionalidad en cinco años ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), superando lo realizado en los 17 años previos, resaltando que la Institución impulsa una relación institucional con dependencias y órganos gubernamentales.
Dijo que avanza en la atención a la sociedad gracias a la visión humanista que inició en 2019, todo sin vistos partidistas, de favoritismos o de clientelismos la atención hacia las organizaciones civiles.
En estos cinco años se han logrado avances en la prevención, promoción, protección de los derechos humanos para garantizar a las víctimas de violaciones sus derechos de manera concisa y activa, evitando las detenciones arbitrarias y fuera de toda legalidad”, recalcó.
Las intervenciones de los Grupos Parlamentarios iniciaron con la senadora de Movimiento Ciudadano (MC), Amalia García, quien enfatizó la importancia de defender los derechos humanos de los migrantes en el tránsito por el país, criticando el desplazamiento de la Guardia Nacional (GN) hacia la frontera sur de México.
La diputada Ivonne Ruíz, del Revolucionario Institucional, expresó que México se encuentra sumido en una crisis de derechos humanos que no tiene precedente, mencionando que, de acuerdo con organizaciones internacionales, México es visto como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.
Laura Cristina Márquez de Acción Nacional señaló que se necesita centrar las bases para la promoción de los derechos humanos, además de criticar las cifras de las personas desaparecidas, así como la situación de violencia que se vive en los diferentes estados de la República, haciendo un llamado a respetar y cuidar los derechos humanos de todas y todos los mexicanos.
Y el vocero y diputado de Morena en San Lázaro, Arturo Ávila, expuso que desde el Gobierno de izquierda, que asumió la conducción del Estado Mexicano desde 2018, se dan pasos firmes en la protección y promoción de los derechos humanos y que se coordina con la CNDH, ya que de 1990 al 2018, su protagonismo había sido meramente administrativo y dejando de largo la promoción y protección real de los derechos humanos.