
Niega Colosio Riojas arranque de campaña en Michoacán
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de abril de 2017.- El presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, el priista Jorge Dávila Flores indicó que el crédito al sector privado llegó en 2016 a su máximo histórico al alcanzar el equivalente al 34.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Entrevistado al término de una reunión de trabajo que legisladores sostuvieron con la Asociación de Bancos de México, refirió que el índice de morosidad se redujo el año pasado en todos su segmentos con relación a 2015, al pasar la cartera total de 2.6 por ciento, a 2.1 por ciento.
Señaló que el 48 por ciento de los créditos otorgados en 2016 se destinaron a empresas productivas; el 21 por ciento al consumo de las personas; el 17 a vivienda y el 14 por ciento al gobierno. Detalló que paulatinamente se democratiza más el crédito, por lo que llega a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.
“La Inclusión Financiera creció en los últimos 16 años de 20.9 millones a 48.7 millones de clientes, mientras que la infraestructura también aumentó de manera importante: las sucursales se multiplicaron de siete mil a 12 mil; los cajeros automáticos de 16 mil a 48 mil; las tarjetas de débito y de crédito de 40 millones a 169 millones y las terminales puntos de venta de 98 mil a 895 mil”, explicó.
Señaló que gracias a que se logró mantener la inflación en porcentajes menores a un dígito, «hay grandes beneficios para las empresas y las familias mexicanas», ya que recordó que en 2016 pagaron sólo una fracción de lo que pagaban hace 15 o 20 años.
“Los mexicanos debemos tener clara la lección de valorar, cuidar y defender a toda costa la estabilidad económica, con baja inflación, condiciones esenciales para el verdadero crecimiento y bienestar de la población”, puntualizó.