Acuerda UNAM incremento salarial del 4%
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de julio de 2017.- El jefe delegacional de Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida, destacó las ventajas competitivas de frutas, verduras y hortalizas producidas en territorio de la demarcación, como son su frescura, vendidas sin intermediarios y no generan contaminación en su traslado.
“Los productos contrerenses tienen ventajas competitivas que nadie puede igualar porque nadie puede garantizar la frescura de los jitomates; uno que viene de Sinaloa por lo menos se tardó 15 días en llegar acá, este de aquí fue cosechado hace dos o tres días. La otra es que no contaminan”, expresó durante la inauguración del Foro de vinculación de proyectos económicos.
Dicho evento se realizó en el Foro Cultural Elena Poniatowska, donde se expusieron en stands proyectos productivos de la región que mostraban setas, manzanas, lechugas, jitomates, o conejos y plantas.
Mercado Guaida indicó, luego de hacer un recorrido, que otro par de ventajas de los productos de la demarcación es que al estar cerca de la capital no generan huella de carbono en el traslado de la mercancía, y que además la relación se da de manera directa entre productores y empresarios, sin la presencia de intermediarios.
Afirmó que gracias a la vinculación con la delegación y el apoyo de la Secretaría de Economía (SE) algunos productores de Magdalena Contreras ya exportan y otros le venden a tiendas de autoservicio.
Con el foro inaugurado este jueves, la idea es que dichas condiciones se repliquen para otros productores y la delegación los ayude a obtener créditos con el gobierno local o federal.
“Gracias a esa vinculación, el Inaes [Instituto Nacional de Economía Social] apoyó cinco proyectos productivos de 250 mil pesos cada uno, que hoy están exhibiéndose, que ya producen, tienen invernaderos, capacidad instalada y ahora lo que queremos es integrarlos al mercado. Hemos escuchado muchas veces casos que tienen estos recursos para poder poner sus invernaderos, para vender, lo que no tienen es mercado”, remarcó.
“Necesitamos que las empresas, sobre todo las capitalinas y contrerenses compren mejor, barato y a buen precio”, añadió.
Aclaró que este es el primer paso para hacerlos visibles a empresarios.
Reconoció los apoyos del gobierno federal a través de las Secretarías de Economía y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
El foro se trasladará a Casa Popular del viernes 28 a domingo 30 de julio.