
Pueblos indígenas piden inclusión en nuevo Poder Judicial
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de febrero de 2021.- En sesión solemne, el Pleno del Senado de la República recibió la visita de Alberto Fernández, presidente de la República de Argentina, para forjar sólidos lazos de amistad entre ambas naciones, como desde el establecimiento formal de los vínculos diplomáticos en 1888, los cuales han alcanzado un alto grado de integración en los ámbitos de cooperación económica del comercio y de las inversiones.
Encabezado por el presidente de la Mesa Directiva del Senado mexicano, Eduardo Ramírez Aguilar, se destacó el diálogo político configurado con base en el Acuerdo de Asociación Estratégica de 2008, el cual facilita la labor de interlocución y de consenso en proyectos comunes.
“Quiero destacar la cooperación entre las autoridades competentes de ambos países para auxiliar a muchos nacionales mexicanos y argentinos que quedaron varados al declararse el inicio de la pandemia, facilitando el retorno de los ciudadanos y ciudadanas a sus lugares de residencia”, expresó el senador de Morena.
Como una señal alentadora y de esperanza en lo que va del año, resaltó que México ya recibió dos embarques para el envasado final de aproximadamente 12 millones de dosis con miras a lograr la inmunización de la población.
Este proceso, conjunto de la elaboración de vacunas, tiene como finalidad última beneficiar a todos los países de América Latina y el Caribe.
Vale la pena señalar que la postura del Estado mexicano en los organismos internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es asegurar el acceso universal equitativo, oportuno y gratuito a los medicamentos, vacunas, tratamientos y equipo médico necesario para hacer frente a la pandemia, indicó el morenista.
En este mismo tono, refirió que México ha aprovechado la Presidencia Pro Tempore de la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños para promover la solidaridad, la concertación política y la cooperación regional a fin de encontrar respuestas coordinadas que abarque el acceso a vacunas seguras en nuestra región, lo cual será una tarea que nos permitirá superar los desafíos sanitarios.
Desde la tribuna, el presidente del órgano directivo de la Cámara Alta hizo un reconocimiento a los gobiernos de México y de Argentina para continuar enfrentado juntos, con la mayor responsabilidad, los impactos y los retos que nos ha impuesto la pandemia, así como los desafíos precedentes.
“Los dos países tienen la capacidad y la voluntad para trabajar en la transformación de sociedades más justas, incluyentes e igualitarias en condiciones adversas”, puntualizó ante el Presidente argentino.