![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/12/cannabis-marihuana-fotoSenado-107x70.jpg)
IMSS revela cómo identificar una urgencia médica por consumo de marihuana
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de noviembre de 2017.- El secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, destacó los beneficios que dejado la Reforma Educativa y que por primera vez en 20 años no hubo paro magisterial en mayo, mientras que, en agosto pasado, el inicio de clases se dio sin ningún conflicto en todos los estados del país.
Al comparecer ante la Comisión de Educación y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados como parte de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno, Nuño Mayer recordó que, ante la implementación de la Reforma Educativa en materia de profesionalización de los maestros, se vivió resistencia de aquellos que no querían perder privilegios de la compra y herencia de plazas, así como de quienes controlaban el ascenso de los docentes.
Mencionó que el escenario hace un año era completamente diferente al que se vive ahora, puesto que había paro de labores en cuatro entidades, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Aunado a ello se vivía un grave problema de gobernabilidad, ya que se tenían tomadas vías del tren en Michoacán, así como la Autopista del Sol, en Guerrero, 80 carreteras en Oaxaca, donde incluso quedaron poblaciones aisladas, mientras que en Chiapas estaba cerrada la frontera con Guatemala y el paso entre Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de la Casas.
“Hoy podemos decir con mucho gusto que los niños están en sus salones de clases; que por primera vez después de 20 años no tuvimos un paro magisterial en mayo; que en agosto se iniciaron los cursos sin ningún problema y que esto se logró con la reforma avanzada, los normalistas en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas se evaluaron y decidieron tomar su carrera educativa en sus manos, los que no se habían evaluado lo hicieron”, resaltó.
Indicó que gracias a la Reforma Educativa ahora México tiene uno de los cinco sistemas de educación pública más grande del mundo, con 36 millones de alumnos, dos millones de maestros y más de 260 mil escuelas o planteles educativos.
Refirió que ahora se tiene cobertura universal de primaria, prácticamente de secundaria, mientras que en la Educación Media Superior se ha llegado a una cobertura del 82 por ciento luego de que al inicio del Gobierno del presidente Peña Nieto sólo era del 66 por ciento.
En Educación Superior mencionó que se tiene una cobertura cercana al 40 por ciento, “hoy tenemos ese gran sistema, y eso en gran medida fue obra y esfuerzo del Estado mexicano durante el siglo 20”, apuntó.
Nuño Mayer mencionó que no sólo es importante la cobertura educativa, sino también la calidad, por lo que reconoció que lamentablemente en el país la calidad de educación dejaba mucho de desear en cuanto a la formación de los niños y jóvenes de cara a su crecimiento y búsqueda de oportunidades en un mundo que enfrenta un cambio en materia tecnológica y que requiere profesionales altamente capacitados y actualizados.
“En tan sólo 10 o 15 años los oficios o empleos profesiones que hoy dan trabajo a millones de personas en el mundo, van a desaparecer, no quererlo verlo es negar la transformación, pero también se van a abrir otras oportunidades y horizontes en el análisis de la información, en estadísticas, en la programación en diversas áreas, por eso nuestro gran reto en el siglo 21 es la educación, adaptarnos a este cambio tecnológico que se está viviendo, por eso se hizo esta Reforma Educativa”, enfatizó.