
Queman taxi con un cuerpo en la cajuela en Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de julio de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó este martes la reducción de homicidios dolosos en el país, y destacó la disminución histórica de Zacatecas.
En la conferencia de prensa matutina, puntualizó que dicha entidad ha logrado consolidarse como el estado líder en la reducción de homicidios dolosos, alcanzando una baja del 61.2 por ciento en el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2024.
De acuerdo con un comunicado, aseguró que este resultado, “refleja el éxito de una estrategia de seguridad integral basada en la coordinación interinstitucional, el fortalecimiento de las fuerzas del orden y la atención a las causas sociales de la violencia”.
Sobre este caso en particular, la titular del Ejecutivo detalló que la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por el Gobierno de México, se ha mantenido de manera coordinada con Zacatecas, bajo el mando del gobernador David Monreal Ávila, lo que ha permitido desmantelar redes delictivas, desarticular laboratorios clandestinos y reducir significativamente los delitos de alto impacto.
Lo anterior, también en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y las corporaciones locales.
Sheinbaum Pardo resaltó que Zacatecas pasó de ser uno de los estados más violentos en 2021, con un promedio de 4.5 homicidios diarios, a registrar apenas 10 casos en junio de 2025, el mes con la menor incidencia en décadas.
Comparado con el primer semestre de 2021, la reducción acumulada alcanza un impresionante 87%, posicionando a la entidad en el décimo lugar nacional con menor incidencia de homicidios dolosos, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Por lo anterior, la Presidenta calificó a Zacatecas como un modelo de pacificación que debe replicarse en otras entidades: “Zacatecas es el estado que más ha bajado los homicidios dolosos en todo el país en tres años”.
Al respecto, el gobierno de Zacatecas puntualizó que dicho éxito se sustenta en los cuatro ejes de la estrategia de pacificación: Atención a las causas: Programas sociales, acceso a educación, salud y vivienda, que han reducido las condiciones que fomentan la violencia.
También al fortalecimiento de la Guardia Nacional y corporaciones locales; a acciones de inteligencia e investigación con decenas de operativos que han permitido la detención de 23 mil 417 personas por delitos de alto impacto a nivel nacional entre octubre de 2024 y mayo de 2025; y coordinación interinstitucional.
Derivado de dicha reducción, la percepción de inseguridad ciudadana también va a la baja según la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (Ensu) del Inegi, lo que a su vez ha permitido el repunte del turismo en Zacatecas.