![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO., 3 de agosto de 2023.- A un año de la tragedia en la mina El Pinabete, el gobierno de México informó que se mantiene al frente de las acciones para concluir la excavación del tajo a cielo abierto y, con ello, iniciar la recuperación de los trabajadores.
En un comunicado conjunto entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Comisión Nacional de Protección Civil (CNPC) y Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se informó que se han realizado 709 perforaciones, con una longitud acumulada de 39.35 kilómetros, para la ejecución de estudios, la ubicación de galerías, la construcción de tapones hidráulicos y pantallas impermeables.
Así también, que en el sitio se encuentran trabajando los 7 días de la semana y las 24 horas del día, personal de las tres dependencias.
Las obras civiles se llevan a cabo en tiempo récord, para la construcción de los tapones hidráulicos y la excavación a cielo abierto.
Así también, se informó que se brinda información y apoyo permanente a las familias de los mineros.
Se han realizado 107 voladuras controladas, supervisadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) quien, además, resguarda el perímetro de la mina.
El día de hoy se llevó a cabo la ceremonia luctuosa para recordar a los mineros acaecidos en la mina El Pinabete, el pasado 3 de agosto de 2022. En la ceremonia participaron familiares, amigos y autoridades del gobierno federal quienes, desde ese día, los han acompañado en el proceso de búsqueda y recuperación.
A un año de que esta mina quedara inundada, a causa de un avance no controlado en la explotación del carbón, lo que debilitó la pared del manto que la separaba de la mina abandonada Conchas Norte, el gobierno de México se mantiene al frente de las acciones para concluir la excavación del tajo a cielo abierto y, con ello, iniciar la recuperación de los trabajadores.
Desde el primer momento del accidente, y a través de los titulares de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz y de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, se han realizado las gestiones para hacer justicia social a los deudos y cumplir con la promesa del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
A partir del 3 de agosto de 2022, el gobierno de México brindó apoyo a las familias de los 10 mineros, instalando un campamento con servicios básicos y un área hospitalaria donde se les dio acompañamiento e información de manera permanente.
Asimismo, durante los primeros diez días de septiembre de 2022, el gobierno federal otorgó a los deudos una indemnización económica coordinada por la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, en conjunto con la subsecretaría de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).
Además del monto de dicha compensación, también se logró su consentimiento para iniciar con el programa para la recuperación, que consistió en la excavación a cielo abierto (tajo), a 60 m de profundidad, para descubrir las galerías de la mina y, posteriormente, efectuar la búsqueda y la recuperación de los mineros.
En este mismo sentido, el compromiso de mantenerlos informados se ha efectuado ininterrumpidamente, a través de las más de 20 reuniones informativas, en las que los ingenieros y técnicos de la CFE y la CNPC comunican a los familiares los avances en la excavación del tajo.
Cabe destacar que personal de la CNPC y la CFE se mantiene permanentemente en el área de trabajo de la mina, para supervisar que los trabajos que realiza la empresa contratista se lleven a cabo de acuerdo con la ruta crítica.
Asimismo, la titular de la CNPC efectúa recorridos quincenales para verificar los avances y presentar periódicamente un reporte al Presidente de la República en las reuniones del Gabinete de Seguridad.