
Asume Ángel Cabrera Mendoza presidencia de la CNBV
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de agosto de 2025.- La Jefa de Gobierno Clara Brugada presentó el Programa Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica para atender con tres acciones y una inversión de 500 millones de pesos, el incremento de baches en la Ciudad de México.
Para el Gobierno de la Ciudad es de suma importancia tener un plan para atender los baches, de la mano de la ciudadanía y los medios de comunicación”, destacó la mandataria capitalina y expuso los tres ejes prioritarios del plan de acción.
1. Bacheo programado nocturno: cada noche se atenderán 10 kilómetros de vialidades principales, con 50 cuadrillas de bacheo, que tienen el objetivo de atender mil kilómetros viales para diciembre de este año.
2. Bacheo por atención ciudadana y emergencia: En menos de 48 horas, 50 cuadrillas atenderán todos los días los reportes ciudadanos y las emergencias ocasionadas por baches. Se instalarán dos vías institucionales para reportar los desperfectos viales, al número telefónico *0311 y el próximo lunes se presentará un chat bot llamado BacheTel, disponible en Whatsapp.
3. Programa estratégico de pavimentación en las vialidades primarias de la CDMX:Iniciará en octubre, cuando las lluvias hayan aminorado y hasta mayo de 2026, se pavimentarán 250 kilómetros lineales, con una inversión de 2 mil 250 millones de pesos.
“Durante todo el año, de enero hasta diciembre, tenemos un estimado de 500 millones de pesos”, informó el Secretario de Obras de la Capital, Raúl Basulto y recordó que las vialidades secundarias también son atendidas, en apoyo a las alcaldías.
Por otra parte, el Secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza, admitió que existe un incremento de desperfectos viales, comparado con el año pasado: en 2024 se reportaron 39 socavones en líneas primarias, mientras que en el primer semestre de 2025, se han contabilizado 37.
“Hasta el momento, tenemos 116 socavones en vías secundarias, solo quedan 6 en proceso de atención y en 2024, se reportaron 91 desperfectos en vialidades complementarias”, concluyó el funcionario.