
Alexis Nickin Gaxiola ve panorama estable para Fintech a nivel global
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de febrero de 2020.— El Gobierno de la Ciudad de México acompañado de la iniciativa privada, se ha puesto como objetivo reactivar la cadena productiva local con el respaldo de que se ofrezcan en las grandes cadenas y centros comerciales.
Claudia Sheinbaum Pardo, jefa del Gobierno capitalino, resaltó este martes que su administración destina 550 millones de pesos para el fomento de giros comerciales de diferentes escalas, desde micro y pequeños negocios.
Durante la firma del Acuerdo para el Programa de Desarrollo de Proveedores para Canales de Consumo Masivo, Tradicional, Exportación, Aceleración Comercial y Exponencia Digital, la mandataria estuvo acompañada del titular de la (Sedeco), Fadlala Akabani, otros miembros de su Gabinete, así como presidentes de cámaras industriales y de comercio.
“La Ley de Ciudadanía digital nos permite disminuir los trámites y los permisos de construcción en una ventanilla única donde erradica la corrupción”, dijo en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
Exaltó la importancia del convenio que se firma porque tener un comercio, representa además formalizar empleos y desarrollo económico.
“Lo que se está firmando es el apoyo conjunto que se va a dar desde el Gobierno y la Sedeco a través de asesorías, y con microcréditos y de las grandes tiendas comerciales para pagar a tiempo, y dar los beneficios para las propias microempresas y las cámaras quienes juntan estas pequeñas empresas”, mencionó.
“Son tres pilares, juntos vamos a permitir que tener grandes tiendas comerciales tengan la gran virtud de que sea aquí donde se produzcan y comercialice productos que sean vendidos en las grandes cadenas productivas”, apuntó.
Aseguró que por otro lado, esté año se están destinando mil millones de pesos al campo y zona rural de la Ciudad de México.