![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de noviembre de 2018.- Existe la probable alteración de cifras y que ponen en entredicho la efectividad del Programa de Vacunación Universal (PVU), según fuentes del sector salud que detectaron un «maquillaje» a las cifras sobre la tasa de cobertura de las vacunas que se aplican a niñas y niños en su primer año de vida.
Por ello, el senador de Morena Ricardo Monreal alista una iniciativa con proyecto de decreto para reformar artículos de la Ley General de Salud.
La próxima semana se espera que presente la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 157 bis 1 y 156 Bis 12 de dicha legislación.
Mientras, la Secretaría de Salud (Ssa) asegura que la cobertura es del 90.7 por ciento, organizaciones como Unicef y la organización civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, registran que en realidad la cifra se ubica entre el 60.1 y 82.1 por ciento, lo que implica poner en riesgo de enfermedad o muerte a casi 1.5 millones de niñas y niños.
La propuesta pretende establecer un Registro Nominal de Vacunación, mediante indicadores básicos de desempeño, fidedignos y auditables.
Se añade que en la compra de biológicos hay evidencia de pago de sobreprecios y prácticas monopólicas. La incipiente cultura de compras consolidadas y la persistencia de mecanismos locales para realizar contratos directos con proveedores, ocasiona que algunos compren las vacunas hasta un 400 por ciento más caras que su valor de mercado.
Para atender esta deficiencia normativa, la iniciativa propone garantizar que la adquisición de insumos y vacunas se realice a través de un análisis comparativo de precios, la utilización de compras consolidadas y el uso de mecanismos de cooperación solidaria establecidos por organismos multilaterales, que garanticen las mejores condiciones al Estado mexicano.