![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/11/Escena-del-crimen-Guardia-Nacional-Guanajuato-MA-2-107x70.jpg)
Una herida, tras posible asalto en mercado de Venustiano Carranza
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de febrero de 2025.-La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) estableció que sea la Mesa Directiva del Senado de la República quien determine lo conducente en juicios, en los que están fundados los planteamientos de las partes actoras en la elección judicial.
Como ejemplo, mediante un comunicado, sostuvo que resultó insaculada una persona que no había sido calificada como elegible para el cargo de jueza de Distrito, y otros en los que el cargo al que se inscribieron originalmente no correspondió al que se les insaculó, entre otros.
«No debió ser materia de insaculación la actora Paloma Zamora Insunza pues era la única mujer aspirante a ese cargo. Además, fue indebido que se insaculara a María del Pilar Rueda como aspirante a ese mismo cargo, pues ella se registró para el de jueza de distrito en materia laboral federal, pero en el primer circuito», se explicó.
A su vez, el TEPJF, por mayoría de votos, declaró la improcedencia de diversos juicios de la ciudadanía al existir inviabilidad, debido a que el proceso de selección de candidaturas ha culminado de manera definitiva.
En sesión pública por videoconferencia, a partir de los proyectos de la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso y de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Alfredo Fuentes Barrera, se consideró que la Sala Superior tiene restringidas sus facultades para intervenir, derivado de la conclusión de estas etapas fundamentales.