![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de noviembre de 2018.- El Pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular reformas al artículo 13 de la Ley del Servicio de Administración Tributaria para determinar los requisitos que se deberán cumplir para ser jefe de este órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Sin embargo, de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 13 de la Ley del Servicio de Administración Tributaria, presentada por la senadora de Encuentro Social, Sasil De León Villard, la panista Minerva Hernández Ramos exigió no flexibilizar los requisitos de quien asuma como titular de la institución, por considerarlo un vestido confeccionado a la medida por interés de Morena.
Ante el alto grado de responsabilidad que exige la conducción del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el dictamen aprobado exige jefes titulados en las áreas de derecho, administración, economía, contaduría o materias afines, y contar con la experiencia probada y estudios en materia fiscal, aduanera, financiera o alguna relacionada.
La senadora del PAN insistió sobre el título profesional con una antigüedad mínima de 10 años, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello y debidamente registrado ante la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Además, haber desempeñado cargos de alto nivel decisorio, así como contar con 10 años experiencia, conocimientos técnicos y estudios en las materias fiscal, aduanera, financiera o finanzas públicas o alguna otra afín, propuesta que fue rechazada por Morena.
Senadores de PRI, en voz de las senadoras Claudia Edith Anaya Mota y Vanessa Rubio Márquez, también se opusieron a la modificación de los requisitos para acceder a la titularidad del SAT, cuyo titular debe haber desempeñado cargos de alto nivel decisorio, requisito que consideran ahora se elimina con esta propuesta.
La ex subsecretaria de Finanzas y Crédito Público, Rubio Márquez, sostuvo que «ser titular del SAT es una labor de altísima responsabilidad», además de ser muy especializada y altamente técnica, por lo que hizo un llamado a no bajar la calidad a puestos tan relevantes de la administración pública federal cuando en la academia, en el sector privado y en el sector público se puede contratar talento nuevo pero con los conocimientos y experiencias que estos puestos ameritan para el país.
En la exposición de motivos, el dictamen aprobado con 67 votos a favor, 40 en contra y cinco abstenciones, establece que el SAT debe aplicar la legislación fiscal y aduanera con el fin de conseguir que las personas físicas y morales contribuyan al gasto público proporcional y equitativamente, así como fiscalizar a los contribuyentes para que cumplan con las disposiciones tributarias y aduaneras, a la vez de facilitar e incentivar el cumplimiento voluntario de dichas disposiciones, tal y como lo prevé la Ley de la materia.
El artículo 13 de la Ley del SAT vigente no establece un requisito relativo a la profesionalización de quien aspire a ocupar el cargo de Jefe, es decir, no obliga a la presentación un título profesional para poder ser designado como tal, lo cual no favorece el mejoramiento de la función pública en beneficio de la sociedad.