![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Crea-IPN-sensor-urbano-inteligente-movil-para-monitoreo-ambiental-1-107x70.jpeg)
Crean IPN y MIT sensor urbano inteligente móvil para monitoreo ambiental
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de noviembre de 2021.- En sesión solemne, el Senado de la República develó la leyenda: 2021, Año del Centenario de la Creación de la Secretaría de Educación Pública, en el Muro de Honor en el Salón de Pleno.
La presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero y los coordinadores de los grupos parlamentarios que integran la 65 Legislativa, acompañaron a la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez para ser participes en el acto de develación de la leyenda en letras doradas.
Previo al acto de develación, la presidenta de la Comisión de Educación, Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, del Grupo Parlamentario de Morena, destacó que el proceso posrevolucionario que se vivía en hace un siglo en México, cuando se buscaba una manera de institucionalizar los logros de la Revolución.
La morenista hizo una relatoría de los antecedentes del proceso institucional de la educación que precede desde la época precolombina que se amplió la educación a los pobladores de la sociedad prehispánica.
La senadora Vázquez Alatorre expuso que durante la época colonial y posterior a la Independencia de México se establecieron diversas escuelas y estructuras de la educación en el territorio primero colonial y posterior al territorio nacional independiente.
Además, refirió que durante los primeros años de México independiente se plantearon postulados y esquemas de estructuras para la educación e instrucción social; ideólogos como Lucas Alamán y José María Luis Mora establecieron visiones para establecer la educación e instrucción para establecer una instrucción pública para el crecimiento de la Nación para tener libertades y crecimiento.
En su intervención en tribuna, la Presidenta de la Comisión de Educación compartió un recuento de las actualizaciones, avances y retrocesos que se dieron entre 1850 a 1910, periodos en los cuales la visión de la instrucción pública fue determinante para la creación de instituciones, a pesar de los rezagos sociales.
En la reflexión, comentó que, a partir del triunfo de la Revolución Mexicana, se tuvo que replantear el marco institucional y de estructuras para la conformación del desarrollo educativo del país.
Es así que, José Vasconcelos, ideó el plantear la creación de la Secretaría de Educación Pública para tener acceso en todo el territorio a la instrucción pública para establecer las igualdades sociales desde la visión de la educación.